Gaspar Romero/Ultimátum
TGZ
Por un adeudo de casi 900 mil pesos, unas 12 comunidades de la región Selva de Chiapas se han quedado sin atención médica, debido a que la empresa Servicios Aéreos San Cristóbal S.A. de C.V. suspendió sus servicios en el traslado de las brigadas médicas.
Ante la situación, los habitantes de esta zona tienen que caminar hasta 14 horas para trasladar a sus enfermos, que muchas veces no llegan con vida a la cabecera municipal de Ocosingo, la población más cercana.
El documento firmado por los comisariados ejidales de La candelaria, El Corozal y San Gregorio, únicamente señala que tienen que caminar cuando menos siete horas por veredas y otras siete horas en caminos de terracería.
Precisan que las comunidades son de las más marginadas del país, ya que se ubican en la región de Montes Azules y que por lo tanto tienen que prescindir de los servicios aéreos para su atención, de lo contrario se mueren los pacientes.
De acuerdo con documentos de la empresa Servicios Aéreos San Cristóbal S.A. de C.V., actualmente tienen un total de 3 mil 969 personas afectadas por no contar con el servicio. Sin embargo, la deuda total proviene desde octubre del 2016 hasta mayo del 2017, por ello los servicios fueron suspendidos desde abril pasado.
Pese a la deuda, en los meses de abril, mayo y junio de este año la empresa estuvo trasladando únicamente a mujeres embarazadas y con problemas de parto de alto riesgo, así como aquellas que sufrieron picaduras de Nauyacas, sin embargo, el gobierno estatal no les paga los servicios.
Las comunidades pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria número IX del municipio de Ocosingo, cuya Caravana Aérea “Amador Hernández” atiende a una población de mil 733 personas de las comunidades de Ejido Pichucalco, Nuevo Chapultepec, Rancho Alegre, Rancho Huasteca y Rancho Salvador.
La caravana aérea Candelaria atiende a una población de 796 personas de las comunidades de San Gregorio y Corozal. En tanto que la Caravana aérea Benito Juárez, Miramar atiende a una población de 796 personas de las comunidades de Chuncerro, Nueva Galilea y La Pimienta.
Una cuarta caravana aérea se denomina Guanal y atiende a una población de 644 habitantes de las comunidades Rancho Grande y Plan de Guadalupe.
Mediante un documento dirigido al secretario de Salud de Chiapas y que a la fecha no da respuesta a las necesidades, señala que la región Montes Azules no tiene acceso a ninguna vía de comunicación, y cuando el médico arriba al lugar permanece 20 días efectivos y diez se encuentra afuera. Hoy no han llegado atender a la población.
Actualmente tienen que caminar 14 horas para llegar a la primer clínica de la cabecera municipal de Ocosingo, con el fin de poder encontrar cura de sus enfermedades, de lo contrario fallecen.
A la falta de equipo médico y de profesionistas, las parteras tienen que cortar con el cuchillo de mesa el cordón umbilical a los recién nacidos. Acusan que mientras el titular de Salud en Chiapas, Francisco Ortega Farrera, inaugura hospitales que luego quedan en el abandono, a las personas de las comunidades de la región Selva las deja en el abandono y sin derecho a la salud.
Se imagina usted secretario de Salud, Francisco Ortega, a una mujer con sangrado a punto de dar a luz caminando 14 horas para poder ser atendida por un médico o una enfermera? O que necesita de un ultrasonido y estudios de sangre para que un médico la pueda valorar y ver cómo se encuentra el bebé?
Dijeron que se les niega el derecho a la salud en pleno siglo XXI, por lo que hicieron un llamado a las instancias correspondiente a voltear ver sus ojos con el fin de que no se violenten sus derechos humanos en esa región.