Rebatinga por la JCP en el Congreso del Estado
Amet Samayoa Arce/Ultimátum
Ocurre una rebatinga soterrada al interior de las fuerzas partidistas del Congreso del Estado, no obstante al desastre por el terremoto. A la primera hora del primero de octubre (próximo domingo) deberá estar instalada la nueva presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política. Como antecedente y respecto a la Junta de Coordinación Política, el primer año le correspondía encabezarla al Partido Verde por representar la mayoría con 16 diputados como estaba organizado y previsto, sin embargo y para sorpresa de todos, 30 minutos antes de tomar protesta –incluso con acta en mano-, el encargado de los servicios parlamentarios, José Luis Ruiz Rodríguez, recibió la instrucción de sustituir el nombre de Carlos Penagos Vargas por el de Hugo Mauricio Pérez Anzueto. Fuentes ligadas al poder sostienen que el repentino cambio obedeció a una negociación del Senador Roberto Albores Gleason con el gobernador Manuel Velasco Coello, que tiró la presidencia que le correspondía al PVEM. Después de un año asumió la presidencia el diputado Carlos Penagos Vargas, mismo que concluirá el último minuto de este mes de septiembre. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, por su parte, fue nombrado desde entonces presidente de la Mesa Directiva y en virtud de las reformas realizadas al reglamento interior del Congreso, fue ratificado y este sábado también puede ser renovado en el cargo sin problemas. En este último año de la Legislatura le corresponde al Partido Unidos por Chiapas asumir la presidencia de la Junta de Coordinación Política por representar la tercera fuerza en el Congreso Estatal con 4 diputados, pero igual, una negociación amenaza con dejar en el camino a Mariano Díaz Ochoa y la ungida podría ser la priista Patricia Conde Ruiz. Esta vez las negociaciones del senador priista Albores Gleason, del presidente del PRI estatal, diputado Julián Nazar Morales y del propio diputado Eduardo Ramírez Aguilar, estarían encontrando un punto de coincidencia a favor de la diputada Patricia Conde, puesto que no olvidemos que Díaz Ochoa tiene el sello de José Antonio Aguilar Bodegas. Atentos.
“Palo” a juicio promovido por el “Nazareno”
El ex presidiario Pablo Abner Salazar Mendiguchía busca cualquier escenario para intentar generar polémica y evitar así subsistir en el ostracismo político y social, porque en cambio, el económico lo tiene resuelto. Se resiste a estar condenado a ese escenario de frente al proceso electoral del 2018. Ya fue objeto de escarnio en Tapachula y le ha pasado cualquier cantidad de entornos comprometedores e incómodos y, se obstina. Está en su derecho, pero en medio de este momento de abatimiento por el desastre en Chiapas y por la tragedia en la Ciudad de México por los terremotos, se concibe grotesco que esté distrayendo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en un tema trivial. Resulta que con fecha 5 de septiembre pasado le dieron “palo” al juicio que para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, inició en el expediente SUP-JDC-831/2017, en contra del Partido de la Revolución Democrática. Su reclamo: porque no le dan de baja en la militancia del PRD. Este es el antecedente: El 7 de agosto del 2013, se afilió a ese partido para que con sus siglas contendiera a la gubernatura del estado; una vez que logró su propósito y ganó la elección, el 20 de noviembre del 2015 solicitó su renuncia como militante del PRD (ingrato). El 16 de mayo del 2017 consultó en la página de internet del Instituto Nacional Electoral y encontró que aún está afiliado al Partido de la Revolución Democrática y eso le molestó.
El Tribunal le enmendó la plana
En razón a ello, el 30 de agosto del 2017 inició un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a fin de impugnar la presunta omisión atribuida al PRD, respecto a darlo de baja del padrón de afiliados en virtud de la renuncia que presentó el 20 de noviembre del 2015. La Sala Superior del Tribunal Electoral le aplicó al “licenciado” Pablo Abner Salazar Mendiguchía una ejemplar disertación jurídica: “no es procedente el medio de impugnación en la vía intentada, porque acorde con los artículos 41, párrafo segundo, base VI; 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución; 10, párrafo 1, inciso d) y 80, párrafo 2, de la Ley de Medios, así como 46, de la Ley Partidos, el actor dejó de agotar las instancias previas y realizar las gestiones necesarias para estar en condiciones de ejercer el derecho político-electoral presuntamente vulnerado, en la forma y en los plazos que las normas respectivas establecen para tal efecto”. Antes de declarar PRIMERO: improcedente el juicio ciudadano promovido por Pablo Abner, se le orientó que la misma debe ser remitida a la Comisión Nacional Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática, para que en plenitud de sus atribuciones, resuelva lo que en Derecho proceda. Segundo: se acordó remitir el escrito de demanda y a sus anexos al PRD, quien deberá resolver en un plazo no mayor a diez días, contados a partir de la notificación de la sentencia. Asimismo: “devuélvanse los documentos que correspondan y, en su oportunidad, archívese este expediente como asunto concluido”. Firmaron por unanimidad la magistrada presidenta, Janine M. Otálora Malassis, y los magistrados: Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Indalfer Infante González, Reyes Rodríguez Mondragón, Mónica Arali Soto Fregoso y José Luis Vargas Valdés, y la secretaria de acuerdos, María Cecilia Sánchez Barreiro.
Protagoniza asunto trivial con el PRD
No obstante a que fue acordado archivar el expediente y como el PRD no resolvió en el plazo de 10 días, el “Nazareno” presentó ante el propio Tribunal Electoral su demanda de incumplimiento de sentencia. Sólo como un dato adicional señalamos que tanto Pablo Salazar como la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD fueron notificados el 7 de septiembre (fecha del terremoto). Ante la queja, el Tribunal Electoral resolvió con fecha de ayer abrir el incidente de incumplimiento de sentencia, en el que se aduce la falta de acatamiento a la ejecutoria presentada en el juicio ciudadano; agregar al expediente en que se actúa la documentación señalada en la cuenta para que obre como corresponda y dar vista al PRD para que dentro del plazo de setenta y dos horas hábiles, manifieste lo que a su interés convenga. ¿Qué le parece que en tanto en Chiapas y México se vive una gran aflicción y el “nazareno” con gran frivolidad lleva a los tribunales su exigencia de baja del padrón del PRD?. Qué manera de ser “chocoso” (léase chocante) este triste Pablo Abner.
De Tarot y Adivinanza
Fuentes bien enteradas comentan que MVC está sumamente indignado con Oscar Francisco Muñoz Barrera, porque además de que ha metido en serios bretes jurídicos a su administración desde el inicio del sexenio, también ha venido infamando a la señora Leticia Coello de Velasco, porque menciona su nombre en sus negocios mal habidos que opera desde la dirección del Registro Público de la Propiedad y Comercio. Como ya se sabe, el Dr. Vicente Pérez Cruz “finge” como consejero jurídico, en tanto que Oscar Muñoz, funge. Mucho cuidado deberán tener Ángel Cristian Gurgua Cruz (director del RPPC) y Vicente Pérez, porque el fuereño apenas termine la “fiesta” se irá como el “jibarito loco de contento con su cargamento”, en tanto que ambos funcionarios sin duda quedarán bien sembrados por sus trapacerías. Por cierto ¿Qué habrá de cierto de que por meterse en líos Oscar Muñoz fue “arraigado”, “detenido” o “retenido” durante 72 horas hace poco tiempo? … servidos.
tarot722@hotmail.com