Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»QUEBRADERO

QUEBRADERO

03 Ago 2022 Opiniones Deja un comentario

Un Parlamento Abierto inhibido

Javier Solórzano Zinser/La Razón de México/Ultimátum

Desde la semana pasada se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados el Parlamento Abierto sobre la Reforma Electoral enviada por el Presidente.

La reforma no parece tener futu­ro, porque la oposición no la compar­te en lo general y porque además ha dado a conocer una moratoria cons­titucional.

El PAN tiene un proyecto de re­forma que dará a conocer estos días, a lo que se suma que junto con el PRI y PRD ratificaron que van juntos en todas las decisiones que se tomen so­bre la reforma.

Por circunstancias como éstas es que al menos por ahora no se le ve fu­turo a la propuesta del Ejecutivo. No van a alcanzar los votos para su apro­bación, como sucedió con la Reforma Eléctrica, y además todo indica que en el fondo está de nuevo la máxima presidencial de “no se le debe cambiar ni una coma”.

Un elemento clave está en que no alcanzan los tiempos para expe­rimentar una eventual reforma ya que tendría que ser constitucional, todos los Congresos del país deberían aprobarlo lo cual en tiempo y forma se ve difícil.

Al tener escasa capacidad de ma­niobra muchas de las propuestas se intentará considerarlas a través de leyes reglamentarias, las cuales po­drían ser elementos colaterales a la eventual negativa de aprobación.

A decir de muchos especialistas la estrategia no va a servir de mucho, porque lo que puede pasar es que se hagan remedos que lo único que van a provocar es confundir el proceso del 2024. Lo que se debiera hacer es ir más allá de las elecciones presiden­ciales para tener tiempo para debatir y discutir todo ello en el primer perio­do ordinario de lo que sería la nueva Cámara de Diputados y Senadores.

En cuanto a tiempo, ánimos y disposición no se aprecia que pue­da darse un cambio constitucional. Suponemos que si alguien lo sabe es el propio Presidente, quien pudo ha­ber enviado la reforma para dejar un antecedente a sabiendas de lo que pasará.

Ayer nos decía en el Parlamen­to Abierto el especialista en derecho electoral Miguel Ángel Eraña que no tiene sentido enviar una reforma que no ha sido debatida y que además ge­nera muchas dudas y confusiones.

Si como todo parece ser, no se aprueba la reforma se ven venir todo tipo de presiones, las cuales tienen terreno fértil por el pasado de muchos legisladores. Un ejemplo de ello es el presidente del PRI a quien tienen en la mira entre su oposición a la Re­forma Eléctrica y su pasado que lo condena, sobre todo a partir de los ilegales audios que ha difundido la es­tridente gobernadora de Campeche.

Más allá de estas consideraciones, el desarrollo del Parlamento Abierto es una importante ocasión para deba­tir y discutir los temas electorales. Vía la propuesta presidencial va quedan­do claro qué rumbos conviene tomar y cuáles definitivamente no.

Ayer en el Canal del Congreso se debatió sobre tres conceptos que sistemáticamente están entre noso­tros: candidaturas comunes, gobierno de coalición y declinación. No hubo acuerdos en dos de los tres temas. En donde hay coincidencias es en lo re­lativo a los gobiernos de coalición, lo cual no acaba por convencer a los espe­cialistas incluso a varios legisladores.

Respecto a la declinación, la cual quedaría en manos de los partidos políticos, no hay consenso porque para algunos fortalecería candidatu­ras de alianzas o algo parecido, pero para otros se estarían violentando los derechos individuales, ya que sería la decisión de los partidos la declina­ción lo que violentaría el derecho a ser candidato.

Sería importante ensanchar la lis­ta de participantes, se coincida con ellos o no. Lo que anda inhibiendo el debate es el “no le muevan ni una coma” y el previsible futuro; el tema de esta mañana es la figura de la vice­presidencia federal.

RESQUICIOS

No era capricho ni cosa parecida la insistencia de que los médicos privados fueran de los primeros en ser vacunados contra Covid. De acuerdo con la Encues­ta Nacional de Salud 2021, 7 de cada 10 personas que se enfermaron fueron atendidas por médicos privados.

2022-08-03
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

PULSO POLÍTICO

PULSO POLÍTICO

Diario Ultimátum 13 Oct 2018
Se enfrenta AMLO a la CNTE Francisco Cárdenas Cruz/La Razón/ Ultimátum En su primer enfrentamiento con la disidencia magisterial, uno ...
DESDE ABAJO

DESDE ABAJO

Ultimatum Digital 14 Feb 2022
Los retos de Mariano Alejandro Moguel/Ultimátum Estuve platicando con algunos amigos sancristobalenses y me han expresado sus impresiones de los ...
Crónicas de mi ciudad

Crónicas de mi ciudad

Diario Ultimátum 07 May 2019
El origen de las inundaciones en Tuxtla Gutiérrez José Luis Castro A./Ultimátum Fundación de Tuxtla, hoy Tuxtla Gutiérrez: El pueblo ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum