El Congreso del estado modificó la Ley Orgánica de la Administración Pública donde se planteó la desparición de 29 subsecretarías de la Secretaría General de Gobierno, la desaparición de las Secretarías de Frontera Sur y la Juventud; sin embargo, los trabajadores serán asimilados a otras dependencias
Claudia Lobagón/Ultimátum
TGZ
Para disminuir gastos de operación en el Estado, se realizó una reestructuración administrativa del Gobierno del Estado, apoyada en modificaciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas que presentaron las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima séptima Legislatura.
Con la iniciativa de la nueva Ley Orgánica de la administración pública se modifica una ley vigente desde hace 20 años y por todas las reformas que sufrió durante todo este tiempo, se trata de una ley anacrónica, poco funcional, e incluso contempla conceptos vetustos e inaplicables al no reflejar el marco administrativo, político y social que debe de aplicar.
Esta iniciativa fue presentada por Marcelo Toledo Cruz, Fidel Álvarez, Haydee Ocampo Olvera, José Octavio García Macías, María Elena Villatoro Culebro, Kalyanamaya de León Villard y Ana Laura Romero Basurto, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la sexagésima séptima legislatura del Congreso del Estado, quienes en su exposición de motivos afirmaron que esta iniciativa “obedece a la consecución de los fines que consolide la Cuarta República, el Estado debe de avocarse a cumplir con su responsabilidad pública, económica y social, garantizando a todos los ciudadanos una vida digna y justa”.
Disminuyeron subsecretarías de la Secretaría General de Gobierno
La Secretaría General de Gobierno, reduce su estructura de manera significativa de 29 subsecretarías a tres, pues el grueso de su organización, estaba considerada en mandos superiores con poca operatividad y funcionabilidad.
Se pretende tener presencia en toda la entidad, pero de manera eficiente, es decir, solamente la región metropolitana, ocupa 15 subsecretarías que bien podría funcionar únicamente la de Tuxtla Gutiérrez, de manera más eficiente.
El dictamen asegura que también se modifican algunas funciones
“Las atribuciones relativas a los servicios que antes coordinaba el Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, inclusive, las del organismo público descentralizado que nunca operó y que ahora será parte de la estructura; además de atribuirle a la primera, las funciones de coordinación de todas las dependencias y entidades de la Administración Pública, como se estableció en la Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en Noviembre del 2018”.
A la Secretaría de Hacienda se le devuelve funciones de política laboral
Según el dictamen presentado por las y los integrantes de la Jucopo, del Congreso del Estado, “actualmente se encontraban desvinculadas, [las funciones de política laboral], sin ninguna justificación, dificultando el funcionamiento y la atención de los asuntos relacionados con la administración de los recursos humanos del Poder Ejecutivo del Estado; de la misma forma se extingue la Subsecretaría de Entidades Paraestatales, que con la confusión de su operación, únicamente entorpeció el funcionamiento de los órganos de Gobierno de las Entidades Paraestatales, ahora será desde una Dirección que atenderá tanto fideicomisos como entidades”.
También se extingue la Coordinación de Unidades de Apoyo Administrativo, devolviendo la autonomía de dichas unidades y las designaciones de éstas a los titulares de cada dependencia, buscando evitar duplicidad de funciones, toda vez que anteriormente dicha coordinación ejercía funciones de vigilancia que sólo corresponden a los órganos fiscalizadores del Estado.
Se transforma la Secretaría de la Contraloría General
Ahora esta secretaría desaparecida se denomina Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, que incorpora a sus atribuciones: promover la honestidad como principio rector del ejercicio de la función pública y combatir de manera preventiva los actos de corrupción; se le dota de atribuciones para coordinar la atención de las auditorías federales practicadas al Estado, como instancia rectora en la materia de todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Se fusiona la Secretaría de Economía con la Secretaría del Trabajo
Para dar mayor énfasis a la promoción del empleo, uno de los ejes rectores de las políticas implementadas por el Gobierno Federal y que también busca detonar el desarrollo económico del país.
Modernizan la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres
Ante los señalamientos de que no se aplicaron programas del Gobierno Federal, en esta entidad sureña como denunciaron activistas feministas, se va a modernizar la SEDEM, fortaleciendo su estructura y sus atribuciones, para que ahora, además de las funciones relativas a la promoción , protección y desarrollo de la mujer, desde esta dependencia se promueva de manera integral acciones y programas gubernamentales tendentes a lograr la igualdad y la inclusión de género en el Estado.
Servicios aéreos se trasladan a la Secretaría de protección Civil
Tal como se anunció en campaña por parte de Andrés Manuel López Obrador y por su parte Rutilio Escandón Cadenas, en cumplimiento con los compromisos de la Cuarta Transformación, los servicios aéreos del Gobierno del Estado, se trasladan a la Secretaría de Protección Civil, para contribuir al apoyo de las funciones de protección y asistencia a la ciudadanía ante las afectaciones o el riesgo derivado de las emergencias provocadas por los fenómenos naturales, es decir, ya no habrán privilegios para ningún servidor público en cuanto al uso de los bienes aéreos, que deben de estar enfocados al servicio de la ciudadanía.
También la Semahn tendrá cambios en su interior
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural también tendrá cambios. Se va a incorporar a esta dependencia el otrora “Instituto de Energías Renovables”, mismo que se extingue para ser parte de las áreas operativas de la Semahn.
Secretaría del Bienestar
La Secretaría de Desarrollo Social, ahora mutará a la Secretaría del Bienestar, que buscará promover [en coordinación con programas federales] acciones y programas relativos a asistencia social, según el dictamen que aprobaron las y los diputados, esta dependencia tiene la finalidad de “impulsar los grandes cambios que en materia de bienestar se tienen colnsiderados en coordinación con la federación y se procurará, ante todo, atender las demandas sociales que al respecto aquejan a la entidad”.
Se van a fusionar la Secretaría de Pesca y del Campo
La Secretaría de Pesca y Acuacultura, se adhiere a la Secretaría del Campo, para conformar la denominada Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que incorpora todos los sectores, ello con la finalidad de atender a todo este sector que prácticamente se mantuvo olvidado durante la anterior administración.
Ahora será Secretaría de Movilidad y Transporte
Ante las diversas problemáticas que vive el sector transporte, uno de los más complejos por temas como el pirataje que no se ha podido regular, se busca dar solución a este flagelo y para ello se realizarán cambios al interior bajo el nombre de Secretaría de Movilidad y Transporte que incorpora un área fundamental de planeación y organización vial, que requieren de manera urgente las ciudades de Chiapas, que a la fecha no se ha contemplado pese a que es una demanda añeja, y que causa constantes manifestaciones y bloqueos en la dependencia ubicada en una de las arterias más importantes de la capital.
El Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal se transforma en un organismo auxiliar del Poder Ejecutivo, al cual se le denominará Consejería Jurídica del Gobernador, definiendo sus atribuciones de manera técnica, únicamente en la parte normativo-jurídico, por lo que sus determinaciones se vinculan a todas las dependencias de la Administración Pública Estatal.
Desaparece por completo la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Secretaría de la Juventud
Aunque la franja fronteriza es una de las zonas más porosas según las propias autoridades y se mantiene en flujo migratorio ahora por caravanas, la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur desaparece, según argumentan los y las integrantes que enviaron esta iniciativa de reingeniería de las secretarías del Estado “desafortunadamente, su institución no se vio reflejada en beneficio de los chiapanecos, y sus funciones, en su mayor parte corresponden al marco jurídico federal, y en el caso de la Secretaría de la Juventud Recreación y el Deporte, sus acciones n o impactaron lo suficiente en la promoción de la juventud, por lo que siendo el deporte un área fundamental para los nuevos gobiernos esta función será asumida por un órgano adscrito al Poder Ejecutivo y lo relativo a la Juventud, se incorpora la Secretaría de Bienestar.
No habrá un solo despido: Jucopo
Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, afirmó que al fusionar estas dependencias y al desaparecer otras más, no se efectuarán despidos a la burocracia en Chiapas. Aseguró que es un tema que se analizó y se discutió entre las y los integrantes que presentaron la ya aprobada iniciativa, y afirmó que es fundamental vigilar también que los titulares de las dependencias apliquen correctamente y bajo vigilancia los recursos que se les asigne en el presupuesto de egresos recién aprobado y superior a los 91 mil millones de pesos.