El tan esperado reporte de ventas de autos nuevos durante el primer semestre de 2022, señala una ligera recuperación, aunque en las agencias automotrices de Tuxtla Gutiérrez y de las principales capitales del país siguen vacías las salas de exhibición, ya que los vehículos están llegando a cuentagotas. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los primeros seis meses del año se vendieron 518 mil 424 vehículos nuevos en México, lo que representa una ligera baja de 0.4 por ciento respecto al primer semestre del año anterior.
Los agentes de ventas, cuyo sueldo depende fundamentalmente de los intereses generados por los créditos para adquirir un vehículo, ya no saben qué hacer para detener a sus clientes potenciales, porque muchos han optado por cancelar sus pedidos, algunos contratados desde finales del año pasado, y mejor esperar a que el mercado automotriz se estabilice y lleguen los modelos 2023. El desabasto mundial de semiconductores ha puesto en jaque a muchas industrias, incluyendo a la automotriz. Todas las marcas se han enfrentado a distintas olas de falta de disponibilidad de autos, aunque algunas se han visto más impactadas que otras.
Además, se enfrentan a un incierto futuro en el mediano plazo, ya que la inflación se ha elevado a más de 9 por ciento en Estados Unidos y muchos clientes potenciales que en “listas de espera” podrían cancelar sus pedidos. Entre las grandes sorpresas que han dejado los primeros seis meses del año se encuentra un movimiento en el “top” de las marcas más vendidas: Toyota rebasó a Volkswagen y se quedó en la tercera posición. Nissan y General Motors mantienen el liderazgo. Sorprende también la presencia de MG en el séptimo lugar, por encima de Hyundai o de Suzuki. También destaca que las marcas chinas son las que registraron mayor crecimiento: MG, Motornation y JAC aumentaron a un ritmo de tres dígitos.
En el polo opuesto, las marcas que decrecieron más respecto al primer semestre de 2021, son Jaguar, SEAT, Land Rover y Fiat, con una caída de 50 por ciento en promedio. En el ranking de ventas de autos en México también hay datos interesantes. Nissan Versa se mantiene en el liderato, pero sorprende la presencia del MG5 en el top 10. KIA Seltos se mantiene como el SUV más vendido en el país, aunque no muy lejos ya se encuentra Chevrolet Captiva. Los hatchbacks subcompactos más vendidos son Nissan March, KIA Rio Hatchback y Suzuki Swift. En materia de B-SUV, el top 3 queda compuesto por KIA Seltos, Nissan Kicks y Chevrolet Tracker.
Los líderes del segmento de los sedanes compactos, por su parte, son Nissan Sentra, KIA Forte y Toyota Corolla. Y en lo que respecta a vehículos electrificados, sorprende que el modelo híbrido más vendido de México sea una miniván: Toyota Sienna. En la categoría de autos completamente eléctricos, el primer lugar se lo queda el JAC E10X. El precio de los autos aumentó 14.6 por ciento en promedio durante el primer trimestre del año, el doble de la inflación general que estaba en 7.4 por ciento; sin embargo, su precio seguirá incrementándose en forma paralela a la inflación que ha llegado a 9.1 por ciento en Estados Unidos, la mayor en 40 años.
Sin embargo, un auto al salir de la agencia se deprecia en promedio 27 por ciento y cada año que pasa sufre una devaluación de 10 por ciento, dependiendo de la marca y las condiciones en que se encuentre, según las estimaciones de Kavak, una de las plataformas on line más importantes en la venta y compra de autos en México. En consecuencia, los clientes potenciales que se encuentran en “lista de espera”, como advierten los agentes de las agencias, se encuentran ante la disyuntiva de esperar por varios meses hasta que les sea asignado el vehículo solicitado, pero para entonces ya han transcurrido por lo menos seis meses. En consecuencia, ese vehículo ya perdió casi el 40 por ciento de su valor al salir de la agencia. Ante esto, muchos compradores han optado por esperar la llegada de los modelos 2023. RDM