Carolina Gómez Mena/ La Jornada
CDMX
El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, advirtió al gobierno y a las “organizaciones campesinas paleras del gobierno”, a empresarios y a partidos políticos, que la renegociación que harán del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sin escuchar a los pequeños productores “hundirá más al país”.
Esta situación será cobrada por los ejidatarios, comuneros, jornaleros y sociedad, en las urnas, durante el proceso electoral de 2018.
En el contexto del II Congreso Estatal en el estado de México y en presencia de cerca de un millar de delegados de 30 municipios de la entidad, resaltó las ausencias en el proceso de renegociación del TLCAN por parte del gobierno y las cifras “ficticias” de crecimiento en el agro y generación de empleos por lo que dejó en claro que las CIOAC “no servirá de comparsa en el cuarto de al lado con organizaciones y sectores a modo”.
Reiteró que se debe sacar el capítulo agropecuario de dicho tratado trilateral y no ir, una vez más, como sucedió en 1993, a una negociación subordinada de la economía mexicana.
Ovalle Vaquera hizo un llamado a tener memoria y no olvidar que el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá en 1993 lo encabezó el actual partido en el poder, es decir el PRI, y ahora la renegociación también está en sus manos.
Dejó en claro que a lo largo de 23 años, las pérdidas han sido muchas en el ámbito rural y urbano, y dijo que ante la coyuntura es urgente hacer modificaciones legislativas en favor del campo e ir por una Ley de Desarrollo Rural Sustentable y una banca campesina.
El líder de CIOAC, convocó a movilizarse el próximo 8 de agosto, 138 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, dijo que si bien esta central campesina tiene contemplado un acuerdo político con el PRD, nada está escrito.
Lo anterior debido a que la CIOAC habrá de analizar la mejor ruta política y el perfil de los partidos políticos rumbo a dicha contienda presidencial.