Reunidos en la plaza central, miles de oxchuqueros recordaron la violencia que vivieron en años pasados en los procesos electorales y dijeron que ahora vino un proceso de liberación y paz en el municipio porque las autoridades serán electas por usos y costumbres, nada de partidos políticos
Gilberto Luna/Ultimátum
OXCHUC
Miles de Tseltales de Oxchuc, se presentaron en el centro de la localidad de este municipio, con la proyección de videos recabados, autoridades y habitantes se reunieron para recordar que desde hace tres años comenzaron su lucha para lograr un pueblo libre, y que fuera representado por la decisión de los pobladores y no por partidos políticos.
Recordaron que un 8 de enero de 2016, Oxchuc se vieron golpeados por los gobiernos anteriores, y que una comisión conformada previamente en una asamblea municipal, luego acudieron a una mesa de diálogo en las instalaciones de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas ubicada en el poniente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
Señalaron que en esa reunión fue una trampa del gobierno, porque fueron detenidos y presentados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, además que sus compañeros que habían viajado a la capital Tuxtla Gutiérrez para entregar un documento en las oficinas de la Fiscalía, también fueron detenidos, por lo que sumaron 38 detenidos.
Así también recordaron que ese mismo día, cientos de policías estatales ingresaron vía terrestre en la cabecera municipal de Oxchuc, y otros en helicópteros, arrojando gases lacrimógenos en distintos puntos de la localidad, todo motivado por María Gloria, en aquel entonces fungía como presidenta municipal, cobijado por el entonces gobierno del estado.
En ese momento, los habitantes de la cabecera y cientos de pobladores de diferentes comunidades, reaccionaron y buscaron protegerse y defenderse, se unieron hombres, mujeres, jóvenes y hasta los menores para desalojar a los enemigos.
Luego de varias horas de enfrentamiento entre el pueblo y las fuerzas del estado, donde hubo varias personas lesionadas, así como la quema de unidades particulares, y unidades de la policía estatal preventiva, los Tseltales vencieron y desde entonces el gobierno anterior y María Gloria, así como otras fuerzas políticas perdieron fuerza en el municipio.
Finalmente, los miles de Oxchuquenses dijeron que ahora vino un proceso de liberación y paz en el municipio, y hoy Oxchuc es un municipio libre y que ahora, sus autoridades municipales serán elegidos por usos y costumbres, nada de políticos.