Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»SURCO

SURCO

21 Ago 2018 Opiniones Deja un comentario

¿Vocación opositora?

Obdulio Ávila/La Razón/Ultimátum

Con motivo de la preparación de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, por el gobierno federal; el gobierno de Marcelo Ebrard, buscó su propio evento, previo y diferenciador del primero.
No le fue difícil hallar la justificación. Francisco Primo de Verdad y Ramos fue el motivo perfecto para que como precursor de la Independencia y de que la soberanía reside en el pueblo, fuera izado como estandarte de la autodeterminación de México y sirviera para enfatizar la vocación libertaria, progresista, modernizadora y obvio, opositora de la ciudad. La historia como propaganda para la lucha electoral.
La vocación opositora de la ciudad al gobierno nacional, tiene diversos capítulos en la historia patria. Detengámonos en tres fechas que registran elecciones federales y hacen patente lo anterior: la primera, 1946, el voto registró un 73.52 % para el PRI, y 26.48 % para la oposición en todo el país. Sin embargo, en esos comicios, en la capital federal, el 50.34 % para el primero, y el ¡49.66 %! para los contrarios. Fue prácticamente un empate.
La segunda, seis años después, en 1952; el PRI obtuvo el 74.31, y la oposición el 25.69, en todo el país. Un ligero aumento porcentual del primero y decremento del segundo. La gran sorpresa, fue la Ciudad de México, 49.01 el primero, y 50.99 la segunda. Está es la primera victoria de la oposición, registrada oficialmente.
Los siguientes 30 años fueron de absoluto dominio del Priato, que coinciden con el ascenso de la presidencia imperial.
La tercera, en 1982, el PRI obtiene menos del 50 % de los votos y en cada elección subsecuente obtiene menos. Además, la ciudad inició el periodo de 36 años en los que otorgaba menos de la mitad de la votación a quien ganaba la presidencia de la República. Es el periodo de la vocación opositora, que concluyó este 2018.
En ese lapso, ocurrió el sismo del ‘85 que contribuyó a la restauración de derechos políticos de los capitalinos, y un gradual ensanchamiento de las atribuciones de los entes públicos locales.
Los gobiernos perredistas, se preocuparon por distinguirse de quien ocupaba Los Pinos; múltiples fueron los enfrentamientos y el contraste de agenda. El sol azteca quería llegar a Palacio Nacional, y se empeñaba en construir una narrativa alterna a la del gobierno federal.
El clímax jurídico fue la Constitución Política de la Ciudad de México, documento inédito para los capitalinos e innovador en la mayoría de sus dispositivos.
Este año, por primera vez, los electores votaron mayoritariamente por el mismo partido político para la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno. Y desde 1976, los capitalinos no habían votado con más del 50 % de los votos, por el candidato a la presidencia ganador.
¿Ha muerto la vocación opositora? ¿ llegó el momento de reanimarla? ¿Ha renacido la presidencia imperial y la ciudad secunda? La ciudad ganó más diferenciándose.

2018-08-21
Diario Ultimátum
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

En la Mira

En la Mira

Diario Ultimátum 05 Dic 2017
Meade y la derrota anticipada de Manuel Velasco Héctor Estrada/Ultimátum Desde “Los Pinos” los acuerdos para Chiapas parecen comenzar a ...

Quebradero

Diario Ultimátum 24 Nov 2018
Entre la crítica y los detractores Javier Solórzano Zinser/La Razón/Ultimátum No hay indicios de que la relación entre los medios ...

FILO Y SOFIA

Diario Ultimátum 31 Ago 2017
Mary Jose Díaz Flores/Ultimátum La semana pasada rindió lo que podría ser el último informe de actividades de Rutilio Escandón ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum