Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Especial»Reprobadas las cárceles de Chiapas

Reprobadas las cárceles de Chiapas

12 Ago 2017 Especial Deja un comentario

Héctor Estrada/Ultimátum

TGZ

Las cárceles de Chiapas están reprobadas. Así lo da a conocer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras publicar los resultados obtenidos por el último “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria”, donde los centros carcelarios de la entidad se colocaron entre los ocho peores del país, con una calificación de 5.38.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) es el instrumento que emite la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como resultado de la observancia del respeto de los derechos fundamentales dentro del sistema penitenciario del país, bajo la perspectiva establecida en la normatividad nacional e internacional en la materia.

La Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su artículo 6º, Fracción XII, la faculta para elaborar un diagnóstico nacional que permite examinar el respeto de los derechos humanos de los internos. Dicha función se realiza a través de la evaluación a los centros de reclusión del país para verificar las condiciones de estancia e internamiento de las personas procesadas y sentenciadas.

La aplicación del DNSP 2016 se realizó sobre una muestra conformada por 131 (43 %) centros penitenciarios estatales, varoniles, mixtos y femeniles, de un total de 359 que hay en el territorio nacional, cuya población total -de acuerdo al dato obtenido al día de la supervisión- fue de 183 mil 209 internos; lo que corresponde al 83.90% del total de la población recluida en centros estatales.

Chiapas en números rojos

Y los resultados para Chiapas fueron los peores de los últimos cinco años. A diferencia de la última media década, las calificaciones signadas a las cárceles ni si quiera lograron alcanzar el 6.0 mínimo para lograr una puntuación raquíticamente aprobatoria.

Durante los últimos cinco años los penales chiapanecos evaluados pasaron de 6.04 en 2012 a 5.38 en 2016, en los cinco rubros evaluados que fueron: Aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno; Aspectos que garantizan una estancia digna; Condiciones de gobernabilidad; Reinserción social del interno; y Grupos de internos con requerimientos específicos.

Se evaluaron los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 3 y 4 de Tapachula, que obtuvieron 5.48 y 5.93 de calificación, respectivamente; el CERSS número 5 en San Cristóbal de Las Casas, que obtuvo una calificación de 4.77; y el CERSS número 14 “El Amate”, que obtuvo 5.33 de calificación.

Chiapas sólo se ubicó por encima de entidades como Nayarit, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo y Tabasco quienes se colocaron al fondo de la tabla con los resultados más preocupantes, de un total de 11 estados que no lograron obtener calificaciones aprobatorias en la evaluación aplicada por la CEDH.

Tan sólo en lo que respecta al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14 “El Amate”, la CNDH documentó problemas como sobrepoblación, hacinamiento, falta de prevención y atención a las violaciones de los derechos humanos e inexistencia o insuficiencia de instalaciones necesarias para el funcionamiento del Centro.

Además de deficiencias en el proceso para la imposición de las sanciones disciplinarias, deficiencias en la alimentación, falta de atención a internos pertenecientes a la diversidad sexual, ejercicio de funciones de autoridad por parte de internos del Centro (autogobierno/cogobierno), actividades ilícitas, así como extorsiones y sobornos.

De esta manera, los CERSS 3 de Tapachula, 5 de San Cristóbal de Las Casas y 14 de Cintalapa, se encuentran entre los 71 centros penitenciarios donde persisten condiciones de autogobierno, es decir, donde los internos realizan o participan en actividades propias de la autoridad. Asimismo, están entre los 65 centros estatales donde existe sobrepoblación.

Escenario nacional

De acuerdo al diagnóstico general, en lo que se refiere a centros estatales, las deficiencias detectadas con mayor incidencia se refieren a la clasificación entre procesados y sentenciados, hacinamiento, falta de actividades laborales y de capacitación para el trabajo.

También se identificaron como deficiencias importantes, la falta de personal de seguridad y custodia, así como la prevención y atención de incidentes violentos, es decir no cuentan con las suficientes acciones para prevenir o atender incidentes como riñas, lesiones, fugas, homicidios o motines.

En la mayoría de los centros visitados no se cuenta con algún programa para la prevención de adicciones y de desintoxicación voluntaria; prevalecen deficiencias en las condiciones materiales y de higiene de las instalaciones para alojar a los internos en las áreas de: COC, dormitorios, sancionados, sujetos a protección, cocina y comedor.

Una constante es la falta de manuales de procedimientos de ingreso, traslado de internos, motín, uso de la fuerza, solicitar audiencia con las autoridades, presentar quejas, visita íntima, familiar, revisión de visitantes, de estancias, así como una deficiente difusión de la normatividad que rige el Centro hacia los internos.

En 71 centros de los visitados se pudo observar un deficiente control en el ejercicio de las funciones de autoridad por parte de los servidores públicos, en actividades productivas, educativas y

deportivas, de alimentación, mantenimiento y limpieza, así como el control del ingreso de visitas tanto familiar como íntima, uso de los teléfonos y de la seguridad, Una situación que vulnera el control que debe tener la autoridad sobre el Centro, favoreciendo la violencia dentro del mismo.

Una problemática reiterada es la sobrepoblación, es decir la capacidad del Centro se encuentra rebasada por la población, lo que conlleva a generar problemas de salud y de seguridad, así como la falta de oportunidades para la mayoría de los internos, de los servicios y de las actividades tanto educativas, laborales, deportivas entre otras, que ayudan a la reinserción del interno.

Se detectó una deficiente distribución de los internos aunado a la sobrepoblación da como resultado que en una parte importante de centros exista hacinamiento, con áreas que rebasan de manera importante su capacidad; es decir que en áreas donde deben convivir cuatro internos, se encuentran hasta 30.

En algunos centros se observaron áreas de privilegios, así como la presencia de objetos y sustancias prohibidas y de internos que ejercen control mediante la violencia sobre el resto de la población.

Se documentaron deficientes condiciones materiales y de higiene del área médica, así como una carencia de instrumental médico, de unidad odontológica, de personal para atender a los internos y de atención psicológica.

De igual manera existen deficiencias en la elaboración, calidad y distribución de los alimentos y en la mayoría no contemplan dietas especiales para los enfermos que así lo requieren, tales como los enfermos de diabetes.

En cuanto a la aplicación de sanciones disciplinarias a los internos, existen deficiencias en cuanto al respeto del derecho de audiencia, la certificación de integridad física, la falta de notificación al interno y sus familiares, y la falta de atención adecuada por parte de las áreas técnicas y del servicio médico del Centro durante la aplicación de la sanción.

Lo poco positivo

Finalmente, en relación a los CERESOS en 96 de los 131 visitados una adecuada integración y funcionamiento del Consejo Técnico Interdisciplinario; en 70 se han detectado avances en las acciones relacionadas con los beneficios de libertad anticipada; en 61 mejoras en cuanto a la clasificación de los internos; en 57 de ellos aceptables condiciones materiales e higiene de los talleres y áreas deportivas y en 56 del área médica.

En cuanto a los CEFERESOS se ha observado en los centros visitados un significativo avance en la clasificación de los internos, así como en relación a la integración y funcionamiento del Consejo Técnico Interdisciplinario; en 17 de ellos adecuadas condiciones materiales e higiene del área médica y en mismo número de centros una mejora sustancial en la capacitación del personal penitenciario.

En las prisiones militares es adecuado el número de internos en relación con la capacidad instalada del Centro, así como en lo relacionado a la prevención y atención de incidentes violentos, en las condiciones materiales e higiene del área médica, de la cocina y comedores, de las instalaciones para la comunicación con el exterior, de la alimentación y en la integración y funcionamiento del Consejo Técnico Interdisciplinario.

cárceles Chiapas CNDH derechos 2017-08-12
Diario Ultimátum
Tags cárceles Chiapas CNDH derechos
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Adiós a los partidos

Adiós a los partidos

Diario Ultimátum 15 Abr 2019
Alfredo Sántiz Gómez fue electo como alcalde de Oxchuc, tomará posesión el próximo 23 de abril; un día antes recibirá ...
Fiesta Grande de Enero, pérdida de la arrechura

Fiesta Grande de Enero, pérdida de la arrechura

Diario Ultimátum 14 Ene 2019
Marcado desinterés del INAH, el Ayuntamiento y la sociedad por conservar monumentos históricos, advierte especialista Chirstian González/Ultimátum TGZ Aunque la ...
Se menea en la incertidumbre

Se menea en la incertidumbre

Diario Ultimátum 20 Mar 2019
Aunque a simple vista, la presencia del Crescentia cujete, árbol de donde se obtiene el fruto que da la jícara ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum