Lizbeth Leyte/Ultimátum
Tapachula
De acuerdo a datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), alrededor de 0.7 y 2.6 por ciento fue el aumento a la percepción social sobre inseguridad pública en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula durante el segundo trimestre del 2017.
En el pasado mes de febrero, se había dado a conocer la primer encuesta de Seguridad Urbana, en la cual, la ciudadanía señalaba a estos dos municipios como los más inseguros, sin embargo, en esta segunda encuesta, la situación no cambió, al contrario, empeoró.
De esta forma, el instituto menciona que de acuerdo a la percepción social sobre inseguridad pública por ciudades de interés, Tuxtla Gutiérrez registraba en marzo 79.6 por ciento por tal medición, pero a junio de este año subió a 80.3 por ciento, es decir, la cifra se elevó 0.7 por ciento.
Asimismo, dicha encuesta apunta que Tapachula reportaba un 83.7 por ciento en marzo, pero a junio de 2017 esta subió a 86.3 por ciento, siendo la ciudad con mayor percepción de inseguridad en Chiapas.
Por ello, el ENSU puntualiza que la población de 18 años y más según la existencia de motivos que generen conflictos o enfrentamientos, por ciudad de interés exponen que Tapachula registró en el primer trimestre del año 22.8 por ciento, mientras que para el segundo trimestre subió a 27.4 por ciento, mientras que la capital reportó 32.2 por ciento, pero al segundo trimestre bajó a 30.7 por ciento.
Respecto a la efectividad del gobierno municipal, la encuesta reporta a Tuxtla Gutiérrez con 15.5 por ciento y Tapachula con 11.6 por ciento, por detrás de Villahermosa con 8.8 y Ecatepec con 6.6 por ciento.
Cabe mencionar, que el pasado mes de junio, un grupo de ciudadanos tapachultecos marcharon por las principales calles de la ciudad, debido a la ola de inseguridad que se apoderó del municipio, en donde exigieron a las autoridades controlar la situación y brindar mayor protección a la ciudadanía.