Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»La lucha por conservar la biósfera El Triunfo

La lucha por conservar la biósfera El Triunfo

06 Jun 2022 Chiapas Deja un comentario

Proyectos y programas especiales para evitar su destrucción

Argenis Esquipulas/Ultimátum

TGZ Chiapas

Es un estado maravilloso con una riqueza natural inigualable que se encuentra entre los estados más ricos en biodiversidad de México, es uno de los estados con mayor número de áreas naturales protegidas que resguardan este tesoro natural. Sin embargo, diversas actividades humanas y fenómenos naturales lo ponen en riesgo. Por ello, y ahora más que nunca, se suma el esfuerzos de instituciones, academia, organizaciones de la sociedad vital para promover el cuidado Y civil, empresariado y ciudadanía es conservación de la naturaleza.

En 2002 nace la asociación civil Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET), con el objetivo de apoyar la conservación de la Reserva de la Biosfera El Triunfo,  en 2017 el FONCET da un paso para apoyar la conservación de más áreas naturales protegidas y se vuelve un fondo regional con el objetivo de apoyar la conservación de los paisajes del Sureste de México.

El FONCET

busca asegurar que los paisajes del Sureste de México prosperen sustentablemente, creando la seguridad financiera y técnica para su manejo y gestión que se refleje en su cuidado y mejoramiento biológico y en el bienestar de sus pobladores para éstas y las siguientes generaciones. El coordinador de The Nature Conservancy en Chiapas y miembro fundador del Foncet, Alejandro Hernández Yáñez, destacó que se trata de un proyecto que nació del “sueño” de crear una estructura de conservación ambiental y que ahora se consolida como el “centro de conservación más importante a nivel regional”. Para la conservación de Áreas Naturales Protegidas de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, se ha realizado con el apoyo de la sociedad chiapaneca que realiza donativos, demostrando que siendo años tan complicados por la crisis sanitaria y ambiental que vivimos, los habitantes del estado han decidido  apoyar la conservación ambiental y la construcción de una mayor resiliencia en el sector ambiental y social en nuestro estado, Chiapas se convierta en un modelo en el que los diferentes sectores trabajan para la conservación de su patrimonio natural. “Durante la celebración de estos 20 años tenemos la responsabilidad de acelerar nuestros esfuerzos para trabajar de manera ordenada en los territorios a través de la implementación de acciones de restauración, conservación y desarrollo que puedan ser escalables y sostenibles de manera ambiental, social y económica.

Hoy más que nunca, debemos unir esfuerzos de la sociedad civil organizada, la academia, el sector privado y el sector público para alcanzar estos objetivos. Hoy más que nunca nuestro compromiso y trabajo debe ser mayor por el bien de todas las especies que habitamos este planeta”. Comentó Ana Carolina Izaguirre Corzo, Directora Ejecutiva de FONCET Ante la colaboración de los 20 años de FONCET por las Áreas Naturales Protegidas de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, dieron a conocer los siguientes proyectos de conservación y protección en el estado de Chiapas como, EL TRIUNFO RESERVA DE LA BIOSFERA, ubicado en la Sierra Madre de Chiapas en poco más de 119 mil hectáreas la reserva de la biosfera El Triunfo protege 10 ecosistemas de los 19 que podemos encontrar en Chiapas. La gran diversidad  de tipos de vegetación que existen en El Triunfo la convierten en refugio para una gran variedad de especies de flora y fauna: 95 especies de mamíferos, 378 especies de aves, 27 especies de reptiles, 2,300 especies de plantas.

Los bosques de niebla de la parte más alta de esta Reserva condensan la humedad que proviene del Océano Pacífico y captan la lluvia en una de las regiones más lluviosas de México, que puede alcanzar más de 3000 mm al año.

El paisaje es fascinante, como detenido en otro tiempo, hace millones de años: entre la niebla, helechos arborescentes, olmos de más de 60 m, orquídeas y bromelias; este es el reino del Pavón, el unicornio de la niebla y del mítico Quetzal. Se estima que en México ha desaparecido más del 60% de la superficie de estos bosques y se le considera uno de los más amenazados.

2022-06-06
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Encabeza Rutilio Escandón regreso a clases de casi 2 millones de alumnos

Encabeza Rutilio Escandón regreso a clases de casi 2 millones de alumnos

Diario Ultimátum 08 Ene 2019
Sandra Paredes/ Ultimátum TGZ El gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas presidió el reinicio del ciclo escolar e Inauguración y ...
Genaro Aparicio impone proveedores a pescadores

Genaro Aparicio impone proveedores a pescadores

Diario Ultimátum 11 Oct 2019
Sandra Paredes/Ultimátum TONALÁ Pescadores del municipio de Tonalá denunciaron a Genaro Aparicio Hernández, coordinador de Proyectos de Pesca y Acuacultura, ...
Gómez Aranda preside desfile

Gómez Aranda preside desfile

Diario Ultimátum 21 Nov 2017
FOTO NOTA En el 107 aniversario de la Revolución Mexicana, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, encabezó ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum