Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»TAROT POLÍTICO

TAROT POLÍTICO

13 Sep 2017 Opiniones Deja un comentario

Deficiencias, al desnudo 

 Amet Samayoa Arce/Ultimátum

En la crisis demostramos de qué estamos hechos. En las pruebas notamos de qué tamaño es nuestra capacidad de respuesta. En el glamour, la abundancia, la fiesta, en ser la o el número uno de las redes sociales, se muestra la fachada o cómo queremos que nos vean. Frente a las adversidades verdaderamente complejas, nos vemos evidenciados de nuestras limitaciones intelectuales y físicas (y se quiere observar también de las espirituales). Hoy muchos chiapanecos no tienen donde dormir, quizás poco que comer, pero sobre todo les abraza la incertidumbre de los siguientes pasos de vida cotidiana: el empleo (si es que tenían), la vivienda (si es que tenían propia) y muchos etcéteras más.

La incapacidad. Protección Civil

Pero hay otro escenario que igual se ve expuesto y desnudo: la incapacidad burda y clara de muchos servidores púbicos del Gobierno Federal y local que han mostrado frivolidad al más alto nivel como en ninguna parte del mundo cuando ocurren tragedias por fenómenos naturales. Desde el Gobierno de Juan Sabines Guerrero “se elevó” a rango de Secretaría de Estado el sistema de Protección Civil que sigue en manos de  Luis Manuel García Moreno, quien sólo se ha encargado de ser algo así como un mero “informador” de la TV pública sobre fenómenos naturales. No ha servido para nada. Pero como hay miopía en muchos rincones del gabinete, con lo poco que sabe, García Moreno marea con sus dichos. Para nada debe ser una excusa, de nadie, andar machacando que Chiapas está sentada en una zona sísmica y que por eso nos pasa los que nos pasa y no se puede hacer nada. El punto es resolver y atender en la crisis, la que sea y del tamaño que sea. No somos los únicos en el planeta que atraviesa una tragedia como la que la estamos viviendo y en otros lados se demuestra que pese a la crisis, se gestiona mejor. Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas no sirve para nada porque ni para repartir ayuda humanitaria es útil, porque esa tarea la hace a la perfección la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Nuca tuvo un protocolo de actuación como ocurre en varias partes del mundo, mucho menos fue capaz de informar sobre lo que estaba pasando.

La incapacidad. Secretaría de Educación

Junto con pegado la Secretaría de Educación y la Secretaría de Protección Civil, fueron las instancias más rebasadas e inútiles. El titular del ramo educativo, Roberto Domínguez Castellanos, nunca atinó a las cifras de escuelas afectadas, de qué niveles, dónde, de qué magnitud, cuáles, etc. Se mostró ignorante pero eso no es noticia de alguien que desde que fue nombrado secretario de Educación, por accidente y chiripa, nunca llega a su oficina, era obvio que se “movía” sobre suelo mojado y resbalaba en cada comentario. Es la hora que Domínguez Castellanos no se ha mostrado seguro de ir informando sobre las suspensiones de clases, bajo qué criterios y principios. Usaba el clásico lavado de manos aventando la pelota a la cancha de Protección Civil o de alguna instancia federal para que determinara la cancelación de  clases y el reinicio. Ni Protección Civil ni Secretaría de Educación han sido capaces de precisar el número real de escuelas afectadas con nombre y apellido, la ubicación exacta y dónde se impartirán clases o cuándo. Al verse rebasados, ambas instituciones, los titulares se lavaron las manos gracias a la réplicas tras el terremoto. Eso los “salvó” a falta de protocolos establecidos.

Al desnudo

Cada persona habla como le va en la feria, unos más, otros menos y algunos nada. Lo que pasó en Chiapas y Oaxaca  no fue cosa menor pero la magnitud del terremoto es más grande porque esta tragedia siguió evidenciando la pobreza de muchos pueblos de Chiapas y de Oaxaca. Es cierto que un fenómeno natural de tal impacto como un terremoto es incontrolable y predecible, pero si que es cierto que la gente que menos tiene sigue siendo la mas afectada porque sus viviendas son más vulnerables que quien vive en San Patricio o en los altos pisos de las burguesas torres gemelas ubicadas cercanas a Plaza Cristal. No sólo casas habitación, infraestructura física educativa, carreteras municipales, estatales y federal, puentes, caminos ejidales y rancherías, los sistemas municipales de agua y alcantarillado, desempleo e improductividad en varios sectores de la economía local, están al desnudo. El terremoto que nadie puede controlar ni predecir, mostró una vez más ese Chiapas que nadie ver ni atender, el de la pobreza ancestral. Es la hora que aún nadie se atreve, ni siquiera matizar, a declarar que aún se ha hecho poco para fortalecer el desarrollo integral de los chiapanecos y que se debe emprender (seguro será para el próximo Gobierno) una planeación estratégica de un real desarrollo económico que comience desde los pueblos, ejidos, rancherías y cañadas, las costas y las cuencas, no desde las capitales (donde más se requiere de reordenar y corregir, apretar el gasto de los impuesto) que sólo medio luzcan más o menos (no hay ni alumbrado público ni un bacheo serio y perdurable). Las cabeceras municipales  no son Chiapas. Esta idea colonizadora y caduca debe cambiar para los nuevos gobiernos en el 2018. No son ombligos de Chiapas las ciudades más nombradas o las que ya alcanzaron el apodo de Ciudades “Pueblos mágicos” porque esa mirada ha imitado fortalecer pueblos que tiene la misma o más majestuosidad. El terremoto que pasamos todos nos desnudó y nos volvió a mostrar tal cual somos: limitados y vulnerables y algunos varios del Gobierno volvieron a evidenciar lo que son y lo que han sido y no tenían porque actuar de otra manera: ignorantes, frívolos, insensibles, vanidosos, egoístas, desatinados y desubicados del contexto real que es Chiapas, de ese Chiapas que encumbra o sepulta. Seguir permitiendo que existan funcionarios del tamaño nefasto de Oscar Ochoa Gallegos, titular del Fondo de Fomento Económico  (FOFOE) que torpe y estúpidamente ofrece carpas, sillas, café, pan, mil o dos mil pesos  para los deudos del terremoto (le faltó incluir en su kit barajas y bebidas embriagantes) o de un Secretario de Salud, quien con terremoto o sin el, sigue sin suministrar medicamentos en los hospitales o como el titular de educación que nunca llega a su trabajo o como el de Protección Civil que no da una, así siempre y siempre, aparecerá la desnudez de un Chiapas que nadie quiere ver.

“Las cajitas feliz”

Frente a la crisis del terremoto y sus replicas, no serán suficiente la entrega de siempre de las cajitas de despensa que no resuelve mucho, sino sólo el día. Será crucial la buena y justa dirección de los millonarios recursos públicos del fondo de desastre que ya está suministrando el Gobierno Federal. Los recursos del fondo para Chiapas es oxigeno puro debido a la parálisis financiera que vive esta entidad desde hace varios. Ojalá existan candados serios y firmes para que nadie tenga la tentación de meter mano a un aire fresco (pero temporal) de recursos económicos para los chiapanecos. De entrada habrán beneficios fiscales que se otorgarán a los contribuyentes de las zonas afectadas por el  sismo del 7 de septiembre pasado en los estados de  Oaxaca y  Chiapas, y se mantendrán “el tiempo que sea necesario”, ha precisado  el secretario de Hacienda,  José Antonio Meade Kuribreña. Afirmó que las autoridades federales tienen recursos suficientes en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para hacer frente a la reconstrucción en Oaxaca y Chiapas por los daños causados por el terremoto. Esto, pues además de los recursos con los que ya cuenta el Fonden, para el año próximo, se solicitó un monto adicional de seis mil 700 millones de pesos, “pero ahora que revisen los daños se determinará si la cantidad es suficiente o se ajusta la cifra para el año siguiente”. En el caso de Chiapas, derivado del sismo con magnitud 8.2, ocurrido a las 23:49 horas y con epicentro a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, activó los recursos del Fondo de Desastres Naturales para la implementación de ayuda humanitaria a la población afectada en 86 de los 122 municipios chiapanecos, al momento porque pueden ser más los lugares afectados.

Civil crisis Luis Manuel García Moreno Protección 2017-09-13
Diario Ultimátum
Tags Civil crisis Luis Manuel García Moreno Protección
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

DESDE ABAJO

DESDE ABAJO

Ultimatum Digital 14 Ene 2021
Covid en San Cristóbal Emiliano Villatoro Alcázar /Ultimátum El número de visitantes que alcanzó San Cristóbal de Las Casas en ...
A Fuego Lento 

A Fuego Lento 

Diario Ultimátum 21 Dic 2017
¿Cuál es tu legado?  Alberto Ramos García/Ultimátum A 72 horas de Navidad, hemos iniciado  la semana con sendos y críticos mensajes ...
TAROT POLÍTICO

TAROT POLÍTICO

Diario Ultimátum 13 Mar 2019
El “lord moches” incrustado en la 4T Amet Samayoa Arce/Ultimátum El contenido de la captura de pantalla que encuentra usted ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum