Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»Con “mejorales” no se resuelven los problemas

Con “mejorales” no se resuelven los problemas

02 Ago 2017 Chiapas Deja un comentario

Gaspar Romero/ Ultimátum

Segunda y última parte

TGZ

En Chiapas el tejido social es muy delgado, pero remediarlo para los gobiernos estatal y municipal ha sido como ir dando “mejoralitos” al enfermo, sin aplicar políticas publicas reales para subsanar las necesidades, y como ejemplo están las enormes carencias de las comunidades ubicadas en zonas recónditas de la entidad con una alta dispersión poblacional, aseguró María Elena Orantes López, diputada federal por el Partido Movimiento Ciudadano.

Durante su visita a las instalaciones del Diario Ultimátum, Orantes López afirmó que en la coyuntura electoral que se vive en Chiapas, está preparada para ser gobernadora, sin embargo, se dijo respetuosa de los tiempos electorales, “siempre he estado preparada para servir a Chiapas. En mi carrera política he logrado hechos concretos”.

Sostiene que para saber mandar hay que saber hacer las cosas, es por ello que su carrera política le ha permitido conocer de fondo cómo integrar un presupuesto, y las relaciones sustanciosas para poder encontrar soluciones a los problemas que aquejan al estado.

“El gran problema de Chiapas es la dispersión poblacional. Hay comunidades de diez familias  que no cuentan con los servicios básicos, como agua, luz, drenaje; mucho menos escuelas, caminos, entre otros temas que les permite no tener acceso a una calidad de vida, y ello obliga a tomar acciones sólidas y de soluciones reales”, afirmó.

En casos concretos como las comunidades de San Juan Cancuc, consideró sorprendente e irrisorio el grave problema de la falta de agua potable, cuando hablamos de una entidad federativa donde la riqueza hidrológica es grande.

Explicó que los indígenas de San Juan Cancuc sólo cuentan con tanques de almacenamiento artesanales. Los utilizan para almacenar agua todo el año  y el vital líquido es captado mediante la lluvia, es así como logran sobrevivir los seis meses de sequía.

“El Gobierno del Estado les mandó a construir los tanques hace 12 años e imaginaron que con ello solucionaban la falta del vital líquido, sin embargo no hay avances sustanciales en ese pueblo indígena, porque para el gobierno el problema se solucionó pero no continuó de fondo con la creación de infraestructura”.

Asimismo, criticó que por asuntos desconocidos desaparecieron la Oficialía 02 del Registro Civil y ahora los recién nacidos no alcanzan el derecho a tener un registro o un acta de nacimiento, pese a que la zona cuenta con una las más altas tasas de natalidad en la entidad.

El principal motivo para el retiro del Registro Civil se debió, de acuerdo a las autoridades, a los reajustes administrativos y financieros que se han venido aplicando en las distintas dependencias y áreas del gobierno estatal. Para la actual legisladora federal lo sucedido es incalificable, pues les están coartando el derecho a una identidad a este pueblo indígena.

Esos ejemplos –sostuvo- demuestran y confirman la ausencia de políticas públicas que den continuidad a las acciones de gobierno, y cada seis años cambian las políticas por el simple hecho de no existir interés en encontrar soluciones o simplemente porque desconocen la necesidades más sensibles del pueblo.

Por lo anterior, expone que no deben permitirse ni solaparse  acciones populistas “Para la alternativa de Chiapas 2018 tienen que conocer primero al estado, porque la fuerza de la sociedad quedará mostrada, porque serán los únicos que tendrán en su cancha el balón de la decisión”.

“El paternalismo ha generado una crisis en el sistema que el Estado ya no aguanta, y hoy tenemos un 70 por ciento de la sociedad que no participa  en el proceso electoral. Pero además se queja todos los días y lo hace sin lanzar ninguna propuesta, eso nos lleva a la mediocridad”, agregó.

La ex senadora de la República admitió que los tiempos sociales, democráticos y políticos en Chiapas han sido rebasados ante el cúmulo de exigencias incumplidas por parte de los gobiernos, ante una sociedad que se reconoce crítica y dispuesta a exigir más al que esté dispuesto a gobernar a Chiapas.

“Ya es tiempo de seleccionar a las personas que tenga conocimiento de la problemática social, que ofrezcan solución a las necesidades y principalmente que al estado se le conozca en sus cuatro puntos cardinales, y saber de las fortalezas y debilidades. Hoy Chiapas es un estado pobre entrelazado con la riqueza, por eso se debe conocer primero”, sostuvo.

El tema no es llegar a un proceso triunfador mediante las estructuras o las alianzas partidistas, debería llegar quien represente los intereses de los chiapanecos y en un terreno de juego donde los chiapanecos sean quienes pongan el balón al centro.

Chiapas María Elena Orantes López políticas publicas tiempos electorales 2017-08-02
Diario Ultimátum
Tags Chiapas María Elena Orantes López políticas publicas tiempos electorales
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Protestan por falta de plataforma para títulos y cédulas

Protestan por falta de plataforma para títulos y cédulas

Diario Ultimátum 16 Oct 2019
A un año de entrada en vigor la disposición federal, las autoridades educativas en Chiapas siguen sin cumplirla Rubén Moreno/ ...
Mayor movilidad con pasos a desnivel

Mayor movilidad con pasos a desnivel

Ultimatum Digital 23 Dic 2021
Sandra Paredes/Ultimátum TGZ El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, Rogelio López ...
UNICACH, 20 años de autonomía

UNICACH, 20 años de autonomía

Ultimatum Digital 25 Feb 2020
Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ En el marco de la conmemoración de los 20 años de autonomía universitaria, el rector de la ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum