Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum
Tapachula
Alrededor de 500 personas entre mexicanos y centroamericanos, trabajan en los establecimientos de entretenimiento en Tapachula, del cual el 45 por ciento son centroamericanos, donde se estima que sólo 5 por ciento carecen de documentos, porque se encuentran en trámite.
Al ser entrevistado el presidente de la Asociación de Establecimientos de Entretenimiento de Tapachula (ASEET), Antonio Armas Hernández, sobre los operativos de bares y cantinas que se realiza en Tapachula, aplaudió la labor que realiza la Fiscalía General del Estado, y las corporaciones policiacas, ya que debe de ser permanente para dar seguridad a la ciudadanía.
Explicó que los 30 establecimientos registrados en la ASEET, todos, tienen documentos en regla, cumplen con los pagos de licencia y refrendo, normas de salud y de protección civil, por lo que no se debe tener temor, por lo que se han colaborado con las autoridades para cumplir con las normas.
En Tapachula existe un aproximado de 600 establecimientos, de los cuales, aseguro que desconocen la situación en la que se encuentra y se han cumplido con las normas.
Por ultimo dijo que en los 30 establecimientos que tienen trabajan alrededor de 500 empleados, que laboran como personal seguridad y vigilancia, algunos son meseros, bailarinas o bailarines, de los cuales el 45 por ciento son migrantes, y solo el 5 por ciento no tienen los documentos porque están en trámites, por lo que se ha mantenido las pláticas con migración para que se les pueda dar el permiso para que estén de manera regular”.