Tadeo Márquez/Ultimátum
TGZ
Hugo Huitzi fue uno de los artistas que intercedieron en el proyecto “Sabinal, porque te quiero, te rescato”, realizado en el 2016. Originario de la Ciudad de México, desde pequeño llegó a radicar a la capital chiapaneca.
En entrevista, dijo que desde niño se interesó en el arte, involucrándose con la pintura, los cómics y stenciles. Posteriormente formó parte de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), para profesionalizarse.
“Siempre me interesó el arte, me gustan los stenciles, las calcomanías, los stickers” mencionó.
Dio a conocer que su estilo está inclinado hacia el arte pop, influenciado a través de una beca que obtuvo en Austria, donde tuvo su mayor acercamiento hacia el grafiti, como una forma peculiar de arte urbano.
“En Austria noté que existe un río y se yo veía kilómetros de grafitis europeos plasmados ahí, un arte que era más basado en las ilustraciones que en las tipografías, lo cual me sorprendió notablemente” explicó.
Huitzi decidió investigar sobre eso y se dio cuenta que siempre estuvo cerca de esta manifestación artística, por lo que decidió regresar a México y empezar a diseñar ilustraciones de un gran formato.
El arte pop para Huitzi se combinó con el urbanismo y con esto lograr un estilo único.
“Dentro del arte pop mi artista favorito es Andy Warhol, en cuanto al grafiti existe una gran variedad de artistas brasileños que hacen más ilustración que tipografías” señaló.
Huitzi ha logrado un impacto con su peculiar estilo, exponiendo en países como Austria, España y algunas exposiciones colectivas en Estados Unidos.
Además, también es empresario desde hace seis años, fue el creador de su propia empresa junto a su socia Nancy Marín, mercadóloga, fundando “La Casa Azul”, una empresa de trabajo autogestivo.
En la actualidad “La Casa Azul” se ha convertido en un sitio para producir, promover, vender y ofrecer trabajos de muralismo profesional a las grandes empresas.
“Contamos con un equipo de ocho personas, con gran pasión por el arte urbano, especialmente por el grafiti” afirmó.
Con el proyecto “Sabinal, porque te quiero, te rescato” se ha logrado más de 90 intervenciones que realizaron los vecinos del afluente y artistas urbanos desde el tramo de la 2ª a la 3ª Poniente, con la finalidad de sumar voluntades en torno a este emblemático río que atraviesa la ciudad.
El proyecto consistió en un darle un tema integral, desde ecología, medio ambiente, limpia e intervenciones artísticas, y se centra en 3 áreas: limpieza de basura y cascajo; reforestación e intervención de muros y fachadas.