Fiscalizar ayuda, una necesidad
Gaspar Romero/Ultimátum
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal (SFP) coadyuvar con esquemas de fiscalización de los recursos que se aplicarán a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre. Seguramente toma esta decisión debido a la desconfianza que se ha manifestado por parte de los afectados en el tema de la ayuda a las familias que cayeron en desgracia.
El mandatario estatal, sin embargo, argumentó que la petición de sumar a la ASF y a la SFP en la fiscalización de los recursos de la reconstrucción, tiene la única finalidad de abonar a la transparencia en la aplicación de los fondos públicos y privados que se usarán para tales efectos y que los ciudadanos se sientan más confiados en la transparencia que se dará al ejercicio de los recursos. Y es que desafortunadamente los afectados por un sismo del 2014, allá en la Zona Costa y Soconusco, se han quejado que desde esa fecha no obtuvieron ningún apoyo de las autoridades, pese ha haber sido censados tanto por instituciones federales como estatales.
De tal manera que el mandatario estatal, asume una postura diferente y transparenta sus actuaciones, pidiendo a organismos auditores que intervengan para brindar certeza del destino de dichos recursos, tanto a la sociedad civil como a las familias damnificadas por el terremoto. Lo cual seguramente será bien visto por los ciudadanos, que incluso, piden que la ayuda humanitaria no se partidice.
Cabe mencionar que las mayores afectaciones por cubrir financieramente están concentradas en obra pública: viviendas, escuelas, comercios, edificios de valor histórico y caminos dañados. Su administración -dijo- está con la absoluta disposición y voluntad de que cada peso destinado a la reconstrucción en Chiapas sea transparentado conforme a la ley, para garantizar que el beneficio llegue directamente a las familias damnificadas por el terremoto.
Advirtió que no habrá tolerancia a conductas ilegales, por lo que su gobierno castigará a los funcionarios que hagan mal uso de los fondos públicos para la reconstrucción. Y no sólo eso, esperemos que también sancione a quienes no han respondido a la confianza oficial y desde sus posiciones han abusado del poder, no entregando los beneficios a las familias que han resultado afectadas por contingencias ambientales. Desafortunadamente esas acciones generan desconfianza y propician que la gente se queje de actos de corrupción, por eso, la idea de fiscalizar cada peso que beneficie a la población chiapaneca no es descabellada y transparenta la administración publica.
En un recuento de daños, el mandatario estatal señala que se ha incrementado a 54 mil 986 mil personas afectadas por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, de las cuales 17 mil 973 personas tienen daño total en sus casas y 37 mil tienen daño parcial que no amerita demolición total, aunque precisó que ya está cubierta la primera etapa de la emergencia, que consiste en ayuda humanitaria, aún hay zonas donde el apoyo no ha llegado, porque se le ha dado prioridad a zonas con mayores afectaciones. Hay un millón 479 mil 575 personas que tuvieron una afectación mayor o de nivel medio a causa del sismo, revelan las estadísticas oficiales.
En cuanto a la cifra de personas fallecidas, se mantiene en 16, y se incrementó a más de cien la cifra de Iglesias dañadas por el terremoto. Por cierto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad de votos el Decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a otorgar pensiones a los deudos de los fallecidos a causa del sismo ocurrido en el estado de Chiapas, el 07 de septiembre de 2017. En la exposición de motivos, explica que derivado del sismo de 8.2 grados Richter que acaeció en el estado de Chiapas el 07 de Septiembre del año en curso, se ocasionaron daños en diversos municipios y la pérdida de la vida de varios conciudadanos, que amerita un apoyo financiero permanente a quienes tuvieron un familiar fallecido.
Resumen informativo
Derivado del terremoto del pasado jueves siete de septiembre que afectara a gran parte de familias de Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor continúa atendiendo damnificados mediante recorridos de entrega de ayuda humanitaria y verificación de daños en colonias, ejidos y barrios de la capital. Acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, Fernando Castellanos Cal y Mayor continua entregando colchas, cobijas, alimentos y medicamentos a los más afectados por el terremoto, además de seguir censando a los afectados y apoyando con los próximos procesos de reconstrucción de viviendas. En este sentido, la presidenta del Sistema DIF Municipal, detalló que el apoyo se entrega de forma conjunta con lo que personas, asociaciones, empresas y organizaciones han donado en el Centro de acopio ubicado en la 16ª Poniente.
Por otro lado, el diputado Eduardo Ramírez consideró que no se vale lucrar con la necesidad de los chiapanecos, por lo que hizo entrega a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de la ayuda humanitaria recolectada en el centro de acopio que el Poder Legislativo instaló en su sede. Durante el evento desarrollado en la base Aérea Militar de Tuxtla Gutiérrez, subrayó: “Que sea la instancia correspondiente, en este caso nuestras fuerzas militares, la encargada de distribuir los insumos recolectados”, precisó, “de esta forma canalizamos la entrega de una manera ordenada y sin intención de lucro personal o partidista. En la Sexagésima Sexta Legislatura somos congruentes en nuestro accionar y estamos convencidos de que es momento de aportar a nuestros hermanos chiapanecos en desgracia, y por supuesto, que nos manifestaremos siempre en contra de quien o quienes pretendan lucrar con esta desgracia”, dijo.
Acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política, subrayó que tras el sismo del 07 de Septiembre, ha surgido de nueva cuenta la hermandad y la unión que caracteriza al pueblo chiapaneco, “esa unidad y fraternidad que se manifiesta con un alto sentido humano”, expuso.
Reconoció el trabajo del presidente Enrique Peña Nieto, del gobernador Manuel Velasco Coello y la actuación del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, quien determinó oportunamente que los recursos del FONDEN puedan ser aplicados en Chiapas, “recursos que se harán llegar a quienes más lo necesitan”.