Escandón: “Ni son todos los que están, ni están todos los que son”
Amet Samayoa Arce/Ultimátum
Se cruzaron con miradas atónitas y turbadas los miembros del primer y reducido círculo de colaboradores del gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, cuando lo escucharon articular el refrán popular: “si son todos los que están, ni están todos los que son”. En una especie de réplica del sermón que ha aplicado el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Escandón leyó la cartilla a sus más cercanos aliados. Nótese no estuvieron el “Tijuano” Amador Rodríguez Lozano; el “tractor” Ernesto Gutiérrez Villanueva ni el “radiólogo” Jorge Antonio Morales Mesner. A José Antonio Molina Farro tampoco se le ve porque está arrastrando el lápiz en la elaboración del plan de gobierno 2018-2024. El gobernador electo mantuvo a su lado a su principal operador y único de todas sus confianzas: Ismael Brito Mazariegos. La cita fue en la casa de campaña de “Juntos haremos Historia” y ahí anunció que en los próximos días iniciarán los trabajos de transición gubernamental. Llamó a tomar en serio la austeridad y mencionó que no viene de una cuna de seda y tampoco de familias políticas, palabras más palabras menos dijo que no viene de abajo, viene de mucho más abajo, de una familia humilde pero trabajadora y digna. En Chiapas se aplicará la austeridad. Sobre la flotilla aérea inservible del gobierno estatal, anunció que pedirá a la Federación su apoyo para obtener aeronaves nuevas que servirán de ambulancias y sólo en casos muy urgentes serán utilizadas por el gobierno. El primer círculo de REC salió de la reunión entusiasmado pero absorto.
ERA y su agencia de colocación de puestos
A propósito de la conformación del próximo gabinete, se dice que Eduardo Ramírez Aguilar, ha instalado su agencia de colocación de empleos, misma que le funcionó en el anterior gobierno, metiendo “sus manotas” en todo el sector educativo y en otras áreas de la burocracia estatal. Hoy día lo quiere hacer nuevamente y casi en las mismas áreas donde tuvo “influencia” y con los mismos que no dieron ningún fruto bueno, pero esta vez no será lo mismo porque el nuevo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está poniendo el ejemplo de cuidar perfectamente el perfil profesional de cada Secretaría de Estado y no darle chamba de Secretario de Estado al que pintó barbas en la campaña electoral. “El manotas” de Eduardo Ramírez Aguilar anda desbocado ofreciendo chamba de todo tipo a sus allegados “de toda la vida”, desde el que le cargó la maleta de paga hasta los compadres de siempre, cuyos resultados invisibles están a la vista de todo público. Y anda de agente colocador de empleos porque en el Senado no podrá ayudar a nadie en virtud de que le va tocar la era de la guillotina presupuestaria con los nuevos criterios de austeridad de AMLO y hasta donde su salario se verá mermado. El hecho de que sea Senador de la República, por la coyuntura política, consecuencia de “la ruptura” con el PRI/Verde y tenga su origen única y exclusivamente en esta administración (no origen de la izquierda mexicana de Andrés Manuel, obviamente) no le da ningún tipo de merito para influir en quién poner y quitar en el nuevo gabinete, cuyo gobernador se llama Rutilio Escandón Cadenas, no hay otro. Es el virtual mandatario que está decidiendo los nuevos cuadros que le acompañarán en los próximos seis años de su administración, privilegiando los criterios idóneos que está haciendo su presidente y amigo, Andrés Manuel López Obrador.
No a la continuidad de los que no funcionan
No está en la mesa del nuevo Ejecutivo del Estado la continuidad del cien por ciento del actual gabinete y no por grillas o fobias, sino por nulos resultados sustantivos y tangibles de bienestar, justicia y desarrollo de los pueblos de Chiapas. Como ejemplo simple pero a todas luces que se nota de acá a la luna es Luis Manuel García Moreno, aún titular de la Secretaría de Protección Civil, quien se se dice se queda hasta con los cobertores en tiempos de crisis y emergencias por fenómenos metereológicos, dicho sea de paso, bastante señalado por el desvío de recursos de los presupuestos millonarios que vienen del Gobierno Federal y del extranjero que fueron aprobados en tiempos en que fue presidente del Congreso local, precisamente Eduardo Ramírez Aguilar. El sector salud y de infraestructura física educativa, hacienda, las áreas que pretendieron abatir el hambre y la Secretaría de Obras Públicas y Caminos (SOPYC), seguramente ya tienen nombre y apellido y no figura ninguno sólo como probabilidades de repetir por obvias razones certeramente justificadas.
Filtro similar al de AMLO
Y es que no es posible que el perfil o currículum del aspirante a ocupar un puesto de Secretario de Estado, director, coordinador y demás puestos claves dentro de la administración púbica sea, por ejemplo, el de Pesca, sólo porque sabe pescar o es aficionado a las motos y lanchas deportivas, o el que ha escrito tres poemas y ganado cuatro premios de mediano pelo o tenga apellido del zoológico de Tuxtla quiera ser titular del ramo de la cultura, o el que es dueño de un hotel, quiera ser Secretario de Turismo, o el que corre una vez una carrera familiar un domingo o sábado y tiene una gran panza, quiera ser titular del deporte, o el que es del PT (aliado de Morena en las votaciones) y es profe charro quiera ser secretario de educación, o el que fue de compras a San Antonio Texas quiera ser de asuntos de la frontera sur, o la o el que se imagina un mundo feliz de tolerancia y haya leído tres o dos libros de feminicidio, feminismo, lesbianismo, sea gay o no, aspire a llevar las riendas de la Secretaría de la Mujer. No le den vuelta a su cabeza o pierdan el tiempo buscando respuestas al Tarot, van a quedar figuras nuevas y frescas, pero sobre todo, van a quedar los que pasen el filtro similar al que ya planteó y está operando en el nuevo gabinete de Andrés Manuel López Obrador. No quedarán los mismos improductivos de siempre que sólo son “sabios” en el café de los desayunos “políticos” pero que no han servido para nada porque no tienen idea de cómo construir un proyecto de trabajo, planeado, con costos, visión clara, argumentada en la realidad actual y con resultados a mediado y largo plazo y que por encima de todo ego personal, impacte favorablemente en la vida cotidiana de la gente. Cambiar los usos y costumbres y de pensamiento de los mismos de siempre no es cosa menor, pero hoy día, como ha dicho el presidente López Obrador, se trata de privilegiar a la gente con resultados tangibles, ya no con retórica (o con fotos en sus redes sociales donde por cierto sólo el 30 por ciento de la población tiene internet en la mano en Chiapas), sino con proyectos útiles y acordes a lo que ya se sabe que requiere Chiapas para su desarrollo integral. Ya lo verán.
De Tarot y Adivinanza
¿Será cierto que existe un forcejeo entre el Secretario de Medio Ambiente Recursos Naturales e Historia Natural, Ricardo Hernández Sánchez y el Procurador Ambiental, Jesús Antonio Guillén Gordillo?. Se comenta que ambos están detrás del “botín” sobre todo en este año de Hidalgo. No tienen la mínima vocación por el cuidado del medio ambiente, política que dejan de lado para dar paso a sus ambiciones desmedidas por el dinero fácil y por el acomodamiento político. Abundaremos sobre la historia de cada una de estas “celebridades” … servidos.
tarot722@hotmail.com