Lennyn Flores/Ultimátum
TGZ
Las nuevas disposiciones energéticas han hecho necesario que los profesionales de la ingeniería eléctrica tengan que recurrir a la 22, precisó María Simental Parra, presidenta de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, electricistas y Electrónicos (Fecime).
En su visita a Chiapas, declaró que la apertura energética está trayendo inversión extranjera y con ella, proyectos importantes para este país, por lo que los ingenieros mexicanos necesitan estar preparados para ser partícipes en las obras que lleguen a concretarse.
Por el momento, explicó que los ingenieros mexicanos están siendo subcontratados para los temas de tramitología, ahí la importancia que los colegios de cada entidad le den a la capacitación de sus agremiados
“En lo que va del año hemos tenido congresos en Tijuana, Cancún, Ciudad Juárez y Chiapas; en agosto vamos al Centro y creo que es una labor titánica la que estamos realizando para emparejarnos con la autoridad federal. Aquí están ya los ingenieros preparados y listos para las nuevas figuras que van a certificar y evaluar una instalación eléctrica en los diferentes niveles de voltaje”, dijo.
La representante de los ingenieros mecánicos, electrónicos y electricistas a nivel país, expuso que sí hay trabajo para el gremio, pero es importante adentrarse a las disposiciones de la reforma energética que impulsó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en 2013.
“Si no estamos certificados no nos van a contratar; hay trabajo, pero mientras no estemos preparados no lo vamos a tener; entonces, los ingenieros y la parte gremial, tenemos todo de nuestro lado (…) si llega una dependencia o inversionista y requiere de una unidad de inspección, estamos nosotros”.
En otro tema, Simental Parra, consideró necesario que las autoridades municipales de todo el país, respeten la especialidad de la ingeniería eléctrica en los procesos de construcción, toda vez que, hasta hoy, se permite que arquitectos y/o ingenieros civiles firmen como responsables de obra (en matera eléctrica).
Resaltó que parte de esta situación, se debe al cambio de administración municipal que se lleva a cabo cada tres años, ya que cada gobernante llega con su propia forma de trabajar y, aunque algunos respetan los acuerdos pactados con administraciones anteriores, otros no conocen los procedimientos correctos y no le dan la importancia al tema eléctrico.
“Nosotros como federación estamos pugnando para que se haga un criterio a nivel general para que se aplique en toda la república, hay leyes que rigen, pero nuestra constitución es muy clara: las cuestiones de construcción están regidas por los municipios y eso nos afecta cada tres años en el cambio de gobierno, porque la labor que se hizo, esa es la dificultad…”
Finalmente, reiteró que como federación están en la búsqueda de que se haga una normatividad donde se respeten las especialidades de las diferentes ingenierías, y sobre todo, la cuestión eléctrica que garantiza la seguridad en las viviendas, comercios y demás inmuebles.