Omar Molina, diputado independiente, dijo que el estado pasa por tiempos difíciles
Claudia Lobatón/Ultimátum
TGZ
Omar Molina Zenteno, diputado local independiente por el Distrito VIII con cabecera en Simojovel, fue el invitado en la sección “La Entrevista”, a cargo de las periodistas Patricia Espinosa y Susana Solís Esquinca en Ultimátum Digital.
El legislador señaló que el estado pasa por una etapa difícil en cuanto a demandas sociales, pero nada que el diálogo no pueda solucionar.
“Conozco bastante bien la región porque me tocó desde el ámbito de la procuración de justicia en aquellos años de 1994, fui director de averiguaciones previas de la Procuraduría General del Estado hoy FGE, me permitió reconocer mi región desde el ámbito de seguridad, desde el ámbito de la justicia, pero también desde el ámbito de la gobernabilidad”.
En los cacicazgos políticos, aunque se cambien de partido las prácticas son las mismas
Pese a que en México ha avanzado la materia electoral es difícil eliminar los intereses políticos, y la desventaja que existe para cualquier personaje cuando hay un candidato que cuenta con todo el apoyo económico de ese cacicazgo que se mantiene, por ello, surge el deseo de renunciar a un partido y volverse un diputado independiente.
“Ellos tienen la obra pública, cuando entran otros aspirantes a contender en un Ayuntamiento es muy difícil porque en cuanto a recursos están en condiciones muy diferentes, alguien que ejerce la administración pública tiene un pariente ya sea la esposa, la hija, el hermano, el sobrino, el primo, lo impulsa como candidato para que ellos sigan manteniendo el poder contra otros aspirantes de otros institutos políticos es difícil contender”.
En Chiapas hay leyes electorales vigentes, sin embargo, para el diputado independiente las autoridades electorales dejan mucho qué desear. A diferencia de otras zonas del Estado, en esta entidad sureña en la región de Los Bosques los avances son muy pocos. La corrupción es uno de los principales males que ha atacado a nuestro país, es el cáncer que ha minado más a México.
Condena la muerte de un elemento de la Guardia Nacional en Bochil
Recientemente ocurrió la muerte de un elemento de la Guardia Nacional durante un enfrentamiento en el municipio de Bochil, en este sentido tan lamentable el diputado independiente condenó estos hechos.
“Hay que ver desde el contexto general, recientemente se dio la muerte de un elemento de la Guardia Nacional que es muy lamentable, es condenable, porque la Guardia Nacional está para dar seguridad el presidente de la República ha instruido que sea una corporación sin represión y en poco tiempo de su funcionamiento ha mantenido una imagen aceptable ante la sociedad”.
En Bochil la actual administración que encabeza Gildardo Zenteno inició con problemas que se venían arrastrando desde la pasada administración, no se ha encontrado la gobernabilidad a un año de su toma de protesta, los bloqueos son intermitentes, las comunidades inconformes son incontables, y esto aunado a la falta de sensibilidad del alcalde de atender las demandas de la población genera este clima de ingobernabilidad.
Si bien es cierto, no hay recursos que alcancen, el presidente municipal debe tener la capacidad de negociación y de atención a las demandas ciudadanas para evitar la confrontación y los bloqueos que al final resulten en enfrentamientos y derramamiento de sangre.
Alcaldes de pasadas administraciones dejaron obras inconclusas entre ellas el brazo sur, un tema de agua potable que se inició, pero no se concluyó, obras de viviendas, caminos, la unidad deportiva, cuya primera etapa tuvo un desvío de recursos federales que causaron el descontento de la comunidad deportista.
Ante estas irregularidades los pobladores de diferentes barrios pidieron que la entrega de los recursos del Copladem se hiciera directamente y cada quien realizara obras en materia de viviendas, caminos entre otras, para evitar desvíos de recursos.
“El presidente municipal debería de ser el principal interesado en la conciliación de su pueblo, sin embargo, pasa todo lo contrario, cuando voy a la región me dicen -nos confronta- hay señalamientos hacia el presidente”.
Actualmente el síndico municipal ya presentó su licencia ya lo hizo público y hoy en día no hay sindicatura municipal. Es decir, no hay un contra peso interno en este municipio tzotzil, y a esto le sumamos que el alcalde no ha tenido la voluntad para dar seguimiento a los acuerdos que se han firmado con las comunidades inconformes que han viajado a Tuxtla Gutiérrez y se han sentado en una mesa de diálogo con el alcalde.
Simojovel explotación de extranjeros en minas de ámbar
Desde la llegada de los chinos a Simojovel en los años 90´s y con la renta de minas de extracción de ámbar, la explotación de esta resina se ha dado en grandes medidas con el uso de maquinaria y la extracción se realiza de día y de noche en grandes cantidades violentando la ley.
Actualmente hay una vigilancia en el tema laboral para estos obreros cuyos derechos humanos se abordan por parte de los organismos encargados de su defensa y también autoridades como Protección Civil.
“Ya se fueron, llegan nada más a comprar piezas de ámbar les interesa mucho estas piezas a las que llaman esferas, que son muy bien pagadas y se las llevan, ya no están de manera permanente porque empezó a generar inconformidad y hay sectores de Simojovel que viven del ámbar, es un factor económico muy importante”.
Grupos delincuenciales disminuyen con presencia de la Guardia Nacional
La franja de Rincón Chamula, Pueblo Nuevo Solistahuacán es en donde se saluda la presencia de la Guardia Nacional ya que su llegada es un gran apoyo para las policías municipales que no pueden combatir solos a los grupos delincuenciales ya que no son suficientes los elementos para atender esta zona que podría calificarse como foco rojo de la delincuencia, ni cuenta con el equipamiento para combatir la delincuencia, para poder hacerle frente a grupos delincuenciales.
Hay mucho por hacer en materia de seguridad
Las zonas que son calificadas como focos de violencia es en donde se espera la presencia de la Guardia Nacional y la iniciativa del presidente de la República por instaurar esta corporación en todo el país ha ayudado a disminuir los delitos en estos puntos de Chiapas y aunque hay todavía mucho por hacer, el diputado independiente asegura que se deben de sumar todos los esfuerzos.