El Consejo General del INE determinó multar a la alianza encabezada por el PRI en Coahuila debido al reparto de las “tarjeta rosa”, “mi monedero” y “tarjeta de inscripción”, por considerar que fue una dádiva no permitida por la ley.
Con una votación dividida: seis en favor de multar y cinco en contra, los consejeros decidieron dejar este precedente con miras a las próximas elecciones.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, refirió que si un partido o candidato ofrecen un beneficio concreto, personalizado y específico, “desde mi punto de vista es un gasto de propaganda que se convierte en una promesa de dádiva y, consecuentemente, en un gasto indebido.
De cara a 2018, más vale ir generando certezas, y no podemos permitir que este tipo de gastos sean considerados como un gasto de campaña”, afirmó.
Este hecho significará una multa más de 918 mil 920 pesos para Miguel Riquelme y los partidos que lo postularon.
En el caso de las tarjetas en el Estado de México, siete consejeros consideraron que no hay elementos parecidos a Coahuila. Por ello se declaró improcedente.
De una queja del PAN sobre el candidato priista, los consejeros decidieron abrir un procedimiento oficioso para investigar una presunta factura del gobierno de Coahuila, en la que paga un enlace de internet del PRI para promover la campaña de Riquelme.
En tanto, la queja contra Alfredo del Mazo (Edomex) por un supuesto desvío de mil 600 millones de pesos de la empresa OHL a su campaña, fue declarada también improcedente.
Asimismo, el INE sobreseyó la queja contra Eva Cadena, exdiputada de Morena, porque el video en el que se le ve recibiendo dinero en efectivo, no puede ser utilizado como prueba legal del ilícito.
La consejera Pamela San Martín votó en contra, al argumentar que el hecho de que una prueba no sea lícita no significa que la autoridad electoral no deba investigar.
El consejero Benito Nacif contestó que “(el video) es una prueba ofrecida anónimamente a un medio de comunicación y no cumple con esa condición necesaria establecida por la Suprema Corte, por lo que es prueba ilícita, y una prueba ilícita es como si no existiera”.
En total, el INE recibió 78 quejas sobre fiscalización en las campañas y tardó ocho horas en desahogarlas.