Gilberto Luna/Ultimátum.
sclc
La lucha contra la reforma educativa, mantienen confrontados a maestros y padres de familia de una escuela primaria de Frontera Comalapa, donde maestros democráticos, intentaron expulsar a cuatro de sus correligionarios, esto según por no participar en el paro magisterial del 2016, pero diferentes organizaciones sociales, se solidarizaron con los 4 docentes, aseguran que ellos que es injusto de querer expulsarlos de la escuela, manifestaron que el año pasado, la CNTE, “cuando terminó el paro, nunca nos tomó en cuenta, a pesar de que luchamos a su lado”, dijo uno de los inconformes.
El conflicto se avivó apenas el 21 de Agosto, al inicio del ciclo escolar 2017-2018, en la escuela primaria 14 de Septiembre, en el barrio de San Pedro, de la cabecera municipal de la ciudad de Frontera Comalapa.
Los maestros agrupados a la CNTE y SNTE, intentan expulsar a cuatro de sus compañeros (CHARROS), a los que acusan de no haber respaldado las movilizaciones del 2016, cuando se fueron a un paro de 4 meses, en demanda de la derogación de la Reforma Educativa.
Integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) CNPA ML y de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), se enteraron del incidente y de inmediato acudieron al plantel, para manifestar su respaldo a los cuatro maestros.
Un vocero de las organizaciones, en entrevista al medio día de ayer, dijo que el año pasado, “las organizaciones sociales decidieron caminar junto al magisterio, para exigir la derogación de las 11 reformas estructurales, pero en septiembre, cuando finalizó el paro de cuatro meses, nunca fuimos tomados en cuenta”, explicó.
Agregó que por eso, decidieron trasladarse a la escuela 14 de Septiembre, para manifestar su apoyo a los maestros, “Carlos Orozco Velázquez, Gisela Lozada Chong, Hilda González Díaz y Samuel Escobar García, que según no apoyaron al movimiento magisterial y por esa razón deberían de irse de esta escuela”, acotó.
El grupo de maestros que intenta expulsar a sus compañeros, se percataron de la presencia de unos 200 personas entre hombres y mujeres del MOCRI y OCEZ, decidieron no acercarse al plantel, para evitar un enfrentamiento.
Los padres de familia, exigieron el cambio del Comité de Educación de la escuela, ya que consideran que ha sido débil en su trabajo, aseguraron que si intentan expulsar a los maestros del plantel constituye una violación a los derechos laborales de los maestros, y que tienen el respaldo de la mayoría de los alumnos y de los padres de familia de la institución.
Los inconformes, acusó directamente a directivos de la Subsecretaría de Educación Estatal, de “cerrar los ojos” ante este problema, en caso de que se registre un enfrentamiento con saldo lamentable, entonces ellos serán los responsables.