Temperaturas del mar influyen en dichas situaciones
Carlos Trujillo/Ultimátum
TGZ
Con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre los fenómenos hidrometeorológicos, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) llevó a cabo la conferencia “La Niña y la temporada de Ciclones Tropicales 2022”, por el destacado consultor privado en hidrometeorología y ex coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Michel Rosengaus Moshinsky. Rosengaus Moshinsky, quien es miembro del Comité científico Asesor en Riesgos de Origen Hidrometeorológico del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), inició su ponencia diferenciando las condiciones del fenómeno El Niño y La Niña; y las temperaturas de la superficie del mar sobre el pacífico ecuatorial bajo ambas fases.
Precisó que por segundo año consecutivo, este año se encuentra bajo las condiciones de La Niña moderado, lo cual es propicio para mayor posibilidad de ciclones tropicales. “Si la temperatura (en el mar) es más alta que la normal sería propicio para el fenómeno de El Niño y si es una temperatura es más baja sería condicionante para La Niña, durante este fenómeno los vientos alisios empujan muy fuerte el agua de la superficie del mar y con ello sube agua fría a la superficie”, explicó.
Sobre el pronóstico 2022 de actividad ciclónica, Rosengaus Moshinsky dijo que es congruente con la presencia de La Niña para Ciclones en el Atlántico Norte. es decir, resulta alto. El pronóstico Nororiental también tiene un pronóstico moderadamente alto en actividad ciclónica para el 2022, no siguiendo el tradicional “sube y baja”.