Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»Se amplían los acuerdos entre SAGARPA-CONAPESCA y SEMAR para combatir la pesca ilegal

Se amplían los acuerdos entre SAGARPA-CONAPESCA y SEMAR para combatir la pesca ilegal

22 Jul 2017 Chiapas Deja un comentario

Redacción/ Ultimátum

Ciudad de México.- Ante los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa y de Marina (SEMAR), Vidal Francisco Soberón Sanz, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, dio a conocer los  avances en la obtención de los resultados en materia de inspección y vigilancia en el territorio  nacional.

Dichos resultados incluyen más de 38 mil 700 recorridos acuáticos y terrestres, así como la instalación de 2 mil 688 puntos de revisión, efectuados en 2016 por la CONAPESCA, dando como resultado que se levantaran 4 mil 616 actas, el aseguramiento de 3 mil 922 toneladas de productos pesqueros y de 10 mil 440 artes de pesca, contándose en los operativos con el valioso apoyo de la Secretaría de Marina, explicó.

Anunció que en las próximas semanas, por instrucción del Secretario José Calzada Rovirosa, se dará inicio a la instalación de dispositivos de monitoreo en flota menor,  “hecho sin precedente a nivel mundial que contribuirá a mejorar la sustentabilidad y beneficiará la protección de especies, mediante el monitoreo de las operaciones pesqueras”.

Subrayó que esas acciones se sumarán a las tareas de inspección y vigilancia de CONAPESCA y SEMAR, que cuentan con la tecnología satelital (lo que es un referente internacional) y permite monitorear en tiempo real, con gran precisión, la ubicación y trayectoria del 100 por ciento de las embarcaciones mayores de la flota pesquera.

 

Al referir que se ha avanzado en la obtención de los resultados logrados en materia de inspección y vigilancia,   desglosó los trabajos efectuados en más de 38 mil 700 recorridos acuáticos y terrestres, así como la instalación de 2 mil 688 puntos de revisión, efectuados en 2016 por la CONAPESCA, dando como resultado que se levantaran 4 mil 616 actas, el aseguramiento de 3 mil 922 toneladas de productos pesqueros y de 10 mil 440 artes de pesca, contándose en los operativos con el valioso apoyo de la Secretaría de Marina, explicó.

Aguilar Sánchez expresó que la estrategia de vigilancia no se limita ya a la mera persecución en mar, o revisiones en las zonas de interés, sino que se hará de manera integral desde la extracción, procesamiento y transporte hasta su comercialización, así como desde su acopio, financiamiento y condición fiscal, hasta su distribución en el mercado nacional e internacional.

Agregó que la CONAPESCA continuará elevando el nivel de las acciones de combate a la pesca ilegal. “Se trata también de un esfuerzo orientado a seguir incentivando la pesca legal”, apuntó

En el marco de la productividad, el Comisionado Aguilar Sánchez resaltó que gracias a las políticas públicas del Presidente Enrique Peña Nieto y su decidido interés por este sector, se ha convertido en uno de los que presenta mayor crecimiento a nivel nacional.

Dijo que en México la producción pesquera en 2016 superó un millón 700 mil toneladas, con valor histórico superior a 35 mil millones de pesos.

Destacó el desarrollo de la acuacultura en México en los últimos cuatro años, que registra una tasa media de crecimiento del 16 por ciento, mientras que a nivel mundial es del 6 por ciento, lo que coloca a nuestro país como una de las naciones del mundo donde hay mayor avance en la actividad acuícola.

Subrayó que para mantener la tendencia de crecimiento, es importante combatir el furtivismo, ya que a nivel mundial ese es el  principal problema de la pesca. De ahí que México esté empeñado a combatirla y es por ello que nuestro país presenta avances relevantes.

 

Recordó que en el combate  a la pesca ilegal se trabaja conjuntamente con la SEMAR, y en las áreas geográficas donde la vigilancia corresponde a la SEMARNAT y la PROFEPA, la CONAPESCA actúa como coadyuvante en colaboración estrecha con esas instancias, así como con la Gendarmería Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR), que se suman a estas tareas, con el apoyo clave también de la SEDENA.

Apuntó que con la tarea conjunta de estas dependencias, los resultados se robustecen de manera importante y además se ha logrado que los pescadores también contribuyan en la vigilancia y para ello se tienen firmados 88 convenios de concertación con organizaciones productivas del sector pesquero, con lo que  cientos de pescadores coadyuvan en el cuidado de los recursos.

Indicó que también se ha invitado ya a los gobiernos estatales, principalmente en los que hay mayor actividad pesquera, que coadyuven en la vigilancia, como parte de una estrategia de concurrencia, para la vigilancia en sus respectivas áreas pesqueras.

Mario Aguilar ejemplificó que tan solo el año pasado la SEMAR en apoyo claro al sector pesquero con la CONAPESCA, efectuó 328 recorridos en patrullas interceptoras y defender, así como múltiples operaciones de  escolta con vehículos terrestres, para lo cual se contó con 10 mil 659 elementos de Infantería de Marina que acompañaron a los Oficiales Federales de Pesca.

Ante las acciones realizadas, indicó finalmente que no es casualidad que cada vez más se reconozca en México y el mundo la importancia económica del mar y su capacidad para contribuir al bienestar, en nuestro caso, de los mexicanos, cuando el aprovechamiento de los recursos se hace de manera responsable. “El mar es fortaleza”, remarcó.

Agricultura Desarrollo Rural Ganadería José Eduardo Calzada Rovirosa pesca ilegal Pesca y Alimentación (SAGARPA) SAGARPA-CONAPESCA SEMAR territorio  nacional 2017-07-22
Diario Ultimátum
Tags Agricultura Desarrollo Rural Ganadería José Eduardo Calzada Rovirosa pesca ilegal Pesca y Alimentación (SAGARPA) SAGARPA-CONAPESCA SEMAR territorio  nacional
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Impulsamos la cultura y las artes porque dan identidad a los pueblos

Impulsamos la cultura y las artes porque dan identidad a los pueblos

Ultimatum Digital 04 Ene 2021
El mandatario encabezó la entrega de premios literarios del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes Sandra Paredes/Ultimátum TGZ ...
Entrega obras de infraestructura vial y educativa

Entrega obras de infraestructura vial y educativa

Ultimatum Digital 07 Jun 2022
Inauguró la pavimentación integral de la avenida principal y la rehabilitación de la Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia Sandra Paredes/UltimátumTGZ ...
Estudiante de secundaria, pierde la vista por golpes

Estudiante de secundaria, pierde la vista por golpes

Diario Ultimátum 14 Dic 2019
El menor de 14 años de edad, fue víctima de bullying, tras golpes de sus compañeros fue a dar al ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum