Intereses abominables en el caso de El Aguaje
Amet Samayoa Arce/Ultimátum
“Ustedes los mataron”, “ ustedes los mataron”, exclamaban una y otra vez familiares directos de los policías caídos en la emboscada del viernes pasado en el paraje El Aguaje del municipio de San Cristóbal de Las Casas. Con llantos y lágrimas en los ojos e índice de fuego incriminaron al presidente municipal, Marco Antonio Cancino González, quien acuerpado por el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Ernesto Molina Ramos, se mantuvo en todo momento displicente e insensible, no obstante a una escena por demás dolorosa y desgarradora que a los demás dobló. Evidentemente, en el caso de El Aguaje se mueven otros intereses, intereses infames y abominables más allá del forcejeo entre indígenas por el negocio del centro ecoturístico Las Grutas (Rancho Nuevo), que ya enlutó a 2 familias de elementos policiacos, que dejó a una treintena de uniformados heridos y que ocasionó daños materiales en patrullas del Estado. Resulta injustificable e indignante que la disputa por el poder político y económico incida y se entremeta bajo un esquema sanguinario en los problemas sociales, sin importar la pérdida de vidas humanas. Por otro lado, no puede dejar de reiterarse que la incompetencia del responsable del manejo de la política interior del Estado, sigue teniendo costos dolorosos y sangrientos y, lo peor, que no se quita lo que no funciona, mucho menos se le finca responsabilidad.
La SG pudo evitar la desgracia
Sí, falló la operación política; pudo evitarse esa desgracia de haber existido cumplimiento del deber en el gobierno. El secretario Juan Carlos Gómez Aranda fue informado oportunamente del riesgo latente de violencia a partir del bloqueo carretero que inició el jueves 28; se hablaba de la presencia de grupos encapuchados con armas cortas y largas. La intermediación del defensor de derechos humanos, Diego Cadenas Gordillo, no tuvo resultado porque ambas partes se cerraron al diálogo inmediato; literal: no le dieron importancia ni avizoraron las consecuencias de su cerrazón. No obstante a que el conflicto era delicado y crítico, el secretario de Gobierno con su singular despreocupación por lo que ocurre en el estado, agendó el diálogo para el día 4 de octubre, bajo la condición de que levantaran el bloqueo carretero. El grupo inconforme que arguyó que no había sido atendido por el Ayuntamiento de San Cristóbal ni por la Secretaría de Gobierno, por su parte, exigió la mesa de negociación para el viernes 29 y que hasta en tanto no se instalara no cederían al desbloqueo. Ante ese ultimátum, la Secretaría de Gobierno acercó para el martes 3 de octubre la audiencia. No se entiende ¿Cómo pudieron los funcionarios de la Secretaría de Gobierno ser tan distantes e indolentes a pesar de la amenaza del derramamiento de sangre? No se pusieron de acuerdo y desde la Secretaría de Gobierno se ordenó el operativo de desalojo con el desenlace de la emboscada .
El reto del Fiscal López Salazar
Ahora bien, la Fiscalía General de Justicia a cargo del tonalteco Raciel López Salazar, tiene un desafío ceñido en el escandaloso suceso. Una línea de investigación ineludible es la acusación de frente y delante del ataúd del policía municipal Arbey Rosales Reyes, que le hicieron familiares de la víctima al alcalde de San Cristóbal, Marco Antonio Cancino. La versión de las autoridades ejidales de El Aguaje, respecto a que desde el jueves por la noche observaron a gente armada de San Cristóbal a bordo de 4 carros tipo Urvan, debe llegar a fondo. Y es que existen cuestionamientos sobre el presidente coleto en el sentido de que tiene grupos paramilitares y que para ello ocupa los “buenos” oficios de Sergio Natarén, identificado como el brazo ejecutor de sus practicas impulsivas. No olvidemos que al presidente Cancino se le vinculó con el ataque al magisterio a través del movimiento de Narciso Núñez Pérez. Se percibe una perversidad criminal en la hipótesis de que el alcalde de San Cristóbal pudo conspirar la emboscada para luego endilgárselo a los ejidatarios priistas de El Aguaje. ¿Con qué propósito, a quien afecta y a quien favorece este escenario cruento? Asimismo, debe seguirse una investigación a la actuación del licenciado Juan Celydonio Hernández Grajales, que llegó al paraje para llevarse al comisariado de El Aguaje, para negociar la liberación del policía, al que por cierto la comunidad ya iba a dejar en libertad sin pago alguno. El Notario Público lo condujo a San Cristóbal donde efectivamente le entregaron al comisariado 500 pesos bajo el concepto de “proyecto ecoturístico”. Es importante mencionar que precisamente el abogado Juan Celydonio Hernández, tuvo que ver con la permanencia de los ejidatarios en El Aguaje, no obstante a que el paraje fue expropiado por el Gobierno después del estallamiento armado del 94. Se percibe todo un complot con miras al proceso político electoral del 2018. Debe llegarse a sus últimas consecuencias toda vez que no se vale que sus intereses de poder se diriman violentamente entre los chiapanecos.
Willy Ochoa fue impuesto en la MD
El Congreso del Estado estuvo en crisis y, ese vacío duró 15 horas. El nombramiento del diputado Eduardo Ramírez Aguilar como presidente de la Junta de Coordinación Política en sustitución de Carlos Penagos Vargas, se generó por unanimidad, sin vicisitudes. El brete se derivó luego de la “línea” que recibieron los diputados para votar para la Mesa Directiva a favor de Willy Ochoa Gallegos. La elección debió ocurrir el último minuto del sábado 30 de septiembre, sin embargo, el rechazo fue por unanimidad. Eso provocó que se convocara a una nueva sesión a las 13:00 horas de ayer domingo, logrando la designación de Willy Ochoa a las 15:00 horas –“extrañamente”- por unanimidad. Ver para creer.
De Tarot y Adivinanza
El pasado fin de semana la “localuca” Judith Torres Vera fue puesta en su lugar por el diputado y presidente del PRI Estatal, Julián Nazar Morales. Con su peculiar estilo lo llamó a definirse porque se le ve más con la camiseta verde que con la roja. Ella intentó justificarse pero desde luego nadie creyó su versión. En el PRI vamos a caminar con la gente que no tenga gamarra de otro corral, le advirtió su dirigente. ¿Qué le parece? … servidos.