Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»Violencia ha generado desplazamiento forzado

Violencia ha generado desplazamiento forzado

29 Jul 2022 Chiapas, Destacadas Deja un comentario

Chiapas se ubica dentro de los ochos estados, donde se ha dado mayormente este fenómeno social

Argenis Esquipulas/Ultimátum

TGZ

La Comisión Mexi­cana de Defensa y Promoción de los Derechos Huma­nos CMDPDH dio a conocer a través de un informe en donde menciona que el es­tado de Chiapas se encuentra dentro de los ocho estados en donde se generaron más desplazamientos forzados durante el año 2021 y 2021.

La ola de violencia que se generó en 2021 ocasionó más de 35 mil homicidios dolosos y en mayo de este año se su­peraron los 100 mil desapa­recidos. Esto ha provocado, a su vez, que miles de personas tengan que abandonar su lu­gar de residencia para evitar ser víctimas de estos y más delitos en los estados Chia­pas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamau­lipas, Zacatecas y Jalisco.

La principal causa es la presencia de Grupos Parami­litares, así como la violencia generada por conflictos terri­toriales, ante estos actos cien­tos de personas se han visto afectadas por la violencia ge­nerada ya sea por los conflic­tos territoriales, presencia de cárteles, grupos paramilita­res o incluso conflictos políti­cos, en Chiapas, ocasionando que muchas personas han si­do desplazadas de sus lugares de origen debido a la situa­ción de violencia que viven.

A lo anterior se le conoce como “Desplazamientos In­ternos” y se refiere a aquellos individuos, familias o multi­tudes que, debido a situacio­nes de violencia generalizada, conflictos armados, inseguri­dad, violaciones de los dere­chos humanos, persecuciones o incluso desastres naturales se ven forzadas a dejar sus territorios en busca de salva­guardar su integridad.

CMDPDH comenzó desde el año 2016 a realizar trabajo de registro de perso­nas desplazadas en manera sistemática, 2021 ha sido el año con las cifras más alar­mantes, con aumentos sig­nificativos en el número de eventos de desplazamiento, personas desplazadas y mu­nicipios afectados. Entre ene­ro y diciembre de 2021 han documentado al menos 41 eventos de desplazamiento interno en 10 estados (Chia­pas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoa­cán, Nayarit, Oaxaca, Tamau­lipas y Zacatecas), 55 munici­pios y más de 100 localidades.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pa­ra los Refugiados, ACNUR, presentó su informe Despla­zamiento Interno en México junio 2022 con el fin de “visi­bilizar el contexto actual en México” y mostrar las cifras de 2021. Si bien no hay nú­meros oficiales al respecto, ciertas organizaciones de la sociedad civil han recolec­tado información y la han sistematizado para brindar una aproximación sobre la di­mensión y el impacto de este fenómeno.

Por otra parte la Comisión Mexicana de Defensa y Pro­moción de los Derechos Hu­manos (CMDPDH), desde 2014 ha monitoreado medios de comunicación para regis­trar casos de desplazamiento forzado interno derivado de la violencia en México, con lo que se pueden obtener ci­fras de manera periódica y así brindar un panorama general acerca de esta problemática, la organización registró siete episodios de desplazamiento durante los primeros 3 meses de 2022 en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacate­cas. Los cuales afectaron a 383 personas aproximadamente.

EN EL 2021

De acuerdo con el regis­tro de la CMDPDH, en 2021 hubo cerca de 28 mil 867 nue­vos desplazamientos masivos por situaciones de violencia en el país, lo que representó un incremento significativo respecto a los años anterio­res. En 2019 fueron alrede­dor de 8 mil 664 y en 2020 se contabilizaron 9 mil 714, esto significa que entre ene­ro y diciembre de 2021, los desplazamientos internos forzados se triplicaron en comparación con 2020. El factor principal, según la Co­misión, es la violencia gene­rada por grupos del crimen organizado.

Son ocho estados los que concentraron el mayor nú­mero de casos por este fe­nómeno de desplazamiento Chiapas, Chihuahua, Guerre­ro, Michoacán, Oaxaca, Ta­maulipas, Zacatecas y Jalisco. En estas entidades han ocu­rrido episodios de violencia perpetrados por integrantes de grupos delictivos.

Cabe mencionar que en 2018 familias en los munici­pios de Altamirano, Ocosin­go y Las Margaritas. tuvieron que abandonar la localidad porque fueron amenazadas por 800 personas que porta­ban armas de fuego. Incluso dispararon y quemaron los pastizales para obligarles a ir­se. Aunado a ello, la Comisión Bicameral de Concordia y Pa­cificación presentó un punto de acuerdo el 26 de abril en el que exhortó al Poder Ejecuti­vo Federal a indemnizar a los desplazados de los munici­pios chiapanecos que fueron afectados durante el levan­tamiento armado del Ejér­cito Zapatista de Liberación Nacional en 1994.

2022-07-29
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Designan a Sofía Ruiz Olvera presidenta del TEECH

Designan a Sofía Ruiz Olvera presidenta del TEECH

Diario Ultimátum 26 Oct 2019
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ Las magistradas Celia Sofía Ruiz Olvera y Angélica Karina Ballinas Alfaro y el magistrado Gilberto de Guzmán ...
Dan certeza a trabajadores de Salud

Dan certeza a trabajadores de Salud

Ultimatum Digital 13 Mar 2020
Sandra Paredes/Ultimátum TGZ El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos y ...
Instan al Congreso impulsar Día del Pozol

Instan al Congreso impulsar Día del Pozol

Diario Ultimátum 08 Feb 2018
Dagoberto Zambrano / Ultimátum TGZ Prevén hacer oficial el Día del Pozol. Los mercados del centro de la capital pidieron ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum