Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»Retrospectiva

Retrospectiva

05 Ago 2017 Opiniones Deja un comentario

Gaspar Romero/Ultimátum

Frontera sur

La presencia delictiva en la región de la frontera sur hace mantenerla bajo la lupa con el fin de poder prevenir delitos y obliga a las autoridades a poner toda la carne al asador para combatir las bandas delictivas que por alguna razón entraron en descontrol.

Ahora bien, que nadie venga a decir que se violan derechos humanos, cuando la ciudadanía está a merced y los alcaldes, en este caso, Neftalí del toro Guzmán, no realiza su trabajo: salvaguardar a la sociedad que lo llevó al poder.

Es por ello que desde la noche del jueves, la seguridad en la frontera sur, especialmente en puertos marítimos, aeropuertos y en las principales rutas terrestres, se llevó a cabo un despliegue de fuerzas de seguridad con el fin de inhibir el paso ilegal de personas, drogas, armas y dinero, para lo cual se hará uso de la tecnología, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca.

Para estas acciones de combate a la delincuencia se sumarán 500 elementos más de la Policía Estatal. De igual forma y de acuerdo a los resultados de cada corporación, anunció la próxima rotación de mandos, a quienes se les dará seguimiento puntual a su trabajo, a fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los chiapanecos.

En ese sentido, instruyó reforzar las labores de seguridad pública en el área, en específico con el operativo “antipandillas”, resaltando los resultados a meses de su operación, en donde se han detenido a más de 200 integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha (Barrio 13 y 18).

El funcionario explicó que la finalidad es evaluar que las distintas corporaciones policiacas adscritas a la región Soconusco realicen su labor de prevención, vigilancia e investigación de acuerdo a las necesidades de la población.

A su llegada, dio un recorrido por las instalaciones de la comandancia de la Policía Estatal Preventiva, las oficinas de la Delegación de Tránsito, donde constató directamente el trabajo de la Policía Estatal Fronteriza y dio cuenta de la efectividad de las cámaras de vigilancia en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i).

Agregó que se trabajará para fomentar la cultura de la participación y corresponsabilidad ciudadana; se realizarán programas sociales para aumentar la confianza hacia la institución, así como ampliar y hacer eficiente la capacidad de respuesta institucional, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad personal y patrimonial a la población.

Sin duda, cuando se habla de inseguridad en el estado, es como tocar una papa caliente, pero se hace necesario que la ciudadanía participe para poder prevenirla y combatirla; sin la participación de la misma no se podrá llegar a buen puerto, menos con la apatía del edil tapachulteco.

La presencia de las maras ha sido descomunal, a tal grado que las policías se mantiene en constantes operativos anti pandillas, los cuales han dado resultados positivos desde su puesta en marcha, pero lo que sorprende es como las pandillas se reorganizan para continuar en sus operaciones delictivas. Si yo fuera la autoridad aplicaría la pena máxima a ese tipo de delincuencia con el fin de erradicarla e inhibirlas

Pero también el Ayuntamiento de Tapachula debe ponerse las pilas, porque de nada serviría el esfuerzo policiaco en la zona si sus policías están metidos en todo, menos en el combate a la delincuencia. De ello el edil priístas, Neftalí del Toro Guzmán no dice ni pío, hace como que la virgen le habla y eso es totalmente grave. En sus narices está la delincuencia en Tapachula y se atreve a decir que la desconoce, hasta dónde estará el compromiso con el pueblo que le vale un comino la presencia de las maras en su demarcación?

Si bien es cierto la frontera sur entre México y Guatemala es porosa, los alcaldes deben ponerse las pilas para ir combatiendo los índices,  de lo contrario serán cómplices del actuar y la población ya está cansada de tanta irresponsabilidad.

Claro está que los alcaldes andan más preocupados por la reelección o ver a quien dejan en su lugar para que les cubran las espaldas, por eso no ponen el mínimo interés en el combate a la delincuencia en sus demarcaciones, por el contrario, prefieren andar de viajes por el extranjero, comprarse autos nuevos, tener queridas, beber el mejor alcohol y engrosar sus bolsas de dinero, mientras la población está a merced de la delincuencia.

Otras de las ciudades donde se ve la prostitución en las calles cercanas al palacio municipal, robo a transeúntes, casas habitación e incluso a mano armada es Tuxtla Gutiérrez.

La ciudad está pagando no sólo los estragos de las malas administraciones, además que la actual que no es tan buena, sino también tiene que lidiar contra la delincuencia. Los vecinos se han organizado en sus barrios para blindarse contra los delincuentes, e incluso en cada barrio y colonia los vecinos han tenido que organizarse para cuidarse y linchar a cuanto delincuente merodee en sus zonas y evitar con ello ser robados.

En este momento la Policía Estatal ha puesto su lupa sobre la frontera sur y va con todo. Esperemos que no tengan que llenar de policías la capital del estado ante la falta de responsabilidad del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien no hace su trabajo en relación a la salvaguarda de los capitalinos.

delitos derechos humanos Frontera sur seguridad 2017-08-05
Diario Ultimátum
Tags delitos derechos humanos Frontera sur seguridad
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

ACÁ ENTRE NOS

ACÁ ENTRE NOS

Ultimatum Digital 04 Feb 2021
Controlar redes sociales, propio de países totalitarios Alejandro Moguel/Ultimátum El solo anuncio del senador Ricardo Monreal de que ya tiene ...
Epistolario

Epistolario

Diario Ultimátum 23 Oct 2018
Focos de alerta Armando Rojas Arévalo/Ultimátum Ana Laura: La caravana de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala tiene muchas ...

Quebradero

Diario Ultimátum 30 Oct 2018
No es solo el nuevo aeropuerto Javier Solórzano Zinser/La Razón/Ultimátum La consulta sobre la construcción del nuevo aeropuerto no va ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum