Gilberto Luna/Ultimátum
SCLC
En el marco del tradicional Día de Todos los Santos, la organización Melel Xojobal está organizando una jornada informativa y cultural denominada: “La Muerte Impune”, para visibilizar a las niñas, niños y adolescentes de Chiapas y todo México.
Víctimas de la violencia social y estructural, y por acción directa u omisión del Estado Mexicano (por discriminación, negligencia médica, muerte materna, mortalidad infantil, feminicidios, desplazamiento, etc.), así como a algunos casos paradigmáticos a nivel nacional.
En este sentido, el organismo informará a la ciudadanía para que conozca cómo es la discriminación y violencia contra las niñas y niños, que afecta su desarrollo físico, emocional y psicológico, y que sus expresiones más graves, tienen como consecuencia la muerte.
Invitó a la población, a que se sumen a la exigencia del cumplimiento de los derechos a la salud y a una vida digna, libre de violencia de toda la niñez y adolescencia que vive y transita por Chiapas y en todo el país.
La discriminación y la violencia contra niñas y niños afecta su desarrollo físico, emocional y psicológico, sus expresiones más graves tiene como consecuencia la muerte, “Ni una muerte más a niñas y niños a causa de la violencia”.
En este sentido, Melel Xojobal que dirige Jennifer Haza Gutiérrez, hace una invitación a la ciudadanía, a las organizaciones de defensoras de derecho humanos, a que los acompañen el próximo día miércoles 1 de noviembre, a las 18:00 horas a una “Caminata Silenciosa”, en San Cristóbal de Las Casas.
Partirá desde la plazuela de barrio de Guadalupe hacia la plaza catedral, luego en la cruz de la plaza instalarán un altar, en memoria de las niñas, niños y adolescentes asesinadas en México y en el mundo.