Lennyn Flores/Ultimátum
Tgz
Las redes sociales deben ser una herramienta y no un instrumento necesario para la vida del ser humano, ya que depender de ellas, están haciendo a una sociedad que se comunica poco y por ende a familias desconocidas entre sus integrantes, opinó el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla.
En su conferencia dominical, el clérigo consideró que los padres y madres de familia deberían reflexionar sobre el uso desmedido de los aparatos electrónicos que facilitan la navegación por internet, pues este sistema representa un mar enorme que, si no se sabe navegar, se corre el riesgo de hundirse y ahogarse.
“Un aspecto primordial es el de la comunicación, porque la familia es el primer lugar donde las personas aprenden a comunicarse de forma autentica y humana. Es un gran reto en nuestros tiempos, principalmente con la introducción de las nuevas tecnologías digitales; cuántos padres de familia no han expresado lo complicado que es fomentar una sana y conveniente comunicación con sus hijos embelesados en las pantallas de sus teléfonos inteligentes.”
Asimismo, dijo que hay muchos hijos que se han quejado por la falta de atención y la distracción de sus padres y madres absorbidos por las redes sociales.
En este sentido, retomó datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), al mencionar que, el 40 por ciento de la población tiene acceso a internet, en proporción los usuarios de entre 6 a 34 años navegan en la web entre una y seis horas diarias y se estima que el casi 75 por ciento de ellos tiene un perfil activo en algunas de las redes sociales vigentes, proporcionando gratuitamente datos personales, así como haciendo públicos varios aspectos de su vida privada.
Por esta razón, el prelado católico llamó a la reflexión, ya que, en poco tiempo, las redes sociales han transformado la convivencia y la comunicación de las familias: “nos hace ver como iglesia, en la urgencia de promover los espacios adecuados, para la formación de los padres de familia, niños, adolescentes y jóvenes, sobre los riesgos que se corren cuando el uso de las redes no es el adecuado en las familias.”
En este contexto, informó que la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, con la Asociación Civil del Centro Comunitario San Juan Pablo II de Chiapas, la Universidad Católica de Chiapas y la asociación de exalumnos del Tecnológico de Monterrey, convocan a la conferencia magistral, “El poder destructivo de las redes sociales; la deshumanización silenciosa” que será impartida por Rudi Laddaga, experto en contenidos digitales para México, por un programa de la ONU.
Explicó que este encuentro va dirigido a padres de familia, pero también a adolescentes y jóvenes, con el fin de que la información llegue a las familias de esta
Entidad. La cita será el viernes 1 de septiembre en las instalaciones de la parroquia, San Juan Apóstol, en la colonia Chapulyepec, a las 18:00 horas.
Para poder ingresar, dijo que solicitaran una cuota de recuperación de 50 pesos que deberá pagarse en cualquiera de las parroquias de la ciudad.