Sergio Hernández/Ultimátum
TGZ
En los últimos años se han implementado diferentes estrategias con la finalidad de disminuir y evitar el embarazo en mujeres menores de 19 años, sin embargo, muchos de estos casos ocurren en el marco de violencia sexual contra las mujeres, informaron especialistas en la materia. Mencionaron que una forma de abordar el tema es a través de la educación sexual, desde los últimos grados de educación básica, pero que eso se dificulta en municipios indígenas donde, en la mayoría de los casos, a las mujeres ni siquiera se les permite ir a las aulas. Abundaron que más allá de la capacitación de los maestros, existe la limitante de que muchos padres de familia no están preparados para que sus hijos reciban este tipo de educación, arraigados en prejuicios culturales y religiosos. Es una limitante también, en el caso de Chiapas, la diversidad cultural y el rezago educativo que existe en muchos municipios e incluso en muchas comunidades indígenas todavía a las mujeres no se les permite asistir a la escuela, lo cual les imposibilita recibir educación básica, sexual y reproductiva. Uno de estos especialistas, Ernesto Díaz López, dijo que este tipo de programas es importante para la juventud por lo que se han realizado talleres sobre derechos de la mujer, en su infancia y adolescencia, sobre educación reproductiva y de violencia de género, en varias zonas de la entidad.