Señala que las leyes cambian normalmente y muchas veces no se hace un estudio real de ellas
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
El abogado Rubén Gabriel Soberano Velasco comentó en entrevista que los juristas deben prepararse de manera constante debido a que constantemente hay cambios a las leyes. En ese sentido, aseveró que muchas veces “se legisla por ocurrencias y no se hace un estudio real de la situación, pero son cosas que pasan”.
Puso como ejemplo la situación de los feminicidios, el cual precisó, es un homicidio en el cual hay una agravante de que era una mujer con la cual se tenía algún tipo de relación, detalló que al acusar a alguien de feminicidio se complica la situación. “¿Cómo acreditas el feminicidio, si ustedes checan, desde que se creo esa figura, al menos en el estado hay unas 200 carpetas y solo se han sentenciado a 10 personas, porque esta figura complicó la ley” aseveró Soberano Velasco? Expuso que la reforma al código penal viene desde el sexenio del presidente Calderón, con Peña Nieto se publica y entra en vigor en 2016, sin embargo, los operadores de ese sistema no estaban preparados para ella. “Al ministerio público, desgraciadamente no le dio capacitación la fiscalía, que en ese entonces le dieron mucho recurso para que pudiera capacitarlos, pero lo tomaron como que nunca me va llegar, no va a haber problema, lo dejemos así; y eso fue incorrecto hasta que nos alcanzó la realidad” sostuvo.
Enfatizó que en la práctica hay operadores muy buenos, pero hay otros que no están capacitados, y por otra parte también hay abogados que no están capacitados para afrontar el nuevo esquema judicial.
Dijo que es muy difícil para los abogados, pues se tienen que estar preparando constantemente, y destacó que actualmente se encuentra estudiando otro doctorado porque ya viene el nuevo código de procedimientos civiles y eso implica implicar una serie de reformas, “tenemos que estar actualizados para que no pase lo que pasó con el código Penal” sentenció.
DERECHOS HUMANOS
El abogado Rubén Gabriel indicó que muchas veces la sociedad comenta “es que los derechos humanos”, pero esta situación no es como aparece en la televisión, es un tema complejo y tienes que acreditar una serie de factores que muchas veces la autoridad no la sabe explicar o lo violentan incorrectamente. “No es que la autoridad sea mala en sí, sino que no ha tenido la forma de hacerle saber a la sociedad hasta donde puedes hacer valer el derecho humano para que no transgredan a la sociedad ni el derecho humano de la persona, eso es lo importante” dijo el jurista.
MARCO JURÍDICO
Respecto al marco jurídico manifestó que no ha evolucionado y que está desfasado acorde a los cambios en la sociedad, “se solicitó un cambio en el sistema en primera instancia, pero en materia de apelación el esquema y el amparo de revisión sigue siendo exactamente lo mismo, o en algunos casos es ahora más complicado”. Por lo anterior mencionó que el acceso a la justicia sigue siendo complicado para los ciudadanos y que incluso se encareció, porque ahora se deben de meter muchos esquemas de investigación, y eso lo hacía antes el fiscal, pero ahora lo tiene que hacer la parte interesada.
Dijo que ante esta situación “la justicia va a volverse selectiva si no se no tienen los recursos para realizar dichos esquemas y se castigará al pobre y beneficiará al rico porque ellos tienen capacidad para pagar peritajes y 50 mil cosas más que el pobre no puede pagar” enfatizó. Rubén Gabriel Soberano Velasco comentó para finalizar que la pasión por el derecho le viene de familia, pues su papá y hermanos mayores eran abogados y él creció escuchando las situaciones que se daban en diversas índoles de la sociedad a través del despacho familiar. “Yo era un niño, pero entraba yo y escuchaba, veía a las gentes como llegaban llorando y como salían tranquilos, luego al paso del tiempo la felicidad en el rostro porque se le había dado el resultado debido en el despacho por parte de mis hermanos incluso aprendí a leer jurisprudencias estando en la preparatoria” recordó.