Gilberto Luna/Ultimátum
Acteal, San Pedro Chenalhó
Autoridades autónomas de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, mediante una ceremonia indígena tradicional estilo Chenalhó, otorgaron representación ante el Concejo Indígena de Gobierno a Guadalupe Vázquez y José Jiménez, con la asistencia de 17 organizaciones y comunidades de los pueblos tsotsiles y tzeltales de los Altos de Chiapas.
En la ermita de Acteal, se realizó la procesión que avanzó al ritmo del caminar tsotsil, y con música de tambor, arpa y flauta, jóvenes y mujeres que portaban su traje tradicional cargaban en hombros a la Virgen de la Masacre, imagen sagrada de la religiosidad civil de la organización pacífica y autónoma Las Abejas de Acteal, símbolo también de su memoria histórica en la construcción de la paz.
Se puede apreciar la cocina colectiva y casas de madera con piso de tierra donde viven algunas familias que como la de Alonso Vázquez, fueron desplazadas a fines de los años 90 y llegaron al entonces campamento de refugiados Los Naranjos, según informes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
Siguiendo la costumbres de las abuelas y abuelos, con incienso y rezos, Vicente Jiménez Sántiz, presidente de la Mesa Directiva de Las Abejas de Acteal, entregó el bastón de mando a Guadalupe Vásquez y José Jiménez como concejales de los pueblos tsotsil y tzeltal de los Altos de Chiapas para la conformación del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena.
El reconocimiento del cargo lo otorgó también la representación de la iglesia autóctona en las palabras, canto-rezo del Diácono Vicente Ruiz, además en primera fila se encontraban ataviadas de hermosas trenzas con listones de colores, compañeras de Guadalupe Vásquez, promotoras, artesanas, entre ellas María Vásquez, figura importante de la organización de las mujeres Abejas.
El nuevo cargo es un servicio, no es un ejercicio de poder sino de entrega a trabajos en bien de la comunidad, representa responsabilidad en una tarea colectiva, aseguró José Jiménez: “Lo vamos a hacer de acuerdo a lo que el pueblo diga”.
Se sabe que Guadalupe Vásquez, joven de 30 años y madre, nombrada Concejala tsotsil ante el Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, era una niña cuando fue testigo de la Masacre de Acteal.
Cobijada por las autoridades autónomas tradicionales de su organización y designada por la representación de 28 comunidades, la Concejera tsotsil tiene como encargo “Mover juntos la vida y los corazones” para continuar la lucha de su padre Alonso Vásquez, guía espiritual de las Abejas de Acteal.