Familias de víctimas de feminicidio inician bazar para recolectar fondos
Argenis Esquipulas/Ultimátum
TGZ (1ª DE 2 PARTES)
A través de la fundación Karla Velasco, madres de víctimas de feminicidio, dieron a conocer la integración de un bazar del 26 al 28 de mayo, el cual tiene como objetivo de recaudar fondos para iniciar una caravana a un sin fecha programada para para el mes de junio, que llevará por nombre llevará “La búsqueda de Justicia Nos Unió Para Encontrar La Verdadera”, para recorrer diferentes puntos de la República Mexicana para exigir justicia y sobre la corrupción de la que han sido víctimas, así como invitar a otras madres que viven la misma situación a que se unan a dicho bazar y caravana que en próximas semanas darán a conocer la fecha.
Asimismo aseguran que si existiera la justicia para los casos de feminicidios ellas no tendrían la necesidad de realizar diversas actividades para exigir la aplicación de la ley. En Chiapas desde ese año al 2021 a la fecha, suman mil 021 muertes violentas de mujeres, con ello, más de mil niñas y niños han quedado en la orfandad y se requiere tomar decisiones contundentes ante un grave problema estructural, sostuvo Selene Domínguez, miembro del Consejo Consultivo Ciudadano de la Comisión de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios en Chiapas de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado.
El 18 de noviembre del 2016, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, declaró la “Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.
La primera caravana familias de víctimas de feminicidio de Chiapas, fue el pasado 08 de marzo de 2021, La Fundación Karla Velasco integrada por cuatro familias iniciaron una caravana a la Ciudad de México, con el objetivo de realizar mítines en diversos municipios hasta llegar a su destino, en la exigencia de justicia por los casos de feminicidios en contra de sus hijas en el estado de Chiapas.
En esta primera caravana tenían el objetivo de reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero fue imposible, pero las familias lograron tener una mesa de trabajo con cinco diputadas federales, entre ellas María Wendy Briceño Zuloaga, Carmen Patricia Palma y Marta Dekker Gómez. Maricruz Velasco Nájera -madre de Karla Velasco, víctima de feminicidio en 2018, reitero la invitación para donar ropa, zapatos, juguetes y aparatos electrónicos en buen estado o si bien dinero en efectivo, todo lo recaudado servirá para que viajen en caravana a la Ciudad de México para exigir justicia por sus hijas.
Maricruz Velasco Nájera y Manuel Gómez Girón son los padres de Karla, joven asesinada el 3 de julio de 2018. Tampoco han recibido justicia. “A mi hija la mataron justo al día siguiente de las elecciones de 2018, sus propios compañeros la sacaron de la casa y ya no volvió. Hay una persona vinculada a proceso y hasta la fecha no tiene sentencia y tampoco ha declarado, no sabemos quiénes más son cómplices”, dijo Maricruz.
Indicó que el feminicidio de su hija no fue tipificado como tal, sino como homicidio y únicamente dictaron ocho años de sentencia a uno de los implicados, pero no hay más investigación, y tampoco se judicializa con perspectiva de género. En Chiapas son 23 los municipios con alerta por violencia de género, falta atender los focos rojos, las colonias más complejas con prevención, protección, seguridad, atención a víctimas, promover los derechos de las mujeres y las niñas en las escuelas públicas, así como en los comercios, bares, antros, entre otros establecimientos.
En Tuxtla Gutiérrez las colonias consideradas como focos rojos por la mayor incidencia de violencia contra mujeres son: Real del Bosque, Vida Mejor, Jardines del Pedregal, Burócrata, Las Granjas, Plan de Ayala, Albania Alta, Kilómetro Cuatro, Patria Nueva, San Francisco, San José Terán, Terán. Ante los casos de violencia contra las mujeres denunciado en redes sociales o en plataformas para ayuda a las mujeres, la Fiscalía General del Estado no ha revelado el número de feminicidios esclarecidos del 2016 a la fecha, en el marco de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género, de los casos más recientes, el 1 de marzo dio a conocer que obtuvo sentencia condenatoria de 67 años y seis de prisión en contra de Juan Manuel “N” y multa por 439 mil 612 pesos con 80 centavos, por el delito de feminicidio cometido el 15 de noviembre del 2020 en contra de Patrona “N”, en el barrio la candelaria en el municipio de Las Rosas.