Guillermo Santiago, francotirador de AMLO
Mary Jose Diaz Flores/Ultimátum
Sin duda alguna, el brazo crítico de Andrés Manuel López Obrador en Chiapas, es el diputado Guillermo Santiago Rodríguez, que desde hace semanas inició una campaña por el estado para denunciar la corrupción que desafortunadamente hay en todas las instituciones gubernamentales, especialmente en materia de salud e infraestructura. La campaña no es mala, favorece a Morena que se ampara en el discurso idealista de terminar con los corruptos y ladrones que han hundido a México, pero el legislador debe fundamentar sus críticas para no ser expuesto como un mentiroso, sobre todo porque hay miles de actos de corrupción que pueden exhibirse sin que nadie se defienda, pero bien documentados.
En salud nadie puede desmentirle, porque las circunstancias de las comunidades y los hospitales de la misma capital del estado están para llorar, donde quiera que se ponga un pie se aprecian edificios en mal estado, falta de médicos y medicamentos o medicamentos caducos, personas que mueren por enfermedades curables, falta de ambulancias y personal comisionado a Tuxtla cuando los centros de trabajo se ubican en otros municipios.
En cuanto a infraestructura realmente equivocó sus críticas, de tal manera que lo desmienten y lo califican como un mentiroso, es decir, los temas que escogió para subirlos al público no fueron los ideales, existen otras obras con las que nadie podría refutarle algo, pero él o sus asesores agarraron temas que ahora le dan la vuelta y lo dejan como un farsante.
Para nadie es un secreto que AMLO mantiene una relación de afecto con el titular del poder Ejecutivo del estado y su familia, por eso, precisamente ha ocupado a Santiago Rodríguez como el legislador que le permita permear ese discurso idealista con el que se siente el libertador de la patria. Sólo que al novel diputado le falta experiencia, “colmillo” para no ser la burla de los funcionarios, como ocurre con el ahora titular de la Secretaría de Obras Públicas y Caminos, Jorge Betancourt Esponda, un viejo lobo de mar, quien hizo evidente la ignorancia del legislador en torno a procesos constructivos y fuentes de financiamiento, pero además, lo cuestiona porque en los dos años que lleva como legislador federal no ha presentado ni una sola iniciativa para Chiapas, tampoco ha “bajado” ni un solo peso para obra pública de los chiapanecos, y lo señala como el responsable de conflictos entre pueblos, como el caso de la comunidad La Línea, en Arriaga, donde confrontó a los ejidatarios y ahora existen amenazas de muerte entre comunidades hermanas, lo cual definitivamente es muy grave, por eso consideramos que el legislador debe ser más responsable en los señalamientos e investigar más sobre los temas que pondrá en la mesa de la corrupción para que no le salga contraproducente.
Sobre la carretera La Línea, donde el legislador denuncia corrupción, la SOPyC señala se han ejecutado 1.5 kilómetros de cinco que fue el compromiso oficial, y asegura que se cumplirá, en cuanto al Centro de Convenciones de San Cristóbal de las Casas, Betancourt da a conocer que existía un proyecto en San Cristóbal de Las Casas que terminó por no ejecutarse y reintegrarse el recurso a la federación. De acuerdo a información documentada por el funcionario, el proyecto estaba contemplado en una zona de humedales y por eso fue suspendida, por lo que se tuvo que devolver el dinero a la federación. Para esto con el contrato del 25 de agosto del 2015 con número SIyC-OBRA-2015-243F, se tuvo un monto de $177,339,861 pesos con 41 centavos IVA incluido; el 11 de febrero del 2016 se otorgó anticipo del 30% a la contratista LOINSA Constructora S.A. de C.V., pero el 11 de febrero del 2017 se instauró el proceso de terminación anticipada del contrato mediante oficio SOPYC/UAJ/071/2017, iniciándose la recuperación del anticipo ante la Procuraduría Fiscal del Estado; y con relación a los 75 mdp identificados en la programación del PEF para el 2016, por ser un proyecto no viable el recurso en ningún momento fue solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal, mientras que el resto del recurso se reintegró a la Tesorería de la Federación con las líneas de captura: 0017AAPU711041972478, 0017AAPU641041978424 Y 0017AAPU561041972478, en ningún documento oficial señala que uno de los terrenos en donde sería aplicado el recurso en San Cristóbal, fuera en propiedad de la familia Velasco Coello, como el legislador lo da a conocer.
En cuanto a la Carretera Palenque –La Libertad. Esta carretera fue contratada el 11 de diciembre del 2013 por un monto de 38 millones 165 mil 991 pesos con 50 centavos, su periodo de ejecución fue el 26 de diciembre del 2013 al 30 de agosto del 2014. Lógico es que después de 4 años esta obra presente algún desperfecto e incluso vuelva a ser rehabilitada. En este tema el legislador debió haber contado con peritos que le confirmaran la mala calidad de la obra, para dejar claro que se conduce con responsabilidad en las acusaciones de corrupción que denuncia ante la opinión pública.
La forma tan burda de denunciar sin poder responder con documentos que avalen su verdad, ponen en tela de juicio las denuncias del legislador que, insisto, sirve a los intereses de AMLO y por lo tanto, está obligado a hacerlo verídicamente, pero también a no tener cola que le pisen, pues después de este resbalón se ventiló su quehacer legislativo en la Cámara de Diputados, lo cual es vergonzoso. No tiene ni una iniciativa de Ley que es la principal tarea de un legislador, y aunque Guillermo Santiago ha tenido la oportunidad de gestionar recursos para Chiapas, no lo ha hecho. En tanto que otros legisladores, por intereses personales o por ganarse el diezmo o quedar bien en el distrito al que corresponden, han hecho uso de la posibilidad para generar por lo menos un camino u obra para la entidad. En su caso, esperamos que en este último año como diputado federal haga el esfuerzo de levantar la mano para alguna mísera obra de Chiapas, pues no sólo se trata de criticar, también hay que hacer uso de la máxima tribuna de la nación para obtener beneficios y desquitar de manera responsable el salario que al igual que los otros legisladores, pagamos los mexicanos con nuestros impuestos, que son muchos por cierto.
CON FILO
Con miras a las elecciones del 2018, en Chiapas se crearon dos nuevos municipios, Carlos A Vidal y Rincón Chamula, en el segundo caso Chamula formaba parte de Pueblo Nuevo Solistahuacán y se ha caracterizado por ser una comunidad mayoritariamente indígena que le ha sumado votos al Partido de la Revolución Democrática, ha sido siempre un dolor de cabeza para otros partidos que intentan gobernar Pueblo Nuevo Solistahuacán, porque se dice que las negociaciones para obtener el voto en este lugar son millonarias y es que finalmente eran cinco mil votos los que esta comunidad vendía y que por mucho tiempo definieron el triunfo, sin embargo, esta separación no es de ninguna manera una garantía de la conquista del voto para algún partido en particular, tendrán que ubicar a candidatos o candidatas con verdadera presencia y sensibilidad para ganar adeptos…///En el Partido Mover a Chiapas salió el peine, resulta que los eventos de Enoc Hernández Cruz tienen siempre llenos porque supuestamente el reparto de despensas con logotipos del DIF está a la orden del día, siempre y cuando se afilien al partido y además asistan a los multitudinarios eventos que el dirigente del Mover a Chiapas presume constantemente en redes sociales y en comunicados de prensa.