Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»La XXII Asamblea Nacional del PRI

La XXII Asamblea Nacional del PRI

11 Ago 2017 Opiniones Deja un comentario

¿Qué esperan que pueda suceder, la otra debacle?

*Recordando la 19 Asamblea de Madrazo Puebla

José Bersaín Salas Culebro/Ultimátum

 Segunda de tres partes

Ante el repudio que se generaba en su contra, la maestra Elba Esther Gordillo volteó a ver al grupo del que había sido contraria hasta esos tiempos, el ya conocido oficialmente como “Unidad democrática, por la renovación del PRI”, por lo que se le reconocía como UD (unidad democrática) pero el populacho lo identificó como el TUCOM (Todos Unidos contra Madrazo), quienes también buscaron acuerdos con la lideresa del SNTE.

El asunto fue que la Maestra hizo clic con quienes, además de sus aspiraciones políticas, compartían su animadversión contra Madrazo siendo estos los gobernadores Arturo Montiel Rojas del Estado de México (y su Fuerza Mexiquense), Natividad González Parás de Nuevo León, Manuel Ángel Núñez Soto de Hidalgo, Tomás Yarrington Ruvalcaba de Tamaulipas, Eduardo Bours Castello de Sonora, Enrique Martínez y Martínez de Coahuila, Miguel Alemán Velasco de Veracruz y el senador Enrique Jackson Ramírez, y aunque los protagonistas fuertes siempre fueron Montiel y Jackson, coincidentemente todos reconocieron como el verdadero orquestador de la estrategia y de coordinar la unidad del grupo al Gobernador Natividad González Parás de Nuevo León, con todos ellos, la maestra Elba Esther alcanzó acuerdos y selló la suerte de Madrazo, quien en un accionar contrario a esos intereses no permitió que al presentar su renuncia a la presidencia del partido, la lideresa de la SNTE pudiera asumir ese encargo por prelación de Secretaria General a la Dirigencia nacional del tricolor.

El enfrentamiento entre estos dos grupos continuó hasta que Finalmente y en un escenario de conflicto interno, el 13 de julio de 2006, la comisión de Justicia Partidaria expulsó a Gordillo del Partido Revolucionario Institucional; alegando entre otras cosas que la Maestra Elba Esther había apoyado a los candidatos panistas en sus respectivas elecciones locales en contra de los candidatos del PRI, hecho rechazado por varios personajes entre los que destaco el en ese entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours.

Pero ya en el tema de la XIX Asamblea Nacional Ordinaria, la confrontación se radicalizó por los cambios a los estatutos, al programa de acción, a la declaración de principios y al código de ética que Roberto Madrazo y su equipo propusieron para esa Asamblea Nacional del PRI, la cual se llevó a cabo entre los días 2, 3 y 4 (fecha en que el PRI cumplió 76 años de haber sido fundado) de marzo del 2005 en la ciudad de Puebla de los Ángeles, y que impactaban principalmente en los artículos 79 donde se ampliaban facultades para la CPP, el 164 (predictamen) de acuerdo con el orden de la prelación prescrita que afectaba también a los art. 84, 121 y 132; el 166 fracción XII y el 7º. Transitorio que hacía referencia al 164 y reformas a los artículos 63 y 85 con el fin de establecer sanciones a los priistas que apoyaran a candidatos de oposición.

La estrategia de Madrazo se centraba esencialmente en tres puntos:

1) alargar al máximo posible su estancia en el PRI.

2) asegurarse de que, si Gordillo llegaba a ocupar la presidencia por disposición estatutaria (Prelación), su permanencia no durase más allá de 72 horas.

3) que la sucesión interina para ocupar el cargo hasta septiembre u octubre de 2006 recayese en miembros de su corriente.

Para apuntalar su postura, Madrazo argumentó que era necesario esperar a que culminasen todos los procesos electorales locales que ocurrirían en 2005 y, además, que todos los aspirantes debían renunciar al mismo tiempo a sus cargos públicos o partidarios, incluyendo a Jackson y a Montiel.

En cambio, la interpretación del TUCOM era otra, puesto que Gordillo aún era secretaria general, le correspondía, por el orden de prelación, ser la primera con opción de ocupar la presidencia del CEN durante un plazo máximo de sesenta días de acuerdo a como se encontraba establecido en los estatutos en ese momento, el cálculo estratégico del TUCOM era que, sin su cargo, Madrazo perdería el control sobre las riendas del PRI y éstas pasarían a manos de Gordillo.

Posteriormente, aprovecharían su estadía ya en el cargo considerada como transitoria para alargar su permanencia como Presidenta interina, amparándose en una disposición estatutaria que establecía que una vez iniciado un proceso electoral no se podían realizar cambios de dirección partidaria. Así, tendrían el control de la selección de la candidatura presidencial, la integración de las listas de los futuros candidatos a legisladores federales y el control de la campaña presidencial, aunque la propia Maestra Gordillo presentaba un problema de índole personal, su enfermedad, lo que le impedía estar presente ante el Consejo Político Nacional o quien solicitara su presencia para ocupar la presidencia partidaria (“prelar”, como se denomina); esta última variable favoreció a Madrazo.

Pero ante un escenario tan candente y en aras de evitar una confrontación en la Asamblea Nacional, antes de su inicio se lograron alcanzar acuerdos más específicos entre el CEN de Madrazo y los integrantes del TUCOM:

1) elección abierta del candidato presidencial en octubre o noviembre de ese año 2005.

2) expedición de la convocatoria en la primera quincena de julio del 2005.

3) renuncia a cargos de los participantes en cuanto se expidiese la convocatoria.

4) el problema de la secretaria general  Elba Esther Gordillo no se zanjaría en la asamblea y se evitaría tocar el tema de la expulsión, dado los exacerbados ánimos en contra de la Maestra

5) la renovación estatutaria del CPN se efectuaría después de terminada la asamblea.

En ese contexto de confrontación abierta, un tercer grupo de gobernadores también fijó su postura, en el mes de febrero, el nuevo gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, anunció que él, y otros cuatro gobernadores que recientemente habían iniciado su gestión se dedicarían a evitar la polarización dentro del PRI, inicialmente se identificaron a José Reyes Baeza de Chihuahua, Jesús Aguilar Padilla de Sinaloa, Gustavo Vázquez de Colima y Mario Marín de Puebla, a este grupo se le bautizó como los “no alineados”, posteriormente en ese mismo mes se sumaron a este posicionamiento otros dos gobernadores que también iniciaban su gestión, el de Durango, Ismael Hernández Deras, y el de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores.

Pero los ánimos estaban  demasiado calientes y Enrique Jackson había ganado mucho terreno en su grupo y más aún entre sus pares Senadores y varios políticos reconocidos, al grado tal que se estaba creando una especie de Sub Alianza dentro de UD a la que irónicamente se le llamaba TUCOM II (Todos Unidos Contra Montiel)  ante todo esto, Montiel habiendo percibido que una parte importante de sus supuestos aliados se inclinaba ya decididamente por Jackson, decidió aprovechar cualquier escenario para posicionarse como el candidato de mayor fuerza y los desacuerdos comenzaron ya dentro de los trabajos en curso de la Asamblea Nacional en Puebla, durante la discusión del artículo 79, en el que se establecía, ampliar facultades para la CPP y que en el dictamen prácticamente se le atribuían las mismas que al CPN, y lo del artículo 7° transitorio que señalaba: “El artículo 164 deberá ser analizado, discutido y en su caso reformado por el Consejo Político Nacional en su próxima sesión, de conformidad con el dictamen aprobado por la mesa de estatutos y ratificado por el Pleno de la XIX Asamblea Nacional”. En la discusión de ese punto, Montiel aprovechó la polémica que se suscitó y preparó un golpe de teatro durante la asamblea, luego de fuertes discusiones, Montiel encabezó la salida de los Delegados de su estado, seguidos por los de Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Hidalgo y el Distrito Federal.

Sobre qué comitivas en realidad se retiraron en ese momento del lugar en donde se daba la discusión de la mesa de estatutos se dieron muchas versiones en los medios de comunicación, algunas mencionaban que también Coahuila, otros decían que tanto Tamaulipas, Hidalgo y el Distrito Federal habían permanecido en la sesión incluso votando reformas a los estatutos excepto claro la referente al artículo 164, pero la verdad que no se pudo ocultar, fue la magnitud del contingente que abandono el escenario a la vista de todos los que estábamos participando en ese momento en el lugar de los hechos.

Todos hemos valorado la importancia de la representación del Estado de México en los procesos electorales y también es conocido el potencial de las otras entidades federativas que acompañaban a ese equipo en ese proyecto político, por lo que se debe dimensionar en su justa medida el boquete que en esos momentos producía el abandono de esas Delegaciones a los trabajos de la XIX Asamblea Nacional Ordinaria del PRI.

 Curiosamente, a la salida del recinto donde sesionaba esa mesa ya los esperaba la prensa, sin embargo, el debate continuó porque presuntamente se mantuvo el quórum con la participación de las demás delegaciones de los otros estados.

A pesar de este conflicto, Montiel, Jackson, Núñez, Yarrington y Martínez en un acto de civilidad política decidieron participar en la sesión plenaria de clausura de la asamblea, conjuntamente con Madrazo y sus seguidores, pero el daño ya estaba hecho.

Todas esas Delegaciones políticas estatales en acuerdo con el SNTE de la maestra Elba Esther Gordillo le cobraron la factura un año después al Candidato del PRI Roberto Madrazo Pintado quien no fue capaz de ganar en ningún estado del país pese a tener gobernadores en 17 entidades, en las elecciones del domingo 2 de julio del año 2006 el PRI, en la elección de senadores únicamente ganó en 5 estados, y en lo que se refiere a las Diputaciones Federales solo alcanzo el triunfo en 65 de 300 distritos electorales.

La mano oficial del Gobierno Panista de la República se observó también haciendo su parte, es importante señalar que el mismo día de la sesión de clausura de la XIX Asamblea Nacional en el 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio su reconocimiento a la Federación Democrática de Servidores Públicos, asociación patrocinada por Gordillo, arrancándole a la FSTSE y, por lo tanto, a la CNOP y al PRI, el control de la mayor parte de los trabajadores sindicalizados al servicio del gobierno, ¿coincidencia o mensaje?

Continuará

Asamblea Nacional debacle PRI Puebla 2017-08-11
Diario Ultimátum
Tags Asamblea Nacional debacle PRI Puebla
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

VIAJES DE AQUÍ-ALLÁ

VIAJES DE AQUÍ-ALLÁ

Ultimatum Digital 24 Jul 2020
Chiapas, ¿y el turismo? Mario Escobedo Hernández/Ultimátum Como bien sabemos ya llevamos más de 4 me­ses en cuarentena, y para ...
SIN CONSENTIMIENTO

SIN CONSENTIMIENTO

Ultimatum Digital 28 Feb 2020
Los besos en el arte MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ RUIZ/ULTIMÁTUM El beso es uno de los actos más sublimes del ser ...
L@S CANDIDAT@S

L@S CANDIDAT@S

Ultimatum Digital 17 Feb 2021
Redes Sociales Progresistas Tony Guillén/Ultimátum Esta columna política viene comentando algunos puntos claves sobre los partidos políticos y sus líderes ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum