Ismael Brito Mazariegos destacó que existen soluciones de fondo al conflicto histórico entre Aldama y Chanalhó, asimismo abordó distintos tópicos relevantes en la entidad chiapaneca.
Tony Guillén/Ultimátum
TGZ
El Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, destacó que existen soluciones de fondo al conflicto histórico entre Aldama y Chanalhó, pero aún prevalecen intereses externos que afectan la paz entre ambos municipios.
En entrevista para Ultimátum, el encargado de la política interna de la entidad comentó que el Gobierno del Estado estará atento para que los próximos procesos electorales del 2021 transcurran en paz y libertad.
Brito Mazariegos, quien recientemente superó el covid-19, informó que como nunca en la historia de todos los gobiernos se ha dado atención a la crisis histórica entre las localidades mencionadas, que data de por lo menos más de 40 años, originada de un conflicto por tierras.
“Yo me he sentado con ellos de manera personal muchas veces y hemos avanzado. Ya hay una propuesta de solución de fondo entre Aldama y Chenalhó. Sólo tenemos algunos pendientes por ajustar pero vamos avanzando muy bien”, refirió.
Respecto a los intereses externos que amenazan la paz expresó que “son esos los que a veces provocan que se sigan dando balazos y se sigan oyendo detonaciones de armas de fuego y que desafortunadamente en ocasiones con resultados lamentables. Pero estamos en una ruta importante de solución”, apuntó.
Agregó como dato curioso que de repente cuando llega o llegan extranjeros de alguna organización a la zona, “parece casualidad, pero ese día hay más disparos”.
“Cuando siento de un lado a los de Aldama y del otro lado a los de Chenalhó es cuando más avanzamos. Ya avanzamos, por ejemplo al haber destruido más de cien parapetos donde se disparaban unos y otros y eso fue un paso de paz y de tranquilidad”, consideró
Respecto a la reciente agresión al presidente municipal de Chenalhó, puntualizó que fue por un asalto y descartó que haya tenido algún origen de la problemática histórica por la disputa las 60 hectáreas en la región.
MARCO ELECTORAL
Sobre el proceso electoral, Brito Mazariegos fijó algunas posturas claras. “Vamos a estar atentos para que este proceso se desarrolle en paz . Vamos a estar atentos para que hayan verdaderas condiciones en la que la ciudadanía pueda participar con libertad y que pueda elegir a sus autoridades”, asentó.
Estimó que la pandemia va tener sus efectos en la participación ciudadana, pero aclaró que eso dependerá mucho de cómo lleguemos en ese momento y en esos tiempos.
“En nuestros pueblos la pasión se desborda cuando eligen a sus autoridades, sobre todo empezando por los presidente municipales porque es la autoridad que tienen más cerca, pero nosotros estaremos atentos”, subrayó.
“Si todos tenemos un buen comportamiento como sociedad, prudencia, el día de mañana podemos tener una participación activa de la sociedad en las urnas en el 2021. Pero eso tendrá que ver mucho con las responsabilidad individual para cuidarnos del Covid-19”, sustentó.
CHAMULA
Sobre lo último que ha pasado en Chamula donde un hubo un tiroteo, dijo que ese conflicto no tiene que ver con un asunto de gobernabilidad y que el caso los
está llevando la Fiscalía de manera puntual y clara.
Respecto a Oxchuc existe un problema que se traduce con bloqueo carretero, comentó. “Esto derivado de un problema municipal, no se trata de un problema tiene que ver con la federación o con el estado, pero al estar bloqueada una carretera se convierte en un asunto de todos”.
Sostuvo que de acuerdo con las indicaciones del mandatario, la Secretaría de Gobierno a su cargo está atenta para llamar al diálogo a todas las partes, generando la comunicación fluida para llegar a acuerdos.
“Por eso es importante no ejercer presión para llegar a los acuerdos. Generar acuerdos que trasciendan en gobernabilidad en la zona. Cuando eso se logra dejan de haber problemas”, precisó.
Sin embargo señaló que el alcalde de Oxchuc no ha cumplido los acuerdos que tiene con la sociedad de su municipio. A la vez está repartiendo dinero en efectivo, cosa que no está permitida por la ley.
“Ha estado privilegiando la atención a un grupo y a otro grupo no. Realmente los cambios en la elección que esta vez fue por usos y costumbres y él tienen una gran oportunidad de trascender, pero cuando traemos inercias del pasado es cuando echamos a perder la gran oportunidad de un pueblo tan grande y tan noble como lo es Oxchuc”, expuso.
CAMPO
El Secretario de Gobierno destacó que el trabajo de atención a todos los sectores sociales y productivos de Chiapas no se ha detenido.
“Ha sido una instrucción del gobernador de que continuemos en nuestra responsabilidad. El sector del campo no puede parar en ningún momento. Si un fertilizante llega fuera de tiempo afecta la productividad y como antes no llegaba a tiempo se vendía o se cambiaba por alguna otra cosa.
”Los apoyos están llegando a tiempo. Es algo básico. El gobernador ha pedido a todos los Secretarios de estado que estemos atentos a nuestras responsabilidades”, expresó Brito Mazariegos.
En otro tema, informó que en la mesa de seguridad de todos los días, el gobernador del estado da cuenta de los hechos de violencia intrafamiliar derivados del confinamiento y donde se han presentado muchos casos, pero que se están atendiendo de manera inmediata a través de la alerta de género que monitorea la Secretaría de Gobierno.
PALENQUE
Al cuestionarle sobre las incidencias en las obras de Palenque, mencionó que el grupo G8, quiere hacer bloqueos y manifestaciones.
“Yo tengo la información de que la verdadera protesta es por el tema de las concesiones que no se les ha permitido todavía, sin embargo también hay inconformidad que tiene que ver con el reparto correspondiente que se da derivado de la construcción del Tren Maya”, aclaró.
Precisó que hay la inconformidad de un sindicato nacional que firmó el contrato colectivo y que está poniendo reglas y precios.
“No es del toda correcta la situación. Si bien están apegados a la normatividad, en justicia, yo creo que son los propios volqueteros de la zona son quienes deben tener el trabajo y con los que se tiene que tomar acuerdos para que las cosas marchen bien”, señaló, al tiempo de informar que ya está en proceso de diálogo para estabilizar la zona.
FUMIGACIONES
Otro tema que ha sido repetitivo en la entidad chiapaneca ha sido el de las diferentes problemáticas suscitadas a causa de la oposición que ciertas comunidades han mostrado a las labores de combate al dengue.
“Tenemos focalizadas muy pocas localidades que se oponen a la fumigación. Han manifestado su deseo de no recibir las fumigaciones contra los mosquitos y nosotros estamos llevando diálogos para explicarles sus dudas y si es posible hasta que ellos mismos revisen el contenido de las sustancias que se usan para las fumigaciones”, detalló.
“Hay veces que sí hay vivales como lo que pasó en Carranza que buscaron perturbar la paz de ese lugar, pero no son todos los municipios. Nada por la fuerza nos ha pedido el gobernador, todo por la vía del diálogo y el consenso. Si no están de acuerdo, nos los vamos a obligar”, apuntó.
En el tema de los penales expresó que “en San Cristóbal hubo algunos casos y hasta se organizaron para que fueran revisados sus expedientes. Fuera de allí, en todos los centros penitenciarios del estado no existe un sólo caso de Covid-19”, precisó.
Señaló como importante que no hayan visitas a los reclusos y fue un asuntos que tomó la Mesa de Seguridad para evitar contagios en los penales e indicó que sólo se está permitiendo el acceso de alimentos que previamente son desinfectados.