Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Especial»Salario, un obstáculo para comprar vivienda

Salario, un obstáculo para comprar vivienda

15 Ago 2017 Especial Deja un comentario

Lennyn Flores/ Ultimátum

Foto: Especial

TGZ

La situación económica que se está viviendo en Chiapas está impactando al sector empresarial, pero son los trabajadores quienes están resintiendo más las adversidades generadas por temas como el incremento al precio de las gasolinas y los movimientos del dólar frente a la moneda mexicana.

Al respecto David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chiapas, expuso que los salarios no están creciendo acorde  al tema de la inflación, la cual se calcula con ciertos productos de la canasta básica u otros productos necesarios para poder vivir dignamente como es la vivienda, que presentó un aumento en precios del 10,15 y 20 por ciento.

“Entonces, al tener menos poder adquisitivo el trabajador deja de gastar; ya no consume en restaurantes, no va a los cines, no viaja, no compra productos, o sea, vive al día y eso le pega a la economía”, dijo.

Explicó que esta situación se convierte en un “círculo vicioso”, ya que al haber ventas más pequeñas y fragmentadas las empresas y comercios generan menos utilidad y, en consecuencia, dejan de generar impuestos y el tema de seguridad social. En caso extremo –dijo- los formales se pasan a la informalidad y en su totalidad se dejan de pagar impuestos y la seguridad social.

Sin duda, todo esto provoca que los trabajadores ya no piensen en buscar la forma para adquirir una vivienda, que dicho sea de paso, contar con una casa es un derecho plasmado en el artículo cuarto de la Constitución Política de México. Ahí mismo, se señala que “la Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.

El presidente el Consejo Coordinador Empresarial, aseveró que una dificultad muy clara para que los trabajadores no puedan hacer valer su derecho a la vivienda, son los altos costos del suelo urbanizado, ya que esto no permite a los desarrolladores construir viviendas al precio que la clase trabajadora puede pagar.

Esto ha provocado que muchas personas decidan seguir pagando rentas o adquirir viviendas “más baratas” fuera de las ciudades, en el caso de Tuxtla Gutiérrez, en municipios aledaños como San Fernando, El Jobo, Ocozocoautla, Berriozábal o en fraccionamientos construidos en las faldas de los cerros. Sin embargo, estas alternativas también provocan más gastos debido a la transportación y que en algunos casos no cuentan con servicios básicos (agua, luz, drenaje).

Una solución 

Al vivir (Chiapas) con el 98 por ciento de la participación económica que se recibe de la federación, dijo que una opción sería que las autoridades manejaran los recursos de una forma más transparente y que se hiciera un reparto equitativo de los mismos para la inversión y para la obra pública, con el fin de que el dinero permeé en mayor número hacia el sector empresarial y por ende hacia los trabajadores.

Asimismo, que la autoridad ponga orden y aplique el Estado de Derecho, ya que, en un estado turístico como Chiapas, no se pueden solapar acciones ilegales como los bloqueos carreteros que realizan grupos minoritarios que sin una “lucha”, buscan beneficiarse económicamente a través de la presión, la violencia y la intimidación.

Trabajadores

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado de Chiapas cerró el año pasado (2016) con 221 mil 731 trabajadores afiliados, es decir, el mismo número de Chiapanecos con el derecho de adquirir una vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que representa un instrumento establecido por la Ley para dicho proceso.

Poco interés 

Por su parte, la delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz, reconoció que la situación económica del país está provocando ciertas dificultades para que los trabajadores adquieran una casa a través de esta herramienta, pero también manifestó que los chiapanecos han demostrado poco interés en informarse respecto al tema.

“Es importante que la gente sepa, porque de repente, con estos momentos que estamos viviendo, pueden decir, que para qué quieren una casa si no se sabe qué va a pasar, si se disparará la tasa de interés; si se les cobrará el doble o el triple o si se les va a quitar su vivienda.”

La funcionaria, aseguró que “no pasa nada, porque tú eres dueño de tu dinero, de ese ahorro que has hecho durante tu historial laboral”. Abundó que el Infonavit cuenta con tasas de interés fija, sin cobros de comisión que son parte del derecho que les otorga la constitución.

Cabe recalcar que el crédito Infonavit es un derecho de todos los trabajadores formales, pero es importante que todos y cada uno conozcan cuáles son los beneficios y responsabilidades que adquieren a través del instituto.

Explicó que en la actualidad las empresas aportan el 5 por ciento patronal, razón por la cual el empleado va haciendo un historial crediticio, el cual, en dos años aproximadamente, las aportaciones logran los puntos necesarios para poder ser beneficiados con un crédito de vivienda.

Al contar con los 116 puntos, los trabajadores pueden acercarse a esta instancia para hacer valer su crédito y poder adquirir una vivienda, además de que al acercarse a las oficinas del instituto podrán elegir las diferentes ofertas que hay en la entidad.

Otras opciones 

La cuestión económica, el poco acercamiento y la dificultad para que los trabajadores pretendan solicitar su crédito Infonavit también ha hecho que se busquen otras opciones, como el programa Mejoravit, con el cual aquellas personas que ya cuentan con una vivienda y únicamente desean ampliar, mejorar o remodelar podrán adquirir un crédito que va desde los 3 hasta los 50 mil pesos.

Rocío Terán, reiteró que la intención es que los trabajadores ejerzan su derecho al crédito, pues recordó que en cualquiera de las formas esto significa un patrimonio familiar o personal.

Incrementará el monto para los trabajadores

Debido a que en la actualidad el 55.5 por ciento de la población activa de Chiapas gana hasta 6 mil pesos al mes, sueldo que hace que su capacidad de compra no le permita adquirir una vivienda con un precio arriba de los 400 o 500 mil pesos, será en mayo cuando se incremente el monto de crédito, con el fin de que obtengan una mayor capacidad de compra.

Se busca, dijo la funcionaria, que quienes hoy ganan de 1 a 4 salarios mínimos puedan tener un monto mayor de crédito.

Asimismo, reveló que también se está buscando que en Chiapas, la industria de la construcción sepa cuáles son las necesidades que se tienen en el mercado y comiencen a construir viviendas acorde a la capacidad económica de los trabajadores.

En este sentido, reconoció que en la actualidad la mayoría de los trabajadores afiliados al IMSS se ubican en segmentos de 100 mil a 300 mil pesos (para solicitar en un crédito) porque el monto del salario es muy bajo.

Y es que comentó que existen departamentos de 380, 390 y 400 mil pesos, estos construidos de forma vertical (edificios); las viviendas horizontales son más caras. Por esa razón, enfatizó que junto con los desarrolladores se están buscando las alternativas para que se construyan viviendas dignas, cómodas y con accesibilidad para los solicitantes.

Ellos, los desarrolladores

 Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi), delegación Chiapas, Oscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, coincidió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y la delegada del Infonavit respecto a la dificultad que ha generado la situación económica del país para poder adquirir un espacio para vivir, sin embargo, puntualizó que si las autoridades y los desarrolladores trabajan en conjunto, se podrán mantener costos más accesibles.

Abundó que lo que se requiere para poder construir es que existan los servicios básicos y que se corrijan las deficiencias que las instancias encargadas de garantizar estos temas han mostrado en los últimos años.

“También es necesario que los gobiernos municipales dejen de seguir poniéndole impuestos a las viviendas para que sea más fácil para los trabajadores que además tienen el derecho a ella”, dijo.

En este sentido, manifestó que en Chiapas, específicamente en la capital, aún existen espacios para construir viviendas, pero sí es necesario dar énfasis al desarrollo vertical para respetar espacios verdes y de convivencia social.

En este sentido, declaró que los departamentos no son del todo malos cuando son construidos bien, en un buen lugar y con una planeación bien analizada.

Finalmente, es preciso hacer mención que, pese a las dificultades económicas y salariales de los trabajadores, es necesario que estos se acerquen las instancias correspondientes para conocer su derecho y las alternativas que existen para poder hacerse de un hogar.

Chiapas La situación económica Salario vivienda 2017-08-15
Diario Ultimátum
Tags Chiapas La situación económica Salario vivienda
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

De cara al mundial: el futbol uruguayo

De cara al mundial: el futbol uruguayo

Diario Ultimátum 10 Mar 2018
Los cambios que dieron a la bandera su aspecto actual provienen del decreto del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, el 27 ...
Advierte el “Frayba”: habría en el estado nuevo “corredor del narco”

Advierte el “Frayba”: habría en el estado nuevo “corredor del narco”

Diario Ultimátum 21 Ago 2018
Desplazamientos forzados internos, como por ejemplo el ocurrido en Chalchihuitán, obedecen a intereses de grupos organizados que buscan extender su ...
Éxodo de migrantes en estado, tenso tras detención de líder

Éxodo de migrantes en estado, tenso tras detención de líder

Diario Ultimátum 19 Oct 2018
Irineo Mújica Mújica fue detenido la tarde del jueves por parte de elementos del Instituto Nacional de Migración y Policía ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum