Reconstrucción de Chiapas debe ser transparente
Mary Jose Díaz Flores/Ultimátum
La desconfianza manifiesta de los afectados con los desastres naturales, en el ejercicio de los recursos para la reconstrucción, se fundamenta primero con la experiencia del huracán Stan, que se presentó el 4 de octubre del 2005 y que devastó la zona Costa, Soconusco y Sierra, cuyos recursos fueron operados por el exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, donde miles de familias aún no olvidan cómo las corrientes de los ríos se llevaban el único patrimonio que tenían, su vivienda, pero la ayuda nunca llegó.
En ese entonces se habló de que la administración en turno habría desviado once mil millones de pesos que estaban destinados a la reconstrucción; el exmandatario nunca pagó por este desfalco. Otro ejemplo es el del pasado 2014, donde otro sismo afectó a Chiapas el 7 de julio, posteriormente se realizó el censo para la ayuda a los damnificados, pero en muchos casos las dependencias no cumplieron y eso ha minado la confianza de quienes ahora sufrieron la destrucción total o parcial de sus propiedades.
Por supuesto que esa suspicacia de los chiapanecos ha sido transmitida a los funcionarios federales y estatales que han recorrido las zonas afectadas, por eso precisamente es que en todos los niveles, desde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hasta el secretario de Gobernación y el mismo gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, han pedido no lucrar con el sufrimiento de las personas, e incluso el mandatario estatal solicitó que los órganos fiscalizadores estén muy pendientes del ejercicio de los recursos destinados para estos desastres propiciados por la naturaleza.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante una reunión de evaluación sobre las afectaciones que dejó el terremoto en Chiapas y Oaxaca, aclaró que ni el apoyo a las personas damnificadas ni el censo pueden tener carácter político ni orientación partidista. Lo cual es muy importante porque ya muchos políticos con aspiraciones para el 2018 se han tomado la foto, queriendo aprovecharse de la desgracia de los ciudadanos que no son pocos, pues las estadísticas de la Segob señalan que en Oaxaca más de mil 900 comunidades resultaron afectadas en 41 municipios, situación que involucra a cerca de 800 mil habitantes, y en el caso de Chiapas hay mil 500 comunidades que resultaron afectadas, dejando al menos un millón 500 mil personas damnificadas, aunque el censo no está concluido y siguen apareciendo comunidades y personas afectadas.
En el caso de las escuelas las cifras destacan que hay hasta ahora más de 200 escuelas dañadas por el sismo. Y en este sentido el secretario de Educación, Aurelio Nuño, explicó que de acuerdo con los últimos reportes del censo de daños en los planteles educativos, en el Istmo se ubicaron 200 escuelas con daños, de las cuales 41 serán demolidas para reconstruirlas; en Oaxaca hay 600 con afectaciones, de ellas 91 se volverán a levantar, y en Chiapas hay mil institutos con daños, de los que 50 se reconstruirán, lo cual significa todo un reto que esperamos se cumpla, pues desafortunadamente en Chiapas tenemos la experiencia de que todo queda en manos de los gobernantes, mientras la miseria se extiende con estos fenómenos naturales.
Precisamente por eso los chiapanecos expresan que una vez que los recursos llegan son utilizados con otros fines y se olvidan de las desgracias de los pobres que siguen en las mismas o en peores condiciones, tras un desastre provocado por la naturaleza. Hay funcionarios que aprovechándose de eso, desvían recursos a su favor, basta ver las declaraciones del titular de Fofoe, Oscar Ochoa, que no termina de mostrar su falta de calidad humana, ni su ambición cuando señala que también es víctima y que dos de sus restaurantes sufrieron daños, lo cual se ha tomado como un oportunismo vil y descarado, y como él hay otros que aunque no lo expresan, en silencio se quedan con los recursos que deberían servir para resarcir daños de damnificados.
CON FILO
Lamentablemente los fenómenos naturales no terminan de sorprendernos. En Chiapas, producto de las torrenciales lluvias que se han generado en la zona alta de Tapachula, los derrumbes no se hicieron esperar, propiciando que un alud de tierra enterrara cuatro viviendas y afectara otras, precisamente de familias que viven en extrema pobreza y marginación, pero para quienes no basta un trozo de pan o café para mitigar el dolor de perder seres queridos, pues desafortunadamente dos personas perdieron la vida en estos lamentables hechos. Desde la semana pasada Pavencul, ubicado en la zona alta de Tapachula, quedó incomunicado por derrumbes que afectaban más de 100 metros de asfalto, pero esta vez los daños fueron peores. Siete derrumbes más de piedra y lodo, que eso sí, urgieron a las autoridades a llevar maquinaria pesada para abrir los caminos, pues para que el Ejército Mexicano pudiera socorrer a las familias afectadas tuvieron que dar vuelta por el municipio de Motozintla, lo que les llevó 5 horas porque la distancia se acrecentó por esa zona serrana de Chiapas. Luego del sismo, las intensas lluvias generan estragos y lamentablemente afectan a quienes viven en la miseria, como estas familias de la etnia Mam que en su mayoría tienen casas de madera y lámina, esperemos que luego de lo acontecido, que ha sido confirmado por autoridades estatales, llegue el apoyo que tanto necesitan estos habitantes.…///En reconocimiento y respaldo a la iniciativa del gobernador Manuel Velasco Coello para que los órganos fiscalizadores abonen a la transparencia en la aplicación de los fondos públicos y privados que se destina a las familias damnificadas por el terremoto, el titular del OFSCE, Alejandro Culebro Galván, dio a conocer que ha dispuesto de un grupo de 100 auditores para la verificación, supervisión y buena aplicación de los recursos públicos. Además, aseguró que mantendrán en cada una de las brigadas de auditoría un sistema de quejas y denuncias permanente y abierto a la ciudadanía. Al mismo tiempo, el funcionario reiteró su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas…///El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que se brinda ayuda humanitaria y de seguridad a las más de 17 mil comunidades de 82 municipios que presentaron afectaciones. Destacó que dando seguimiento a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, para atender las afectaciones derivadas del pasado sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, se instruyeron acciones de apoyo a las personas damnificadas, en las cuales se incluyen labores de limpieza y entrega de ayuda humanitaria.