Lennyn Flores/Ultimátum
Tgz
Es importante que la población chiapaneca comprenda la complejidad del problema de la basura que termina sobre las aguas del rio Grijalva, declaró Efraín Zebadúa Alva, director Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Hasta hoy, las brigadas de limpieza han retirado 400 toneladas de residuos. El 90 por ciento de los desechos está conformado por madera (troncos que son arrastrados a través de los arroyos); del 10 por ciento restante, seis es ripio, rastrojo y demás residuos de la actividad agrícola; el resto son los residuos sólidos de las ciudades y comunidades cercanas.
Entonces, dijo que lo principal es trabajar en un buen manejo forestal y agrícola, porque son esos desechos los que han estado a punto de impedir la navegación por el rio grande; no obstante, exhortó a la población a hacer conciencia, ya que el 4 por ciento que representan los residuos sólidos que provienen de las comunidades también causan daños colaterales en el afluente.
Aunque cada año se realizan acciones de limpieza, precisó que se trata de una solución paliativa, por lo que los 16 municipios que integran la Junta Intermunicipal para el Cañón del Sumidero (JICCAS), tienen la responsabilidad de concienciar sobre el tema para que las afectaciones puedan reducirse.
“Nosotros tenemos como todos los años la presencia de los residuos sólidos en la parte navegable del cañón, en el famoso Tapón; tuvimos lluvias más fuertes de lo esperado, sobre todo en la segunda quincena de junio y eso se reflejó en una situación que estuvo a punto de impedir la navegación en el río”
Por otra parte, informó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), continúa con las mesas de atención respecto a las zonas invadidas en el Parque Nacional del Cañón del Sumidero.
Dijo que junto con otras autoridades, vienen estableciendo todas las vías de dialogo para que las zonas irrumpidas sean desalojadas de forma pacífica: “No (con) negociación porque no hay negociación posible, no se pueden quedar ahí y estamos con un grupo en particular, con la posibilidad de un plazo no muy largo para lograr que se retiren voluntariamente, sin reubicación, que ese es otro punto que siempre nos han señalado, que se salen pero que sean reubicados (sic)”
Enfatizó que el mandato de la Conanp es la conservación de los recursos naturales para el uso y disfrute de los chiapanecos y el resto de los mexicanos, por lo que reubicarlos significaría entregar un incentivo para los invasores. Hasta hoy, el Parque Nacional del Cañón del Sumidero aloja a cinco grupos de invasores.