Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»Número cero

Número cero

11 Sep 2017 Opiniones Deja un comentario

Elecciones 2018, ¿entre tres?

José Buendía Hegewisch/Excelsior/Ultimaátum

La competencia por la Silla del águila apunta a que será entre tres y no la lucha cerrada de dos contendientes por la Presidencia, a pesar de la creciente polarización en torno a Morena que conviene perfilar al PRI. La creación del Frente Opositor de PAN, PRD y MC refuerza  la incertidumbre de una elección a tercios y obligará a los partidos a mover estrategias, como se vio en la crisis del Congreso y la división panista. Aunque el bloque opositor tiene grandes retos para consolidarse, su aparición recuerda que el resultado de 2018 es una moneda en el aire y ninguna candidatura  es inevitable.

La crisis por el fiscal general al inicio del periodo legislativo coincidió con el arranque del Proceso Electoral 2018, el viernes pasado, pero no es un dato aleatorio. El conflicto refleja el reagrupamiento de grupos y fuerzas entre los partidos, luego de que la fragmentación del voto y sus implicaciones en el Edomex los convenciera de que difícilmente alguno ganará solo o se impondrá con una precaria mayoría de más del 30% de la votación. Los partidos inauguraron el año electoral con choques  por la obstrucción del Congreso y acusaciones de corrupción, opacidad y violar leyes electorales, en anticipo de la cerrada competencia y la inédita concurrencia por más de tres mil 400 cargos en liza.

El respaldo en encuestas a AMLO como puntero, y hasta ahora único candidato seguro, es similar al mejor momento de su popularidad en 2006, tras dejar el gobierno de la CDMX, pero el contexto es otro. La dispersión del sufragio de las elecciones intermedias de 2015, el triunfo del PAN en nueve de 15 gubernaturas disputadas, la merma de casi cinco millones de votos del PRI, la caída del respaldo electoral a los tres partidos tradicionales y el surgimiento de Morena de una escisión del PRD.  Según la última encuesta de Consulta Mitofsky sobre “preferencias y escenarios para  2018”, AMLO se mantiene a la cabeza con 25.9% de votos, pero en la medición sobre alianzas el 21.2% votaría por el Frente Ciudadano, cuando apenas sale a escena, sobre un 16.4% a favor de Morena-PT y 14.8% del PRI y aliados. Parametría incluso eleva su respaldo al 32%, casi 10 puntos arriba de Morena.

Las alianzas de panistas y perredistas han sido una fórmula electoral exitosa para arrebatar al PRI importantes bastiones, por ejemplo, Veracruz y Chihuahua en 2017, pero políticamente ineficaz para distinguirse en el gobierno porque la alianza no ha ido más allá de las urnas. Se ha tratado de uniones pragmáticas entre partidos ideológicamente opuestos, que entregan sus candidaturas a antiguos cuadros priistas con fines de sobrevivencia o de sumar votos para vencer al PRI. Esta clase de matrimonios se parecen a las uniones de interés, para proteger un negocio o el statu quo,  más que a nuevas opciones transformadoras, aunque ahora se presentan como un esfuerzo político para un gobierno de coalición y cambiar el régimen más allá de la competencia electoral.

Esta  tercera opción apuesta al voto antisistema y antiPRI que hoy concentra Morena, así como al voto útil contra la permanencia del gobierno priista. Luego de verse el beneficio de la fragmentación del voto para el PRI en el Edomex, la consolidación del Frente es mayor amenaza para el PRI que para Morena, aunque dependerá del candidato. Si el PAN impulsa una candidatura más cercana a su perfil, el PRI tendría más dificultades de ir por el voto externo antiAMLO, y a su vez, Morena se quedaría como única opción a la izquierda del espectro.

La fragmentación del voto es el mayor aliado del PRI y si el Frente se consolida, su primer impacto en el escenario 2018 sería echar por tierra el modelo ganador del PRI en  Edomex. También sería un obstáculo para la tentación de plebiscitar la elección en torno a Morena, y en ese sentido, sobre todo,  quitaría presión a la creciente polarización que puede hacer de 2018 una elección de materia inflamable. La moneda está más que nunca en el aire.

2018 contendientes Elecciones Presidencia 2017-09-11
Diario Ultimátum
Tags 2018 contendientes Elecciones Presidencia
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

TIEMPO DE ESTRELLAS

TIEMPO DE ESTRELLAS

Diario Ultimátum 12 Jul 2019
Manuel Peña Carrión/Ultimátum tgz Buen día en este 12 de Julio, es viernes y desde luego vá a queré; saludándoles ...
TAROT POLÍTICO

TAROT POLÍTICO

Ultimatum Digital 21 Jun 2021
Carlos Morales, político profesional, serio y seguro Amet Samayoa Arce/Ultimátum La determinación de Carlos Morales Vázquez de solicitar licencia para ...
CONSENSUS

CONSENSUS

Diario Ultimátum 29 Sep 2017
Partidos sin financiamiento público ¡Difícil, pero no imposible! Aymir Moreno Solís/Ultimátum Sin duda es el momento para el gran debate ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum