Sandra Paredes/Ultimátum
TGZ
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó en el Senado de la República que la Cuarta Transformación en el Instituto implica un cambio de rumbo que se basa en cuatro ejes principales: tiempo, transformación institucional, territorio, y todas y todos.
Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, explicó que ahora es necesario ganar tiempo, para ello, las políticas de salud en el IMSS se sustentan en cuidar los recursos públicos, sin descuidar la atención a los derechohabientes.
El reto, dijo, “es resarcir los rezagos y las deudas históricas con los mexicanos de hoy, sin heredar a las futuras generaciones una institución financieramente inviable”.
Para ello, es necesario reorientar sustancialmente el presupuesto para darle un sentido social y humano. Anunció que en 2020 se invertirán 3 mil 600 millones de pesos para contratar 5 mil 177 plazas nuevas de personal médico y mil 736 de enfermería.
En el mismo sentido, en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del Senado de la República, Zoé Robledo agregó que para infraestructura y equipamiento se destinarán el año siguiente 12 mil 712 millones de pesos, es decir, más del doble del promedio de los dos sexenios anteriores.
Subrayó que el presupuesto citado se construyó bajo tres premisas: mejorar el aprovechamiento de la infraestructura existente, incrementar la productividad hospitalaria y garantizar el equilibrio financiero
Para aprovechar al máximo los recursos institucionales, se invertirán mil millones de pesos para el proyecto “Unidades Médicas de Tiempo Completo”. Esto permitirá ampliar los horarios de operación de los quirófanos a turnos vespertinos y fines de semana, reduciendo el diferimiento quirúrgico y de consultas de especialidades, señaló.
Precisó que entre el 5 de julio y el 6 de octubre de 2019, han recorrido 15 mil 947 kilómetros y han visitado 73 unidades hospitalarias que atienden a 11.5 millones de personas en 16 entidades de la República.
Señaló que en el tema de la universalización de la salud, más allá de la clasificación de los grupos de población que vinculaban el derecho a la seguridad social con el trabajo salarial, “para nosotros es un derecho constitucional a la protección de la salud, solamente por el hecho de haber nacido mexicano o mexicana”.
Por ello, una de las primeras acciones consistirá en planear un Modelo de Atención Primaria a la Salud Integral para ofrecer servicios con mayor calidad y hacer eficiente el uso de los recursos. Este nuevo esquema deberá revertir el rezago en materia de salud que se observa a lo largo y ancho del país, por lo que hace necesario el involucramiento y la experiencia de 40 años del programa IMSS-Bienestar.
Noticias relacionadas
Llevan la carnavalesca vida de Celia Cruz a un musical
Diario Ultimátum 17 Jun 2019
La puesta en escena narra la vida de la Guarachera de Cuba, quien es interpretada por la cantante y actriz ...
Anuncia AMLO ajuste en presupuesto de GF para trasladarlo a universidades
Diario Ultimátum 20 Dic 2018
Agencias/Ultimátum cdmx El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se hará un ajuste al gasto de operación del gobierno Federal ...
Descubren una momia intacta de hace mil años
Diario Ultimátum 28 May 2018
Se trata de un hallazgo extraño, dado el buen nivel de conservación de la tumba; encontrada en un santuario dedicado ...