Yolanda López Ordaz/Ultimátum
Arriaga, Chis.
“El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, ha sido el causante de la pérdida de más de un millón de empleos en el sector lechero en México, sin que se tenga esperanza de que, con las nuevas negociaciones, la situación mejore”, denunció el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Explicó vía telefónica, al término de una reunión de evaluación y análisis de la industria lechera nacional, el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, advirtió que, de seguir las mismas condiciones “150 mil unidades de productivas lecheras sobrevivientes, estarán condenadas a desaparecer también”.
Productores de 20 estados del país, evaluaron resultados de la primera ronda de negociaciones México – Estados Unidos – Canadá en torno del TLCAN. Consideró que es muy complejo esperar resultados extraordinarios de estas re-negociaciones, al menos en el tema de la leche y sus derivados.
Sin embargo, no dejó de manifestar su preocupación por la falta de consulta real a los productores, y expresó que esto mismo ocurrió desde la firma original del TLC hace 23 años.
“Solamente los grandes empresarios tienen permiso para engañar a los consumidores a través de la simulación de los productos lácteos y que nos han venido sustituyendo por importaciones que en su mayoría son para adulterar y eliminar a la producción nacional”, apuntó.
Resaltó que en la actualidad 150 mil productores y 250 mil empleos están en riesgo. Por ello, pidió al Congreso de la Unión, a los Gobiernos de los Estados y a los Congresos Estatales, a solidarizarse con los productores de leche de todo el país, frente a la falta de sentido social y de daño que poco a poco orilla a los ganaderos lecheros al precipicio.
Acusó nuevamente a las secretarías de Economía y de Salud, por la falta de inspección y certificación de calidad de la leche importada y de ‘fórmulas lácteas’, de ínfima calidad, comparadas con la leche natural producida en México. “Consideramos los productores que, en estos procesos, deberían estar muy atentas las autoridades” por los riesgos económicos y sanitarios a los que exponen a los consumidores.