Lizbeth Leyte/Ultimátum
tgz
Luego de que Sergei Lizama, investigador y docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), revelara que el gasto promedio por voto llegaría a costar 245 pesos, equivalente a cuatro días de trabajo en Chiapas, vocales del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguraron que el Instituto no plantea un costo por elección, sino una inversión.
Jorge Anaya Lechuga, vocal de capacitación electoral y educación cívica del INE, explicó que a 10 meses de celebrarse los comicios federales y locales de 2018, el organismo no plantea un costo por elección, sino una inversión amplia para dar cobertura a los más de 80 millones de electores en el país.
“Nosotros más que hablar de costo de la elección solemos utilizar un término que se llama inversión. Este país en cada elección que organiza hay un incremento en el número de votantes, tenemos un padrón muy amplio compuesto por más de 80 millones de electores y la obligación de las autoridades electorales es instalar las mesas directivas de casilla donde se pueda recibir el voto de todas y todos los ciudadanos”, declaró.
Respecto al monto señalado por la EBC, mencionó que el INE no puede hacer un estimado por cada votante, ya que únicamente se encargan de organizar el proceso electoral de forma general.
“Nosotros no podemos hacer un estimado de participación, nosotros estamos organizando un proceso electoral donde esperamos la asistencia de todos aquellos que tienen su credencial para votar”, apuntó.
De igual manera, Sergei Lizama, aseguró que se estima que el proceso electoral del 2018, será el más caro a nivel nacional e internacional, a esto, Anaya Lechuga, dijo que para la integración de gobierno en diferentes esferas democratizadas, se requiere una enorme inversión.
“Creo que hablar de un país que integra sus gobiernos en sus diferentes esferas mediante el voto y no las balas, no mediante sucesos que convulsionen la vida pacífica de este país requiere una enorme inversión”, declaró.
En este sentido, indicó que la aprobación del proyecto de presupuesto que asciende a los 25 mil millones de pesos, se traduce en la personalización de actas y boletas que son formatos con una serie de tramas similares a la moneda nacional, como la instalación de miles de casillas, contratación de más de 40 mil capacitadores y otros servicios en todo el país.
“El papel en el que se hacen las boletas solo se se hace para el INE, tiene una serie de tramas muy similar al de los billetes, ese costo se traduce en esto, también el papel con el que se hacen las actas, el instalar miles y miles de casillas a lo largo y ancho, contratar a más de 40 mil capacitadadores requiere una enorme inversión, yo creo que en la medida que este país le dé sentido con el hecho de que la gente acuda a las urnas, este costo no se va a ver de esa manera, integrar gobiernos mediante los votos es una enorme aportación que hace México a las democracias”, finalizó.