Gaspar Romero/Ultimátum
La reelección
Mientras la entidad sufre una crisis financiera nunca antes vivida por los malos planes de los gobiernos que antecedieron al de Manuel Velasco Coello, los alcaldes en turno se frotan las manos para buscar la reelección, pese a las inconformidades existentes entre la población por no haber hecho nada a más de la mitad de sus administraciones. Lo único que han hecho ha sido incrementar el número de sus propiedades, el número de amantes, paseos en cruceros, viajes al extranjero y más vehículos último modelo.
Hasta el momento la gran mayoría de los alcaldes de Chiapas no han presentado el informe y respectivo desglose de la Cuenta Pública a la que están obligados a entregar, sin embargo, por razones desconocidas y sin tener justificación legal no llevan a cabo ese procedimiento y sorprende que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado no haga nada al respecto.
No hay hasta el momento de parte del OFSCE una sanción severa para los alcaldes incumplidos. No hay justificación; los presidentes municipales tienen que sujetarse a la ley, respetar al pueblo que los llevó al poder y especialmente rendir cuentas claras.
Los alcaldes pareciera que han tendido una red de complicidades y les vale un comino no respetar la ley. Están protegidos, es evidente. Están en el poder gracias a los amigos de los amigos y la protección de éstos. Alguno se sacaron la rifa del tigre, otros se aprovecharon de la coyuntura para lograr el escaño. Sin embargo, eso no los exime de respetar la ley.
En la gran mayoría de los municipios no hay un orden administrativo, desvían recursos etiquetados, se clavan el dinero de la nomina, no pagan servicios como la energía eléctrica –en este caso hasta se puede aplicar el dicho ladrón que roba a ladrón-,pero además no realizan las obras necesarias.
Ya en algunas comunidades se las están cobrando, y como ejemplo está Chilón, en donde el pasado miércoles un grupo de personas decidieron retener al alcalde debido a que en lo que va de su administración no ha cumplido con las obras prometidas durante su campaña. Los integrantes de la comunidad exigieron a las autoridades un pago de más de 6 millones de pesos, de lo contrario no lo liberarían.
El asunto es que es una muestra más de que la sociedad se está casando. Digo una muestra más porque ejemplos hay muchos, como por ejemplo los bloqueos carreteros donde campesinos exigen de todo, hasta anteponen conflictos que genera la libertad que tiene la operación del transporte pirata y nadie hace nada.
A tal grado que el secretario del Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, no le importa debido a que siente que su posición será transexenal si gana en el 2018 Roberto Albores Gleason.
De acuerdo con fuentes de la policía, el edil habría sido liberado sin que se pagara un rescate, pero a cambio quedó en su lugar el secretario municipal. El municipio de Chilón sin duda es la demarcación que más agravio tuvo en el pasado trienio por la mala administración ejercida por Rafael Guirao Aguilar, quien se la pasó deambulando en todo el estado con recursos del ayuntamiento sin importarle el rezago y la falta de obras que generó.
Es ahí donde se ve la irresponsabilidad de los gobiernos municipales y es ahí donde uno se pregunta por qué en estos tiempos donde los jóvenes de la política traen energía pura y mejor preparación, priva la complicidad y la impunidad.
Es por eso que la ley debe aplicarse sobre esos alcaldes tentones y no permitir sembrar más discordia y división popular por sus ambiciones. Es necesario mencionar que cada alcalde alcanza cifras inimaginables y escandalosas en sus cuentas bancarias, es así que no estaría nada mal hacer una comparación del cómo fue su ingreso y cómo salen los alcaldes en el estado de Chiapas.
Los rezagos están a flor de piel, no hay avances en los servicios básicos, es más, ni la basura levantan, no les interesa nada, sólo sus ambiciones.
El linaje
Quiénes de los que aspirantes a la gubernatura del estado de Chiapas tienen linaje político; sencillo, los siguientes: Roberto Albores Gleason, su padre Roberto Albores Guillén fue gobernador por el PRI; Zoé Roblero Aburto, su padre Eduardo Roblero Rincón fue gobernador constitucional por el PRI y duró en el cargo 3 meses; Luis Armando Melgar Bravo, su padre Armando Melgar Aranda fue senador de la República y dirigente del PRI. De los que ya fueron: Juan Sabines Guerrero, de todos conocido que su padre Juan Sabines Gutiérrez fue gobernador por el PRI; Manuel Velasco Coello, actual gobernador mediante la Alianza PRI-PVEM-PANAL, su abuelo Manuel Velasco Suárez fue gobernador por el PRI. Del resto no se tiene conocimiento si en su ascendencia hayan sido gobernadores, como Rutilio Escandón Cadenas, Eduardo Ramírez Aguilar, María Elena Orantes, Plácido Morales Vázquez, Oscar Gurría Penagos y Enoc Hernández Cruz, se podría decir que ellos no cuentan con ese “linaje” político; Eso no significa que no puedan contender para la primera magistratura en el 2018 o que la gente no votaría por ellos. Tienen el mismo nivel de derechos que los que tienen “linaje político”.
De hecho todos se mueven en su entorno, utilizan cualquier estrategia para romper “as reglas del INE y del IEPC, para que les permita estar presentes e ir tomando arraigo. Incluso, se mandan hacer sus propias encuestas para estar por arriba del que tenga más simpatía.
Ahora bien, la disputa sin duda en Chiapas será no precisamente contra los que no tienen “linaje político”, tampoco contra los que sí lo tienen. Sino más bien deberá ser pareja, los tiempos son diferentes y enfrentaran a una sociedad más politizada y mejor informada. Amén de aquellos que se quieran pasar de “vivos” al utilizar programas sociales para coaccionar el voto o caer en el despilfarro monetario para la compra del sufragio.
Es obvio que algunos están esperando la lista de los beneficiados de los programas para coaccionarlos y poder remontar en el proceso, es decir, aplicar una estrategia vieja quemada y especialmente identificada.