Tras cumplirse el primer aniversario de la desaparición de las 21 personas en Pantelhó; realizarán marcha
Argenis Esquipulas/Ultimátum
TGZ
Esté martes, 26 de julio, se cumplió un año de la desaparición de 21 hombres retenidos y amarrados en el kiosco del parque central en Pantelhó, aunque la Fiscalía General del Estado dio a conocer en semanas pasadas que son 19 personas las desaparecidas.
Los familiares de los desaparecidos, han señalado que el grupo de autodefensas “El Machete” retuvieron a las 21 personas, acusándolos de pertenecer a la organización criminal de Los Herrera, familiares, hasta el momento esposas, madres e hijos no tiene información de los avances concretos en la investigación sobre su paradero.
Doña Francisca Morales, de 71 años de edad y esposas de los 21 desaparecidos, por el grupo de autodefensas de “El Machete”, se han manifestado en repetidas ocasiones a las afueras del Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez y en diferentes instancias de gobierno para solicitar el apoyo de las autoridades, sobre la investigación del paradero de los desaparecidos.
Será este martes 26 de julio del año en curso, en punto de las nueve de la mañana cuando los familiares realizaran una marcha pacífica de la fuente “Diana Cazadora” al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, exigiendo a las autoridades una pronta intervención para la búsqueda inmediata de los desaparecidos, cabe mencionar que el pasado mes de febrero representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), comisiones nacional y estatal de Búsqueda de Personas, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y Secretaría General de Gobierno (SGG) a través de la Dirección de Derechos Humanos, se reunieron con los familiares de las 21 personas de Pantelhó, para ayudar con el avance del caso y cumplir con las acciones urgentes emitidas por el Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, pero hasta la fecha los familiares aún no tienen alguna respuesta.
Doña Francisca Morales y otras mujeres señalan que el grupo de autodefensa “El Machete” se llevaron retenidos a sus familiares a la comunidad de “San José Tercero Buenavista” en presencia del padre Marcelo Pérez y Pedro Cortés ex presidente concejal de Pantelhó, hasta el pasado mes de junio del año en curso.
El pasado 26 de julio del 2021, autoridades ejidales y pobladores de 86 comunidades, acompañados de las autodefensas de “El Machete” ingresaron a la cabecera municipal de Pantelhó. Ese día, hombres con palos y machetes quemaron decenas de casas, saquearon comercios, se apoderaron de la alcaldía y expulsaron a las autoridades municipales, a las que acusaron de proteger al grupo criminal de “Los Herrera”, señaladas de vender drogas, asesinar y extorsionar a cientos de familias.
Las 21 personas retenidas fueron acusadas por El Machete de pertenecer al grupo criminal de “Los Herrera”. Fueron golpeados, amarrados, exhibidos en la plaza central de Pantelhó y grabados en video.
El pasado 28 de junio del presente año, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, logró que el Juez de Control dictara vinculación a proceso en contra de Pedro Cortés López, como probable responsables del delito por desaparición de Personas Cometida por Particulares, en agravio de 19 personas del municipio de Pantelhó, dónde se le dictó auto de vinculación a proceso en contra de Pedro Cortés López al centro de readaptación social “El Amate”, en Cintalapa, dónde se otorgó el plazo de investigación complementaria de tres meses.
Ante la detención de Pedro Cortés López, se destapó presuntamente una segunda orden de aprehensión en contra del párroco de la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal Marcelo Pérez Pérez, como uno de los autores principales de la desaparición de los 21 desaparecidos, así lo han afirmado los familiares de los desaparecidos, ante dicha orden de aprehensión la Fiscalía General del Estado, no ha hecho algún pronunciamiento.
El pasado 27 de agosto del año 2021, doña Francisca Monterrosa y esposas de los desaparecidos interceptaron la camioneta del presidente López Obrador, durante su visita a San Cristóbal de las casas, para exponer el caso que están pasando sin saber nada de sus familiares, y hasta la fecha no saben nada de ellos.