Activan acciones preventivas en playas, casas, mercados y zonas turísticas
Sandra Paredes/Ultimátum
TONALÁ
Como parte de las acciones preventivas ante la presencia de marea roja en Puerto Madero en el municipio de Tapachula, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se emprendieron actividades de fomento y supervisión en palapas, restaurantes, viviendas, mercados y zonas turísticas de la Región Istmo-Costa, con la finalidad de vigilar que la población no comercialice ni consuma moluscos bivalvos de doble concha. Por ello, con una fuerza de tarea de 31 brigadistas, se han emprendido trabajos preventivos en las bahías de Paredón, Puerto Arista, Boca del Cielo, Playa del Sol y Playa Santa Brígida de los municipios de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, donde hasta la fecha se han visitado 579 hogares y 209 palapas y restaurantes, así como 140 pescaderías, cinco mercados y 15 localidades.
El doctor Pepe Cruz explicó que en los recorridos de vigilancia se explica a los locatarios de los mercados y a los propietarios de las palapas y restaurantes que como medida precautoria sólo se pueden vender y consumir productos como pescados, jaibas, camarones y langostas. El funcionario estatal reiteró que la población debe evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas, pues las toxinas ni con el calor ni limón se destruyen, así que se corre el mismo riesgo si se comen crudos o cocidos, o si sólo se toma el caldo. Puntualizó que es importante no comprar ni consumir estos alimentos cuando hay una alerta de veda, por lo que la población debe estar atenta ante cualquier síntoma de una posible intoxicación por consumo de moluscos bivalvos.