Lennyn Flores/Ultimátum
Tgz
Entre 20 y 30 capitalinos están siendo sancionados mensualmente por derribar arboles sin permiso, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Alejandro Mendoza Castañeda.
Dijo que el nuevo reglamento de áreas verdes y arbolado para este municipio, ha hecho que la autoridad sea más estricta para el cuidado y conservación de los arboles que existen en la vía pública y propiedad privada.
“Todos los arboles para su derribo deben considerar permisos y hacer los pagos de derechos (…) hay mucha polémica y controversia en el sentido que los ciudadanos se quejan del derribo de los arboles en predios privados, pero la primer preocupación de la administración es buscar el control y conservación, desgraciadamente en muchos de los proyectos de desarrollo no se contempla la conservación de los arboles”, dijo.
Para este fin, dio a conocer que lograron que la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SMHN) del estado, permitiera a la autoridad municipal –en sus autorizaciones en materia de impacto ambiental- incidir con su propia actuación para autorizar o no el derribo de arboles.
Mencionó que cualquier persona que tenga que derribar un árbol, ya sea por contribuir o porque le afecta en su predio, debe realizar un pago de derecho correspondiente, no sin que antes se haga una evaluación para comprobar si este puede rescatarse y acoplarse a las necesidades de las personas.
“Si vemos que el árbol no se puede manejar de esa forma, ya se procede al derribo…”, dijo al agregar que los pagos para el permiso correspondiente depende de la zona en que se encuentre el árbol.
Alejandro Mendoza Castañeda, llamó a la ciudadanía para realizar los procedimientos necesarios, ya que las sanciones se estarán ejecutando, porque el fin de estas, es la recaudación de presupuesto para llevar a cabo proyectos de reforestación, principalmente en banquetas y camellones, que son las zonas que más han mostrado un impacto negativo.
“Si la persona no comparece en el tiempo en que se le dejan los citatorios, entonces creamos un crédito fiscal que le queda cargado a la cuenta predial del propietario, ósea que indistintamente tiene que pagar”, concluyó.