Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»Molinos de viento

Molinos de viento

05 May 2019 Opiniones Deja un comentario

Chiapas hace historia

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

“Le voy a entrar porque no está el gobierno”. Es la expresión de uno de los 50 cafeticultores de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla, que el pasado jueves se dieron cita en Tuxtla Gutiérrez para atestiguar la puesta en marcha de la plataforma digital y logística mediante la cual los productores mexicanos podrán exportar café a China; en lo que fue la primera exportación del grano en la historia comercial de nuestro País. Nada más ni nada menos que de Chiapas al mundo.
Y tienen razón los cafeticultores, están hartos de las miserias asistencialistas que durante décadas han recibido de los gobiernos para paliar un poco la crisis en que está inmerso este sector productivo del País. La sobreproducción de café ha desplomado el precio internacional. En marzo de 2019 el quintal de café (equivalente a 37 kilos si es molido) se cotizó a 74 dólares cuando los gastos para producirlo llegan a 150 dólares, es decir el doble.
Hay más producción que consumo. Según datos de la Organización Internacional del Café, la producción aumentó 61 por ciento, al pasar de 94.6 millones de sacos en la década de los 90 a 153 millones de sacos entre 2012 y 2016, por encima del consumo mundial.
A esta desgracia se agrega el modelo de negocio caduco, obsoleto y falta de ética de las trasnacionales donde solo ellos tienen el control de la negociación, imponiendo precios y condiciones.
La lucha contra las trasnacionales
¿cómo enfrentarse a este monstruo de siete cabezas?
Un grupo de osados chiapanecos, liderados por Dietter Aggeler, crearon un novedoso modelo de negocios acorde a los nuevos tiempos que consiste en una plataforma digital así como toda la logística para que el productor -pequeño, mediano o grande- pueda vender su cosecha directamente al comprador, sin intermediarios (léase coyotes trasnacionales) y tenga una mejor posición en la cadena de valor (léase precio justo).
No es vender por vender
La idea rondaba entre estos empresarios ¿pero a quién venderle en un mercado saturado? La respuesta llegó después de que participaron en una feria en China donde descubrieron que el café que llevaban como muestra tuvo gran aceptación e interés ¿y como no? Los chinos consumen café de Brasil, de Colombia, hasta de ¡Jamaica! Salvo el de Colombia que más bien vive de la fama, hoy por hoy el mejor aromático en el mundo es el mexicano (léase chiapaneco, veracruzano, oaxaqueño, poblano, en ese orden).
Anualmente el consumo de café en China crece en un 15 por ciento, por eso era importante llegar a tiempo y en el momento preciso en que el llamado “oro verde” se está consolidando en un mercado potencial de más de mil 400 millones de personas como es el gigante asiático. Son los jóvenes, las nuevas generaciones las que están tomando en promedio 3 tazas diarias de café y seguramente aumentará cuando su paladar pruebe el café mexicano.
La plataforma permite hacer negociaciones sencillas, el comprador pide determinado tipo de café y el productor oferta, pone precio y acuerdan un precio justo.
Se abren nuevas oportunidades
Con este modelo de negocios de manufactura chiapaneca seguramente se abre un nuevo horizonte para muchos negocios, ¿qué tal exportar el mango Ataulfo a China? ¿Qué tal si dejamos de ver al norte como la única posibilidad para hacer comercio?
China, se dijo en esa reunión, está por lanzar su propio internet porque arropa a sus desarrolladores, mientras Estados Unidos, con su obcecado presidente no manifiesta ningún interés en hacer crecer la tecnología. Se vaticina que en un futuro no muy lejano, el mundo tendrá dos tipos de internet, el americano y el chino
Buscar nuevas rutas de mercado es la mejor decisión que tomaron estos emprendedores chiapanecos que seguramente tendrán un futuro promisorio y los cafeticultores un mejor horizonte para hacer crecer su negocio.
Las grandes economías salieron adelante sin ayuda asistencialista, salieron por si mismas, por el conocimiento, la innovación y la audacia de hombres y mujeres que cuando soñaron lo hicieron muy despiertos. ¡estás loco! Le dijo más de uno a Dietter Aggeler, pero se aferró, lo trabajó junto con un equipo muy resuelto; así supieron que lo inimaginable es posible y que lograrlo no era cuestión de suerte sino de trabajo.
Hoy este equipo de Operadora Agleco son el ejemplo del emprendedurismo. No se quedaron en una marca Chiapas esperando que el gobierno les haga la chamba, no enmudecieron por no hablar chino, no se quedaron en la idea brillante -como hoy se quedan miles de talentosos jóvenes chiapanecos esperando la ayuda gubernamental- no, dieron el salto, cruzaron mares, vencieron sus miedos y desde Chiapas van a conquistar el mundo, al menos por ahora con un solo producto, con el oro verde mexicano.
Como dijo el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos (chiapaneco, por cierto) no fue casualidad que la cultura precolombina se asentara en el sur de México y no en el norte, porque sabían de la riqueza que tiene esta tierra; aquí los mayas desarrollaron la astronomía y las matemáticas. No se equivocaron, solo falta que la gente del sur vuelva a creer en ellos mismos, a tener confianza en sus genes ancestrales para poder remontar sin necesidad de las limosnas gubernamentales. Hay talento y ha quedado demostrado, el café rivalizará con el té en el gigante asiático.

2019-05-05
Diario Ultimátum
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

TAROT POLÍTICO

TAROT POLÍTICO

Diario Ultimátum 07 Sep 2017
MORENA, a tiempo extra o a penaltis  Amet Samayoa Arce/Ultimátum Pocos creemos la versión de que fue fortuita la pirueta ...
Epistolario

Epistolario

Diario Ultimátum 09 Ago 2019
Timorato o astuto Armando Rojas Arévalo/Ultimátum PAMELA: Mientras se peinaba el escaso cabello que le queda, pensó que las cosas ...

DE NORTE A SUR

Diario Ultimátum 10 Nov 2017
Relatora Especial de la ONU viene a México a comprobar despojos, discriminación y falta de justicia a indígenas Guillermo Correa ...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • Exitosa presentación de Manuel José

    Exitosa presentación de Manuel José

    11 Nov 2019
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum