Revelarán la importancia de su cultivo, una planta cactácea resistente a las sequías
Argenis Esquipulas/Ultimátum
TGZ
Productores de pitaya de diferentes municipios del estado de Chiapas, dieron a conocer la segunda edición de feria de pitahaya, el próximo 07 de agosto, en las instalaciones de Casa Kolping, dónde revelarán la importancia de su cultivo, una planta cactácea resistente a las sequías, con un sabor suculento que puede consumirse de diferentes formas y que tiene un gran impacto en sus propiedades nutritivas.
En ese sentido, Neyma Cárcamo Toalá, del rancho el Brasil, señaló que con esta fruta se pueden aprovechar los suelos que ya han sido desechados para la producción de maíz, frijol y otros granos, por la pérdida de fertilidad, la especie abona a la recuperación de los mismos y a la capacidad de la retención de humedad.
También señaló que la pitahaya es una planta que por sus características requiere muy poca agua, lo que lo hace una planta bastante atractiva y tiene una vida útil de 40 años. Además, la fruta contiene muchos beneficios como son vitaminas B1, B2, B3 y C, antioxidantes, minerales como el hierro, potasio, calcio y a los diabéticos les regula el nivel de azúcar en la sangre, además de anti cancerígeno, las semillas contienen ácidos grasos beneficiosos.
Cárcamo Tóala, comentó que la Pitahaya, se cultiva actualmente en los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla, El Parral y Emiliano Zapata uno de los municipios pioneros es el municipio de Suchiapa con 15 hectáreas de cultivo, dónde deja una derrama económica de 50 mil pesos por tonelada al año.
El productor de pitahaya, Manuel Elacio Vicente, comentó que con la fruta se puede elaborar yogurt, aguas frescas, mermeladas, salsas, pasteles y postres.