PVEM: ocurrencia perversa
Amet Samayoa Arce/Ultimátum
Pablo y Graco, radiantes y optimistas en restaurante capitalino
24 horas después de que circuló el desplegado del Partido Verde, en el que propone a la ambientalista Julia Carabias o al patriota Cuauhtémoc Cárdenas para encabezar la candidatura presidencial para el 2018, se enteraron algunos firmantes de la publicación de dicho desplegado. Si, anotaron sus nombres sin previa autorización. Se percibe que fue una ocurrencia perversa que ha tenido derivaciones negativas. Pero no sólo en algunos alcaldes -sobre todo en las mujeres que por su naturaleza resultan más sensibles- causó desencanto y disgusto la proclamación pública, también en los aludidos y, ya se conoció la reacción del Ingeniero Cárdenas, en tanto que conociendo a la maestra Carabias, no dudamos que igual recibió con desagrado la referencia. Se dice que para que Carabias aceptara la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente al presidente Zedillo, tuvo que mediar cualquier cantidad de inclinaciones y adoraciones. Ninguno de los dos personajes con renombre internacional aceptarían esa insensata propuesta, mucho menos por un partido con menguada presencia a nivel nacional; en Chiapas dese luego nadie discute su señorío ante los demás partidos políticos; basta recordar que en la elección inmediata pasada, obtuvo sólo como PVEM más de 700 mil votos. Así que resulta indiscutible decir que esa ingeniosidad del Verde, resultó un verdadero disparate.
UNICACH, bajo fuego
La voz de la comunidad universitaria de la UNICACH está clara: no más patio trasero en la Rectoría. El manoseo ha sido tan vil, improductivo y descarado que una nueva mala decisión (imposición) no soportaría la endeble estabilidad de toda la Universidad. Sujeta a caprichos, improvisaciones pero sobre todo a una mala política insensible que no ha visto ni respetado las verdaderas voces de los de abajo (académicos, estudiantes y empleados administrativos (que no están en el sindicato), la UNICACH, vuelve a estar en el ojo del huracán en el marco de la nueva elección de su Rector. Un capricho más, una imposición más, una improvisación más, sería la muerte segura para la vida interna y externa de la toda la comunidad universitaria, quien ha vivido en la zozobra en los últimos diez años. La postura clara con valor y claridad, la comunidad universitaria, abrió su boca de manera determinante para dar cara a los tiempos complejos y adversos que pudieran venir en caso de no respetarse la legalidad expresa en la normativa de la UNICACH. Los puntos claves son obvios pero que nadie había recogido y expuesto con transparencia. Aquí las partes notables del manifiesto de la UNICACH: 1.-La reciente renuncia del C. Lic. Adolfo Guerra Pérez como rector de nuestra institución, evidencia en parte la inestabilidad interna en que se encuentra la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). 2.-Respeto a la legalidad. 3.- La continuidad, a la que se ha aludido tanto como una fortaleza, no debe ser un valor de garantía para el crecimiento y la calidad futura de la UNICACH. 4.-Nuevos rostros o nuevos candidatos 5.-Renovación de los planteamientos 6.-Énfasis en la legalidad y el sentido académico de las acciones que conduzcan a la universidad a recuperar su función social bajo la meta de contribuir al desarrollo regional y nacional, y que le permitan alcanzar la estabilidad necesaria para conducir cualquier propuesta de plan de desarrollo. 7.-Que se presenten aspirantes con proyectos académicos notables y argumentados.
No mas patios traseros
8.-Que tengan probada capacidad de gestión política y financiera. 9.-Que tengan capacidad de realizar una gestión que reoriente la vida universitaria hacia el logro de más y mejores estándares de calidad educativa, de acuerdo a parámetros nacionales e internacionales. 10.-Que los nuevos aspirantes deben estar lejos de los conflictos precedentes en las dos últimas convocatorias para designación de rector o rectora, ello no por considerar que carecen de méritos académicos para el efecto, pero sí para procurar un ambiente renovado que evite presiones en la toma de decisiones de la junta directiva. 11.-Exigencia para que los órganos de gobierno, y en especial la junta directiva, cumplan cabalmente con la normatividad y el espíritu institucional, para que prevalezca la legalidad, la imparcialidad y el criterio académico en su toma de decisiones durante el proceso, que implica la emisión de la convocatoria, la selección de candidatos, la consulta a la comunidad universitaria, la designación y la toma de posesión de quien resulte designado como nuevo rector o rectora. 12.-Respeto total a la autonomía universitaria, donde la comunidad universitaria y los órganos colegiados sean los únicos que participen, para evitar con ello cualquier intromisión externa, incluyendo a ex rectores o funcionarios internos o externos, para que no manipulen o incidan en la vida interna de la universidad. 13.-Evitar que la institución se convierta en un patio trasero de intereses personales o políticos para que prevalezca exclusivamente el logro de la función social de la institución. 14.-Crear un clima favorable, amable, transparente, académico y legal en el proceso que se dará de manera inminente, que motive a cualquier posible aspirante que cumpla los requisitos establecidos por ley, a participar de manera comprometida en este nuevo proceso de designación de recto o rectora. 15.-Cumplimiento de manera cabal de la norma para que la comunidad universitaria esté complacida con la designación que se tome al respecto, y que establecerá compromisos totales para trabajar un proyecto académico que recupere e incremente la trascendencia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ya está bastante demostrado que hacer de las rectorías de la universidades públicas patios traseros no funciona para nada, más sí es un beneficio personal para “el elegido”. Seguir en esta ruta, marcará nuevamente un mal comienzo, una nueva mala historia, mal destino, sin rumbo, ni metas. Seguir subestimando a las verdaderas voces que son las que edifican el día a día en las aulas, en las canchas, en los proyectos, es ir contra corriente con los planes dan luz y brillo, es no querer la estabilidad y “ubicar” a cualquiera a cualquier precio. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas no es propiedad privada de naie, es un bien público.
De Tarot y Adivinanza
A pesar de las versiones en el sentido de que se están complicando los relevos en las delegaciones federales, se da como un hecho la toma de posesión de Sasil de León Villard, en la delegación de Prospera. El miércoles pasado pidió licencia a la diputación federal, cuya “ganona” fue su suplente Nancy López Ruiz … servidos.