Gaspar Romero/ Ultimátum
Chiapa de Corzo
El Señor del Calvario está a salvo. La iglesia que lo albergaba, ubicada en el municipio de Chiapa de Corzo, sufrió serios daños en su construcción por el sismo de 8.2 grados, por lo que es imposible celebrar la santa misa en su interior. Los festejos, por ahora, han sido suspendidos.
Edy Vargas Pascacio, integrante de la Junta de Festejos en el barrio El Calvario, afirmó que tomaba su café cuando se registró el terremoto del 7 de septiembre, “corrí hacia afuera de mi casa para salvar la vida, no sabía qué hacer más que sólo resguardarme del sismo”, recordó en entrevista para Ultimátum.
Una vez registrado el movimiento telúrico, indicó que un grupo de personas se organizaron para supervisar las instalaciones del templo, y fue cuando se dieron cuenta de la gravedad del asunto.
“Nunca imaginé que la Iglesia sufriera serias cuarteaduras. Cuando entré fue una impresión terrible que me dieron ganas de llorar. Salí corriendo porque estaba resquebrajada toda la naranja (cúpula). Me sentí mal, fue ayer (lunes) que me atreví entrar todavía”.
El campanario está colapsado, el techo está destruido y las paredes tienen muchas cuarteaduras. En el interior hay un retablo llamado el “Descenso de Jesús”, no se puede rescatar debido a que se encuentra empotrado a la pared y se tiene que hacer con la supervisión del INAH.
Temen que por la cuarteaduras de la Iglesia asta pudiera venirse abajo y perder las obras sacras en su interior, pues aparte de la imagen del “Descenso de Cristo”, está también un retablo de la Virgen de Guadalupe.
Asimismo, tanto la imagen del Señor del Calvario, que data de varios siglos, el del Señor de Esquipulas y el Señor Acapetahua, así como otras efigies sacras, se encuentran resguardadas en un edificio adjunto a la iglesia. Están a salvo.
Con miedo pero con mucha fe, una vez registrado el sismo se empezaron a rescatar las imágenes, las cuales fueron envueltas con tela para resguardarlas en una capilla adjunta a la Iglesia, con el fin de evitar su deterioro. Incluso, reforzarán las rejas para evitar alguna sustracción o robo.
Vargas Pascacio dijo que “el Cristo principal, el Señor del Calvario, Señor de Esquipulas, Acapetahua, San Pedro, San Pablo, San Juan, Los Gemelos y Jesús de Nazaret, la Virgen de Dolores, María Magdalena, fueron evacuados por los vecinos, y lo que se necesita es un notario para saber a dónde se irán las efigies.
El templo está ubicado en el barrio El Calvario, en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo, y data del siglo 18, y en 1975, 1985 y 1995 sufrió daños por los diversos temblores que se registraron, por lo que fue restaurado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ana María González Reynosa, quien también pertenece a la Junta de Festejos del Calvario, explicó que el retablo es lo único que no se puede sacar. “Está empotrado a la pared, es un trabajo muy delicado y está en cuatro piezas y entonces no se puede retirar. Lo que pedimos al INAH es que proteja este retablo en lo que se hace la reconstrucción del templo”, dijo.
En Chiapa de Corzo una persona falleció por un paro respiratorio a causa del sismo y hay tres iglesias más dañadas, El Calvario, San Gregorio y Santo Domingo, así como la Fuente Mudejar, ubicada en la plaza central del pueblo.
Raúl Vázquez Marina, cronista de Chiapa de Corzo, con evidente tristeza dijo: “Para nosotros los chiapacorceños nos da sentimiento y nos da mucha nostalgia que las cosas que hemos preservado se acaben de un momento a otro”.
El terremoto afectó demasiado y se puede considerar que es una destrucción total. Sólo los cimientos están hecho de piedras, sin embargo, en lagunas partes le han insertado ladrillos para “parcharla”.
La Iglesia del Calvario, pertenece al siglo XVIII; la de Santo Domingo es aún más antigua ya que data de 1528. Explicaron que el sismo de 1975 no fue tan fuerte como el ocurrido el 7 de septiembre de este año, que tuvo mayores consecuencias para las iglesias de la localidad.
La edificación de las iglesias en Chiapa de Corzo están construidas con adobe y personal del INAH ya lleva a cabo el levantamiento de los daños.